Bullrich quemó más de 460 kilos de cocaína en San Lorenzo y lanzó advertencias: “Le estamos dando duro al narcotráfico”

La ministra de Seguridad Nacional llegó al mediodía a la región para participar de la incineración de los 460 kilos de cocaína que fue encontrada a bordo del buque carguero MV “Ceci”, que tenía como destino la ciudad de Ámsterdam.

Rosario02/06/2025Studio341NewsStudio341News
bullrich tirando droga

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó este lunes en la región un operativo simbólico y político de alto impacto: la incineración de un cargamento de más de 460 kilos de cocaína, valuado en 20 millones de dólares, secuestrado en abril en el puerto de Vicentín, San Lorenzo.

"Nos sentimos orgullosos de contar que estamos controlando una zona que parecía absolutamente perdida", lanzó la funcionaria, en un claro gesto de respaldo a las fuerzas federales. Bullrich estuvo acompañada por legisladores nacionales, efectivos de seguridad y el juez federal Carlos Vera Barros, quien había ordenado la inspección del buque donde se halló la droga. No hubo presencia de autoridades provinciales.

La quema se realizó pasado el mediodía en la planta de tratamiento de residuos IDM S.A., ubicada sobre la Ruta 10, en el acceso a la autopista Puerto San Martín. En el lugar, la ministra ofreció una conferencia de prensa antes de ingresar al galpón donde se destruyó la cocaína: “Le estamos dando duro al narcotráfico”, afirmó, sin medias tintas.

cocaina

Una hidrovía bajo la lupa

Bullrich anticipó además el lanzamiento de un operativo especial de control a lo largo de la Hidrovía, desde Chaco hasta el estratégico complejo portuario San Lorenzo–Timbúes. "Vamos a anunciar un plan integral de seguridad para toda esta parte del país", adelantó.

El cargamento quemado fue detectado tras un trabajo de inteligencia liderado por la Unidad de Información Financiera (UIF) y derivó en un operativo considerado como el más importante de la historia fluvial de San Lorenzo en materia de narcotráfico.

Según la investigación, la droga habría sido cargada en Montevideo. Por el caso, hay un único detenido: un cocinero filipino identificado como Jonathan Caputero, quien permanece con prisión preventiva por decisión del juez Vera Barros, a pedido de los fiscales federales.

"Estamos hablando de gente que esperaba en el puerto de Ámsterdam, gente que colaboró en Montevideo. Estamos detrás de todos esos datos, pero con la reserva que requiere una investigación en curso", subrayó la ministra.

Amenazas y un mensaje

Durante la conferencia, Bullrich también se refirió al episodio ocurrido días atrás, cuando un hombre fue hallado atado dentro de un auto con una nota amenazante dirigida a ella. “No prestamos mucha atención a esas amenazas, seguimos adelante con nuestra tarea. Pero el hecho nos pareció muy raro y lo estamos investigando”, aseguró.

Sobre los avances en la lucha contra el narcotráfico, la titular de Seguridad fue categórica: "Tenemos un 90 por ciento de incremento en las incautaciones de droga en el último año en la zona de los puertos de Rosario". Y ratificó que el Gobierno apuesta a intensificar el control en toda la franja fluvial: “Tenemos una tarea permanente en la Hidrovía. Esto recién empieza”.

Te puede interesar
tranvia-cuenca

Rosario debate su futuro: impulso al tren metropolitano para unir la ciudad con Funes, Roldán y VGG

Studio341News
Rosario17/11/2025

Tras la pospandemia, la movilidad volvió a quedar en el centro de las demandas del Gran Rosario. Con el crecimiento poblacional en localidades vecinas y un sistema vial saturado, la provincia y el municipio avanzan en el anteproyecto de un tren urbano e interurbano que podría transformar la conectividad regional. El costo estimado supera los 500 millones de dólares y ya analizan alternativas de financiamiento internacional.

Colectividades

Tormenta en Rosario: trabajos contrarreloj para reabrir Colectividades tras los daños del temporal

Studio341News
Rosario16/11/2025

La fuerte tormenta de viento y lluvia que azotó Rosario entre la noche del sábado y la madrugada del domingo causó anegamientos, voladuras y casi 200 reclamos en distintos puntos de la ciudad. En el Parque Nacional a la Bandera, cuadrillas trabajan desde temprano para garantizar la continuidad de la Fiesta de las Colectividades, que reabrirá este domingo y lunes a las 18.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email