El Gobierno pidió declarar a Rosario como “Zona Sujeta a Investigación Especial” por el avance del crimen organizado

Lo anunció el Gobierno nacional, mediante el ministerio que conduce Patricia Bullrich.

Rosario16/05/2025Studio341NewsStudio341News
Pullaro y Bullrich

En una nueva señal del endurecimiento de la estrategia oficial contra las mafias, el Ministerio de Seguridad de la Nación solicitó a la Justicia Federal que declare a la ciudad de Rosario como "Zona Sujeta a Investigación Especial", una figura contemplada en la Ley Antimafias (N° 27.786). La medida, formalizada mediante la Resolución 572, apunta a reforzar las herramientas del Estado en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado que desde hace años golpea con crudeza a la ciudad santafesina.

Según explicó la cartera que conduce Patricia Bullrich, la decisión se apoya en "la reiteración de hechos delictivos de extrema gravedad" ocurridos en Rosario y en la existencia de bandas criminales que actúan con niveles de organización compatibles con los delitos tipificados en la legislación vigente.

El pedido se sustenta en un informe de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y en una solicitud formal del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien ya había promovido la conformación de un Comité de Crisis en la ciudad. Ese comité fue activado mediante la Resolución 107/2024 y prorrogado por la Resolución 634/2024, que continúa vigente.

“El crimen organizado constituye una amenaza grave para la seguridad nacional y el orden público, que demanda respuestas urgentes y contundentes por parte de los distintos actores del Estado”, sostiene la resolución firmada por Bullrich.

En este marco, el Ministerio también puso a disposición del Ministerio Público Fiscal Federal todas las fuerzas policiales y de seguridad que actualmente operan en el territorio rosarino en el marco del denominado Plan Bandera. El objetivo: profundizar las tareas de investigación, detección y represión de las organizaciones criminales que se disputan el control del territorio.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email