
Zelenski viaja a Washington para verse con Trump tras la cumbre fallida con Putin
El presidente de Ucrania, que mantuvo una conversación telefónica con su par estadounidense, también apoyó una cumbre trilateral con la participación Putin.
"No dejaremos que lo que sucedió en Europa ocurra en Estados Unidos. No podemos tener migración abierta desde ningún país del cual no podamos verificar y filtrar de manera segura y fiable", aseguró Donald Trump.
Mundo05/06/2025En una nueva ofensiva contra la inmigración, el presidente Donald Trump anunció este miércoles 4 de junio una batería de medidas que incluyen la prohibición total de ingreso a ciudadanos de 12 países y restricciones parciales para otras siete naciones, entre ellas Cuba y Venezuela.
La decisión —que comenzará a regir el próximo lunes 9— busca, según el mandatario, "proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros". La lista negra incluye a Afganistán, Birmania, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Mientras que las restricciones parciales alcanzan a Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
La nueva política migratoria contempla la prohibición de otorgar visas para residencia, turismo, estudios, actividades comerciales y conferencias. Aplica tanto a migrantes como a no migrantes, y podría terminar judicializada, como ya ocurrió con otras decisiones del republicano desde su regreso a la Casa Blanca.
Cuba y Venezuela, otra vez en la mira
Washington justificó la medida contra Venezuela por "no contar con una autoridad central competente para emitir pasaportes o documentos civiles confiables", por rechazar "históricamente a los expulsados" y por "falta de cooperación en los procesos de verificación". En el caso de Cuba, se la acusa de ser un “Estado patrocinador del terrorismo” y de negarse sistemáticamente a readmitir a sus ciudadanos deportados.
La reacción desde Caracas no tardó en llegar. “Estar en Estados Unidos es un gran riesgo para cualquier persona, no solo para los venezolanos”, lanzó el ministro del Interior, Diosdado Cabello, durante su programa televisivo.
El ataque en Colorado, el detonante
Trump justificó la ofensiva migratoria en el reciente ataque en Boulder, Colorado, donde un hombre arrojó cócteles molotov contra manifestantes que pedían la liberación de rehenes israelíes en Gaza. El agresor, identificado como Mohamed Sabry Soliman, había ingresado con visa de turista y luego pidió asilo. Aunque su nacionalidad —Egipto— no figura en el listado anunciado, el hecho fue el argumento central del presidente.
“El reciente ataque terrorista en Colorado ha subrayado los peligros extremos de permitir el ingreso de personas no verificadas. No los queremos aquí”, afirmó Trump en un mensaje grabado en el Despacho Oval y difundido por la red social X.
Excepciones y polémicas
La medida contempla excepciones selectivas: si la fiscal general Pam Bondi o el senador Marco Rubio consideran que el ingreso de alguna persona representa un beneficio para EE.UU., se podrá autorizar. Además, quedan excluidos de la prohibición los atletas que participarán en el Mundial 2026 o en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Trump también anunció una prohibición de visas para estudiantes extranjeros que planeaban asistir a Harvard, en una nueva embestida contra lo que calificó como "bastiones liberales" que —según él— conspiran contra su gobierno.
“Lo que hicimos en 2017 funcionó. Gracias a esa política, evitamos ataques como los que sufrieron otras potencias. No dejaremos que lo que pasó en Europa ocurra aquí”, remató.
El presidente de Ucrania, que mantuvo una conversación telefónica con su par estadounidense, también apoyó una cumbre trilateral con la participación Putin.
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz".
Grupo Criolani lleva el concepto 360° del Grupo Bauer al 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central y refuerza las tendencias para la agricultura conectada
El número total de muertes relacionadas con el hambre son 227, de las cuales 103 corresponden a niños.
16 edificios se derrumbaron en las zonas rurales de Balikesir
El candidato presidencial colombiano tenía 39 años y recibió varios disparos durante un acto de campaña.
Especialistas detalleron que se producirá el 2 de agosto de 2027 y promete ser el fenómeno astronómico más importante del siglo XXI con una duración de hasta 6 minutos y 22 segundos
El presidente de Ucrania reaccionó a la noticia de una reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia. Advirtió que sería "una decisión contra la paz".
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
Taylor Swift revive a Ofelia de Shakespeare en su nuevo álbum
El influencer encabeza un nuevo envío del clásico que supo conducir Julián Weich.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
Húmeda y no tan fría comienza la semana, con algunas gotitas que caen.