Preocupación por la seguridad del Peugeot 2008: apenas una estrella en el último informe de Latin NCAP

Hasta el momento, los 9 modelos del Grupo Stellantis evaluados por Latin NCAP bajo el último protocolo, en vigencia desde 2020, no han logrado obtener más de dos estrellas.

General09/06/2025Studio341NewsStudio341News
2008

El Peugeot 2008 quedó en el centro de la polémica tras el último informe de Latin NCAP. La entidad que evalúa la seguridad de los autos nuevos en América Latina y el Caribe le otorgó apenas una estrella en su tercer reporte de 2025. El resultado no hace más que reforzar una tendencia preocupante dentro del Grupo Stellantis: desde 2020, ninguno de sus nueve modelos testeados bajo el actual protocolo logró superar las dos estrellas.

El 2008 —que se produce en la Argentina y en distintas plantas de Europa— fue examinado en su versión más básica. Esta configuración incluye cuatro airbags (dos frontales y dos laterales para tórax), control electrónico de estabilidad de serie, y sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), reservados sólo para las versiones más equipadas.

Los números del test fueron elocuentes: 42,16 % en protección para adultos, 59,21 % en seguridad infantil, 54,48 % en resguardo para peatones y 55,81 % en asistencia a la seguridad. Pero la prueba de impacto lateral contra un poste no se realizó: el modelo no ofrece airbags de cabeza en ninguna de sus filas, lo que automáticamente le valió una puntuación nula en ese apartado.

Las falencias en la protección pasiva fueron determinantes. En el crash test frontal se detectó una estructura débil; en el lateral, la protección fue apenas adecuada para la mayoría de las zonas del cuerpo. El panorama empeora en el caso de los niños: el pecho del maniquí que representa a un bebé de un año y medio fue calificado como pobre, y la protección de cabeza y pecho para el maniquí de tres años resultó insuficiente.

2008 2

En la protección a peatones, el desempeño fue apenas aceptable. Se identificaron zonas de alto riesgo en el parabrisas y en los pilares A, mientras que la protección de las extremidades inferiores osciló entre aceptable y buena.

El Peugeot 2008 tampoco logró cumplir los requisitos mínimos en materia de asistencia a la conducción. Su bajo desempeño en seguridad pasiva y la limitada disponibilidad de tecnologías ADAS fueron un combo letal. Elementos clave, como los airbags de cortina o el interruptor que desactiva el airbag del acompañante —fundamental para el uso seguro de sillas infantiles a contramarcha—, sólo están presentes en las versiones más costosas.

El informe provocó fuertes reacciones. Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP, criticó abiertamente a Stellantis y recordó que otros modelos del segmento ya ofrecen mejores niveles de seguridad de serie, como el Nissan Kicks Play, el Hyundai Creta o el Volkswagen T-Cross, que logró cinco estrellas. “Stellantis tiene los recursos técnicos para mejorar sus productos y debe cambiar su estrategia de manera urgente”, reclamó.

Más duro aún fue Stephan Brodziak, presidente de la Comisión Directiva del organismo. “El resultado del Peugeot 2008 es inaceptable. Refleja una decisión deliberada del grupo de priorizar el ahorro económico por sobre la seguridad de los usuarios”, disparó.

Últimas noticias
Te puede interesar
ley de eutanasia

Uruguay hizo historia: aprobó la ley de eutanasia y se convirtió en el primer país de la región en legalizar la “muerte digna”

Studio341News
General16/10/2025

Tras más de diez horas de debate, el Senado uruguayo aprobó la ley que despenaliza la eutanasia en adultos con enfermedades terminales o padecimientos irreversibles. El texto, impulsado por el Frente Amplio y acompañado por sectores de la oposición, garantiza el derecho a decidir sobre el final de la vida y establece un estricto marco de control médico e institucional.

Lo más visto
Universo

El universo, un misterio sin bordes: qué hay más allá de la expansión cósmica

Studio341News
Curiosidades15/10/2025

Desde hace siglos, científicos y teóricos debaten si el universo es infinito o tiene un límite. Las observaciones más recientes sostienen que el cosmos no tiene centro ni borde, y que su expansión no ocurre hacia un “afuera”, sino en el propio espacio que se estira. Aun así, el interrogante sigue abierto y alimenta una de las mayores incógnitas de la ciencia moderna.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email