
Netanyahu vendría a la Argentina para ver a Milei y devolver el gesto por su visita a Israel
El viaje sería en septiembre, en medio de una fuerte presión internacional por la situación en Gaza.
La ex mandataria cuestionó la estrategia del desdoblamiento electoral y apuntó, aunque sin mencionarlo, al gobernador Axel Kicillof.
Actualidad03/06/2025En una jugada que reconfigura el mapa electoral bonaerense, Cristina Fernández de Kirchner confirmó este lunes que será candidata en las elecciones provinciales del 7 de septiembre por la Tercera Sección electoral. Lo hizo durante una entrevista en C5N, donde advirtió que “si hay un mal resultado del peronismo” en esos comicios, “¿cómo va a irradiar en el resto del país?”.
“Sí, y lo dije en varias reuniones”, respondió la ex presidenta cuando le preguntaron si será postulante en la provincia de Buenos Aires. La decisión llega en medio de tensiones internas en el oficialismo bonaerense, y con un mensaje directo al gobernador Axel Kicillof, a quien cuestionó sin nombrarlo.
“La provincia fue gobernada por alfonsinistas, menemistas, duhaldistas, kirchneristas y macristas, y nunca se desdobló”, señaló la ex mandataria, en referencia al esquema electoral que mantiene un calendario separado del nacional.
Y agregó: “Son 135 municipios y 17 millones de personas que van a tener que ir a votar con 7 semanas de diferencia. Diputados provinciales primero, y diputados nacionales después”, dijo, en alusión a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.
Al justificar su candidatura, Cristina argumentó: “Tenés que ir al lugar donde más servís, en el momento en que es oportuno. Hay que apostar a que el proyecto colectivo vaya para adelante”. Además, planteó que “la Tercera Sección está subrepresentada, como todo el conurbano bonaerense”.
Dardos al Gobierno y al PRO
Fiel a su estilo, Cristina no ahorró críticas para el oficialismo nacional. Describió la situación del país como “una realidad un tanto esotérica” y acusó a Javier Milei de haber “pasado del cepo al dólar al cepo al salario”. También cuestionó el ajuste que, según ella, “recae sobre sectores del Estado que siempre tuvieron un comportamiento ejemplar, como el Hospital Garrahan”.
“Esta es una derecha que llega sin un plan, es una derecha cruel y un tanto esotérica”, disparó. Y en tono irónico, evocó al macrismo: “Hubo una derecha mafiosa y cínica en 2015 que ganó diciendo que los argentinos no iban a perder nada de lo bueno que tenían”.
También denunció que durante esa etapa “convencieron a la gente de que nos habíamos robado un PBI”.
Respecto al actual presidente, fue contundente: “Milei es un marginal de la política. Sería bueno que se ocupara de los problemas de la marginalidad y la vulnerabilidad, pero no: es un marginal que se ocupa de los ricos y del poder”.
En otro pasaje de la entrevista, propuso una reforma constitucional “urgente” a nivel nacional, con el objetivo de unificar las elecciones y votar “cada 4 años”.
Críticas al desdoblamiento en CABA
Sobre las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, Cristina también tuvo palabras para Jorge Macri. Señaló que el desdoblamiento que impulsó el jefe de Gobierno fue un “gran error” que le costó caro al PRO. “Salieron terceros”, recordó.
En ese marco, destacó el desempeño del peronismo porteño: “Hicimos un muy buen papel, producto de una lista en la que se pudo construir una unidad”, dijo, en referencia a la boleta encabezada por Leandro Santoro, que logró 27 puntos.
El viaje sería en septiembre, en medio de una fuerte presión internacional por la situación en Gaza.
Tras el fin del cepo, las entidades suben las tasas en moneda extranjera para retener depósitos.
Rodolfo Aguiar, secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que entra gente “sin formación” y recibe “sueldos millonarios”.
La pequeña de 7 años era la hija menor del productor Tomás Yankelevich, hermano de Romina.
El velero es del Miami Yacht Club, y las menores pertenecían a un campamento de verano de la Miami Youth Sailing Foundation.
La baja de impuestos alcanza a 27 bienes de capital, que pasan a tributar 12,6%.
Fuerte expectativa en los mercados ante la evolución de los tipos de cambio: dólar, bolsa, bonos, plazos fijos, tarjetas de crédito.
El último adiós a la exboxeadora se llevará a cabo este martes entre las 17 y 21.30 en la Legislatura de Santa Fe.
Contrató a un abogado y denunció ser víctima de una "campaña sistemática de difamación". Apuntan a una interna para "desprestigiar a la dirigencia" de Boca.
Un equipo de científicos proporcionó una actualización sobre el misterioso objeto que viaja a través del sistema solar de la Tierra
La pequeña de 7 años era la hija menor del productor Tomás Yankelevich, hermano de Romina.
El miércoles empieza con un termómetro bajito que se siente aún con abrigo. Pero, después del mediodía, la siesta podrá dormirse con un aire casi tibio
Los cambios en la circulación afectan exclusivamente al transporte de carga en sentido hacia Santa Fe.
Aunque el feriado cae domingo, el Gobierno definió un cambio que generará un fin de semana largo