
La ONU informó que en 2024 el agujero fue más pequeño que en años recientes y destacó el éxito del Protocolo de Montreal en la eliminación de sustancias dañinas.
El jefe de clínicas de la Sala de Cuidados Intermedios y modelado del Garrahan, Pablo Puccar, desmintió los números que expuso el Ministerio de Salud.
Actualidad30/05/2025El jefe de Clínicas de la sala de cuidados intermedios y moderados del Hospital Garrahan, Pablo Puccar, salió al cruce de los datos difundidos por el Ministerio de Salud sobre la planta del personal, y apuntó contra el Gobierno Nacional por el deterioro de las condiciones laborales en el principal hospital pediátrico del país.
"Encima de pagarte muy poco, tratan de ensuciarte... La gente se cansa, tenemos límites", disparó Puccar. Y agregó con dureza: "Sé que les estamos dando el gusto de destruir el hospital nosotros mismos yéndonos, pero no se puede más".
Las declaraciones surgieron luego de que la vice ministra de Salud, Cecilia Loccisano, atribuyera los conflictos internos a un "desorden administrativo" dentro del Garrahan. Puccar no lo dejó pasar: “Dice que hay 780 administrativos y 500 médicos, pero la planta total es de 4.728 personas. Eso está publicado en la página oficial, no lo estoy inventando”.
Según detalló, de ese total, más de 3.200 trabajadores integran el sector asistencial: médicos, kinesiólogos, enfermeros, técnicos, biólogos y personal de salud mental. “Solo el 18%, o un poquito más, pertenece al área administrativa”, aclaró.
Puccar, que está a cargo de la internación de niños de entre un mes y 18 años que requieren asistencia respiratoria mecánica, describió la dureza del día a día: “Trabajamos con casos de extrema gravedad, convivimos con diagnósticos muy duros y muchas veces con la muerte de nuestros pacientes. Eso también nos duele”.
En ese contexto, el profesional pidió que se revisen los procesos si hace falta, pero cuestionó la forma en que se plantean las denuncias públicas. “Estos argumentos son para ensuciar, no para mejorar”, sentenció.
También defendió al personal administrativo: “No conozco a los 500 o 600 que mencionan, pero en internación hay dos secretarias que son fundamentales para que todo funcione. Las veo llegar a las 8 de la mañana e irse a las 4 de la tarde”.
Respecto del anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la implementación de un sistema biométrico para controlar el presentismo, Puccar fue categórico: “Todos los días pasamos una tarjeta al ingresar y al salir. Está registrado en nuestro legajo. Pongo a disposición mi portal de empleado, no tenemos nada que ocultar”.
En otro tramo, cargó contra la administración libertaria por lo que definió como un “desgaste moral” sobre el personal médico. Según afirmó, desde enero de 2024 hasta ahora recibieron apenas un 20,6% de aumento salarial, mientras la inflación superaría ampliamente el 100%. “Eso también está en la página del hospital”, subrayó.
“No queremos pelear con nadie. Queremos salvar al hospital de esta fuga de profesionales que no para”, remarcó. Y completó: “No entiendo por qué nos están acorralando así. Yo debería estar estudiando para mi licenciatura, no leyendo el convenio colectivo de trabajo”.
Sobre el final, lanzó un mensaje directo al Gobierno Nacional. “Hace un año y medio que están en el poder. Vengan, les abrimos la puerta, recorran, señalen quiénes son los ñoquis. Nosotros no queremos a nadie robando. Pero si después de todo este tiempo siguen diciendo lo mismo que hace un año...”, advirtió.
Y cerró con una frase cargada de resignación: “Estamos cansados. No nos cabe duda de que están yendo de nuevo para el mismo lado y que esto no va a tener solución”.
El Gobierno promete más fondos automáticos, pero ajusta en partidas clave de Salud, Ciencia y Educación
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.
El Gobierno dispuso 1.100 efectivos de fuerzas federales y refuerzos de la Policía de la Ciudad para custodiar la protesta
El ex Gran Hermano permanece con pronóstico reservado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Presentó fiebre y los médicos ajustaron el esquema antibiótico, aunque su cuadro general se mantiene estable.
El actor tenía 89 años y falleció en su residencia en Utah. Dejó una huella imborrable en el cine con clásicos como El golpe y Todos los hombres del presidente, además de impulsar el festival de Sundance.
El ex funcionario, señalado en la causa ANDIS, posee una Ferrari 365 GTC de 1968 valuada en más de medio millón de dólares y exhibida en competencias como las 1000 Millas Sport en la Patagonia.
El ex Gran Hermano está internado en terapia intensiva y su pronóstico es reservado
Mientras enfrenta un juicio en Córdoba por la muerte de un futbolista tras recibir su vacuna contra el Covid-19, el laboratorio británico carga con un historial que contrasta con sus principios declarados.
La plataforma de streaming anunció sus novedades desde este lunes 8 hasta el domingo 14, con nuevas películas, series y temporadas que prometen mantener la atención de los suscriptores.
El ex Gran Hermano permanece con pronóstico reservado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Presentó fiebre y los médicos ajustaron el esquema antibiótico, aunque su cuadro general se mantiene estable.
Se cruzan este miércoles en San Luis por los cuartos de final. Argentinos Juniors ya espera en semifinales.
La conductora impactó de frente en Salta y Oroño con su Ford Fiesta. No resultó herida, pero el auto y la estructura del sistema Mi bici Tu bici sufrieron importantes daños.
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.
La banda virtual de Damon Albarn estrenó “The Happy Dictator”, primer adelanto de su esperado disco que contará con colaboraciones de Trueno y Bizarrap.