
🇦🇷🇵🇾 Acuerdo clave entre Argentina y Paraguay por la energía de Yacyretá: un alivio para el Tesoro y reglas más claras
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Actualidad20/05/2025El Gobierno oficializó este martes una fuerte baja de impuestos y aranceles para productos electrónicos, entre ellos teléfonos celulares, consolas de videojuegos, televisores y aires acondicionados, tanto importados como fabricados en Tierra del Fuego. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través del decreto 333/2025, con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Tal como había anticipado el vocero presidencial Manuel Adorni la semana pasada, la iniciativa busca reducir el precio de estos bienes en el mercado local, ampliar la oferta y fomentar la competencia. Según estimaciones oficiales, los productos importados podrían bajar hasta un 30%.
Uno de los cambios clave será la reducción del arancel de importación para los teléfonos celulares, que pasará del 16% al 8% a partir del 21 de mayo. Pero el recorte no termina ahí: a partir del 15 de enero de 2026, ese impuesto se eliminará por completo. En paralelo, las consolas de videojuegos —como las PlayStation o Xbox— verán caer su carga del 35% al 20%.
Además, se dispuso una rebaja en los impuestos internos: los electrónicos importados, como celulares, televisores y aires acondicionados, pasarán del 19% al 9,5%. En el caso de los que se fabrican en Tierra del Fuego, esa alícuota quedará en cero, frente al 9,5% vigente hasta ahora.
En la Casa Rosada argumentan que estas medidas “mejorarán las condiciones de oferta, reducirán los precios y facilitarán el acceso de los consumidores a los productos, promoviendo la inclusión digital y el desarrollo tecnológico”.
También aseguran que habrá una mejora en la competitividad del sector y una mayor inversión, al bajar los costos de fabricación.
Según un informe oficial, actualmente un celular de alta gama cuesta en la Argentina unos 2.566 dólares, muy por encima de los valores en países como España (US$ 1.290), Chile (US$ 1.147), Reino Unido (US$ 1.143) y Estados Unidos (US$ 1.011). Con esta medida, el Gobierno busca achicar esa brecha y acercar los precios locales a los del resto del mundo.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Captagón, la droga del terror que cruzó a la Argentina: ya se detectó en bandas delictivas
Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012.
El canciller mantuvo una audiencia bilateral con el Sumo Pontífice y anticipó que trabaja en cerrar una reunión con el Presidente.
Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
El piloto argentino regresó a la máxima categoría del automovilismo: llegó a rodar octavo, le cedió su plaza a Gasly y terminó fuera de la zona de puntos. Repasá sus mejores maniobras.
El Globo sacó al mejor equipo del Apertura gracias al 1-0 que consiguió por el cabezazo de Walter Mazzanti.
Desde Vialidad informaron que aún hay partes de la traza vial que permanecen anegadas. En Zárate y Baradero son los lugares donde se realizan los desvíos
La submarca Great Wall Motors especializada en autos eléctricos debuta en el país con este hatch cuya autonomía supera los 300 kilómetros.
La medida de fuerza es en reclamo por la situación salarial y laboral que atraviesan los profesores universitarios y el pedido de reapertura de la discusión paritaria.
Desde Vialidad informaron que todavía hay sectores de la ruta 9 que permanecen con agua tras el temporal.