
Formosa vuelve a encender alertas por el aumento de casos de COVID-19
La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre


El jefe de clínicas de la Sala de Cuidados Intermedios y modelado del Garrahan, Pablo Puccar, desmintió los números que expuso el Ministerio de Salud.
Actualidad30/05/2025
Studio341News
El jefe de Clínicas de la sala de cuidados intermedios y moderados del Hospital Garrahan, Pablo Puccar, salió al cruce de los datos difundidos por el Ministerio de Salud sobre la planta del personal, y apuntó contra el Gobierno Nacional por el deterioro de las condiciones laborales en el principal hospital pediátrico del país.
"Encima de pagarte muy poco, tratan de ensuciarte... La gente se cansa, tenemos límites", disparó Puccar. Y agregó con dureza: "Sé que les estamos dando el gusto de destruir el hospital nosotros mismos yéndonos, pero no se puede más".
Las declaraciones surgieron luego de que la vice ministra de Salud, Cecilia Loccisano, atribuyera los conflictos internos a un "desorden administrativo" dentro del Garrahan. Puccar no lo dejó pasar: “Dice que hay 780 administrativos y 500 médicos, pero la planta total es de 4.728 personas. Eso está publicado en la página oficial, no lo estoy inventando”.
Según detalló, de ese total, más de 3.200 trabajadores integran el sector asistencial: médicos, kinesiólogos, enfermeros, técnicos, biólogos y personal de salud mental. “Solo el 18%, o un poquito más, pertenece al área administrativa”, aclaró.
Puccar, que está a cargo de la internación de niños de entre un mes y 18 años que requieren asistencia respiratoria mecánica, describió la dureza del día a día: “Trabajamos con casos de extrema gravedad, convivimos con diagnósticos muy duros y muchas veces con la muerte de nuestros pacientes. Eso también nos duele”.
En ese contexto, el profesional pidió que se revisen los procesos si hace falta, pero cuestionó la forma en que se plantean las denuncias públicas. “Estos argumentos son para ensuciar, no para mejorar”, sentenció.
También defendió al personal administrativo: “No conozco a los 500 o 600 que mencionan, pero en internación hay dos secretarias que son fundamentales para que todo funcione. Las veo llegar a las 8 de la mañana e irse a las 4 de la tarde”.
Respecto del anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la implementación de un sistema biométrico para controlar el presentismo, Puccar fue categórico: “Todos los días pasamos una tarjeta al ingresar y al salir. Está registrado en nuestro legajo. Pongo a disposición mi portal de empleado, no tenemos nada que ocultar”.
En otro tramo, cargó contra la administración libertaria por lo que definió como un “desgaste moral” sobre el personal médico. Según afirmó, desde enero de 2024 hasta ahora recibieron apenas un 20,6% de aumento salarial, mientras la inflación superaría ampliamente el 100%. “Eso también está en la página del hospital”, subrayó.
“No queremos pelear con nadie. Queremos salvar al hospital de esta fuga de profesionales que no para”, remarcó. Y completó: “No entiendo por qué nos están acorralando así. Yo debería estar estudiando para mi licenciatura, no leyendo el convenio colectivo de trabajo”.
Sobre el final, lanzó un mensaje directo al Gobierno Nacional. “Hace un año y medio que están en el poder. Vengan, les abrimos la puerta, recorran, señalen quiénes son los ñoquis. Nosotros no queremos a nadie robando. Pero si después de todo este tiempo siguen diciendo lo mismo que hace un año...”, advirtió.
Y cerró con una frase cargada de resignación: “Estamos cansados. No nos cabe duda de que están yendo de nuevo para el mismo lado y que esto no va a tener solución”.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas

El máximo tribunal administrará y subastará más de 120 bienes inmuebles vinculados a la ex presidenta y otros condenados, tras la orden del Tribunal Oral Federal 2. El monto actualizado del decomiso supera los $684.000 millones y abarca propiedades, hoteles y terrenos en varias provincias.

Las estaciones de servicio aplicaron desde la madrugada un nuevo incremento cercano a los 25 pesos por litro. Shell y YPF actualizaron sus pizarras sin anuncios oficiales que expliquen la medida. Es el segundo aumento en lo que va de noviembre y se vincula a la actualización del impuesto a los combustibles.

Dos incendios forestales avanzan en simultáneo en Chubut y Río Negro. Más de 150 brigadistas trabajan en condiciones extremas, con fuertes vientos y terreno desfavorable. Las autoridades no descartan que el foco principal haya sido intencional y rige la emergencia ígnea en toda la región.

El Jurado de Enjuiciamiento removió por unanimidad a Julieta Makintach. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal que terminó afectando el debate oral por la muerte del astro.

Tras el gigantesco incendio que comenzó el viernes por la noche en el Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, las autoridades iniciarán este lunes las pericias para establecer si el siniestro fue intencional o producto de un desperfecto. Aún quedan focos activos y se estiman pérdidas millonarias en varias fábricas afectadas.

En un encendido mensaje transmitido desde Caracas, el presidente venezolano instó al pueblo estadounidense a frenar “la mano enloquecida” que impulsa acciones militares en Sudamérica y alertó por el riesgo de un conflicto regional. Sus declaraciones llegan tras el anuncio de la operación “Southern Spear”, impulsada por la administración Trump y respaldada por un masivo despliegue naval y aéreo en el Caribe.

El organismo anticipa lluvias intensas, ráfagas y posible granizo durante la tarde y la noche. El viernes continuará la inestabilidad.

Con cánticos, bombos, pirotecnia y acompañamiento de padres, cientos de estudiantes que pasarán a 5º año celebraron toda la madrugada en distintos puntos de la ciudad. Hubo controles reforzados y grupos que incluso viajaron desde otras localidades para sumarse.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.