
Loan Peña cumpliría hoy 6 años: el caso que conmueve al país y aún no tiene respuestas
A casi once meses de su desaparición, todavía no hay una pista firme de dónde podría estar el pequeño.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Actualidad09/05/2025Ante la falta de consenso en el Consejo del Salario, el Gobierno nacional avanzó por decreto y definió los nuevos valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), así como los montos de la prestación por desempleo. Lo hizo a través de la Resolución 5/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La medida alcanza a trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, la Administración Pública Nacional y otros organismos estatales empleadores.
El Consejo del Salario había sesionado el martes 29 de abril, pero sin lograr acuerdo entre representantes gremiales, empresarios y el Estado.
📅 Cómo quedan los nuevos valores del salario mínimo
Según lo dispuesto, los montos mensuales (para jornada completa) y por hora (para trabajadores jornalizados) serán los siguientes:
Desde el 1° de abril: $302.600 mensuales / $1.513 por hora
Desde el 1° de mayo: $308.200 mensuales / $1.541 por hora
Desde el 1° de junio: $313.400 mensuales / $1.567 por hora
Desde el 1° de julio: $317.800 mensuales / $1.589 por hora
Desde el 1° de agosto: $322.000 mensuales / $1.610 por hora
📌 Prestación por desempleo: sin cambios en la fórmula
En cuanto a la prestación por desempleo, la resolución mantiene el esquema vigente: el monto será equivalente al 75% de la mejor remuneración neta, mensual, normal y habitual de los últimos seis meses trabajados.
Además, se establece que el beneficio no podrá ser inferior al 50% ni superior al 100% del SMVM vigente al momento del cobro.
A casi once meses de su desaparición, todavía no hay una pista firme de dónde podría estar el pequeño.
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
El gremio reclama una mejora salarial y acusa al Gobierno de bloquear las paritarias: "Hay hambre en las bases", advierten.
Según denunció Viviana Aguirre, excoordinadora contable del PAMI y dirigente de La Libertad Avanza, le exigieron un millón de pesos a cambio de un cargo jerárquico y la obligaron a firmar documentos ilegales.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Se realizó un relevamiento a nivel nacional. Los precios, desmedidos en relación a otros países.
Estos trabajadores chequean todo lo que entra a un barco, pero como ahora su contratación es optativa, hay empresas navieras que prescinden de sus servicios.
El Parlamento italiano discute el futuro de la ciudadanía para los descendientes de italianos en el exterior.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
La moto del segmento touring se renovó y ya se ofrece en el mercado ibérico.
Por la mañana hubo dos votaciones, pero ninguno de los posibles llegó al consenso requerido. A la tarde, finalmente llegó el humo blanco
A casi once meses de su desaparición, todavía no hay una pista firme de dónde podría estar el pequeño.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación realizará una medida de fuerza a nivel nacional que impactará en los Tribunales Federales de Rosario. Denuncian pérdida de poder adquisitivo y advierten sobre reformas sin planificación.