
Detectan certificados médicos truchos en la administración pública: ya hay 11 empleados bajo sumario
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
La resolución fue del juez federal Gastón Salmain, que busca evitar una catarata de amparos con el mismo reclamo.
Rosario05/06/2025Una de cal y una de arena para el transporte público del interior. Luego del revés judicial del año pasado, cuando se rechazaron dos amparos colectivos que pedían la restitución de los subsidios nacionales, ahora la Justicia federal abrió la puerta para que nuevos actores se sumen a la demanda. El objetivo: robustecer el reclamo y evitar la dispersión de causas paralelas.
La resolución llegó desde el Juzgado Federal N° 1 de Rosario, a cargo del juez Gastón Salmain, quien ordenó la publicación oficial de los litigios para facilitar que personas u organizaciones interesadas se incorporen a la acción colectiva.
“Con el fin de evitar la multiplicación o superposición de procesos con idéntico objeto”, sostuvo el magistrado, se deberá publicar durante tres días consecutivos en el Boletín Oficial un aviso que notifique sobre la existencia del expediente. La parte actora tiene un plazo de cinco días para cumplir con esta obligación y comunicarlo formalmente en el expediente.
La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, retoma parte del espíritu de las medidas cautelares que ya habían sido rechazadas por la Justicia. Aquellos amparos buscaban, entre otras cosas, que el Estado nacional mantuviera vigente el Fondo de Compensación al Transporte Público, una herramienta clave para sostener el sistema en las provincias y evitar que el boleto se dispare.
Las demandas ponían el foco en garantizar una tarifa “justa y accesible” y solicitaban que el fondo se integrara con al menos $85.000 millones, más un 211,4% de actualización por inflación correspondiente a 2023. Pero la falta de aval judicial dejó en suspenso esa inyección de recursos, que muchos consideran crucial para la supervivencia del sistema fuera del Área Metropolitana.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Ocurrió en barrio Ludueña, en la noche del viernes. El pequeño sufrió quemaduras en la cara y el tórax tras un incendio en su habitación.
El día empezó con menos de 7 grados y la máxima se ubicará en los 15.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía.
La propuesta salarial es la misma tanto para el sector docente como para los estatales, y consiste en 1,5% en julio y agosto, y luego un 1% mensual entre septiembre y diciembre. UPCN ya aceptó.
El Servicio Meteorológico Nacional registró una temperatura mínima de 2 grados y una sensación térmica de 0.
Se tratan de dos hermanitas de poco más de tres meses.
El siniestro vial ocurrió este miércoles por la madrugada en Catamarca al 3100. El chofer de la línea 106 Negra circulaba sin pasajeros al momento del impacto y no hubo heridos.
La Lepra, que viene de meterse en cuartos de final de la Copa Argentina, visitará al Halcón el domingo por la quinta jornada.
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Existen ocho subsuelos. La inmensa mayoría accede directamente al 20% del contenido.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".