
Fentanilo contaminado: la abogada de las víctimas acusa a la ANMAT y pide investigar a funcionarios
Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Actualidad20/05/2025El Gobierno oficializó este martes una fuerte baja de impuestos y aranceles para productos electrónicos, entre ellos teléfonos celulares, consolas de videojuegos, televisores y aires acondicionados, tanto importados como fabricados en Tierra del Fuego. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través del decreto 333/2025, con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Tal como había anticipado el vocero presidencial Manuel Adorni la semana pasada, la iniciativa busca reducir el precio de estos bienes en el mercado local, ampliar la oferta y fomentar la competencia. Según estimaciones oficiales, los productos importados podrían bajar hasta un 30%.
Uno de los cambios clave será la reducción del arancel de importación para los teléfonos celulares, que pasará del 16% al 8% a partir del 21 de mayo. Pero el recorte no termina ahí: a partir del 15 de enero de 2026, ese impuesto se eliminará por completo. En paralelo, las consolas de videojuegos —como las PlayStation o Xbox— verán caer su carga del 35% al 20%.
Además, se dispuso una rebaja en los impuestos internos: los electrónicos importados, como celulares, televisores y aires acondicionados, pasarán del 19% al 9,5%. En el caso de los que se fabrican en Tierra del Fuego, esa alícuota quedará en cero, frente al 9,5% vigente hasta ahora.
En la Casa Rosada argumentan que estas medidas “mejorarán las condiciones de oferta, reducirán los precios y facilitarán el acceso de los consumidores a los productos, promoviendo la inclusión digital y el desarrollo tecnológico”.
También aseguran que habrá una mejora en la competitividad del sector y una mayor inversión, al bajar los costos de fabricación.
Según un informe oficial, actualmente un celular de alta gama cuesta en la Argentina unos 2.566 dólares, muy por encima de los valores en países como España (US$ 1.290), Chile (US$ 1.147), Reino Unido (US$ 1.143) y Estados Unidos (US$ 1.011). Con esta medida, el Gobierno busca achicar esa brecha y acercar los precios locales a los del resto del mundo.
Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.
La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas.
El objetivo de la Mesa Conjunta de Coordinación entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad Nacional es que las Fuerzas Armadas brinden apoyo a las fuerzas policiales y de seguridad federales.
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
El Presidente la calificó como un espejo que expone la "hipócrita agenda woke"
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%.
La letrada indicó que como querella avanzan contra todos los involucrados.
El oficial abre a $1.325 en el Nación, el MEP roza los $1.400 y el CCL se mantiene en $1.333
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
Stellantis abre en Sudamérica su primer centro de desmontaje de autos para reciclar piezas y reducir 30.000 toneladas de CO₂ al año.
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.
La víctima viajaba en un Chevrolet Meriva que colisionó con un camión con acoplado.
La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas.
El fondo suizo AIS Investment Fund SCA Sicav Raif exige el pago de 5,3 millones de dólares y el “Ciclón” tiene apenas cinco días hábiles para responder.