
La icónica motocicleta llega a Argentina con diseño agresivo, tecnología avanzada y un motor más potente, consolidando a la marca como referente en el segmento de 900 cc.


La Corte Suprema rechazó el recurso de queja y ratificó la condena a 6 años de prisión contra Cristina Kirchner
Actualidad10/06/2025 Studio341News
Studio341News
La ex presidenta deberá cumplir seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El fallo incluye el decomiso de 84 mil millones de pesos.
En una decisión que marca un antes y un después en la política argentina, la Corte Suprema de Justicia ratificó el fallo de la Sala IV de la Cámara de Casación Penal y confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner por corrupción en la obra pública. La ex mandataria fue hallada culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, en el marco de la causa Vialidad.
La sentencia, que ya había sido dictada en 2022 por el Tribunal Oral Federal N°2, contempla seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. Además, establece el decomiso de unos 84.000 millones de pesos.
Una reunión clave en la Corte
La decisión fue tomada este lunes en una reunión convocada a las 16 por el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, junto a sus colegas Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Aunque los jueces ya habían emitido sus votos a esa hora, el anuncio oficial recién se conoció pasadas las 17.20.
El fallo se enmarca en las atribuciones del artículo 84 del Reglamento para la Justicia Nacional, según explicó la propia Corte en un comunicado.

El borrador de Seitún y la decisión de fondo
El borrador del fallo, redactado por el secretario penal del tribunal, Diego Seitún, proponía rechazar todos los recursos presentados, tanto por las defensas como por el fiscal Mario Villar, y respaldar las penas impuestas a Cristina Kirchner y otros ocho acusados. Aunque ese texto no es vinculante, fue considerado como base por los jueces.
El documento sugería aplicar el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial para desestimar los planteos sin mayores fundamentos, una herramienta que la Corte utiliza con frecuencia. Sin embargo, por el alto impacto político e institucional del caso, se optó por elaborar una resolución más detallada.
Cristina, en la sede del PJ
Mientras la Corte deliberaba, Cristina Kirchner se reunió con senadores del bloque de Unión por la Patria en la sede del PJ Nacional. La acompañaron referentes como José Mayans, Juliana Di Tullio y Fernando Salino. Asistieron 32 de los 34 senadores kirchneristas, con excepción de Claudia Abdala y Antonio Rodas.
A las puertas del edificio, cientos de militantes se congregaron desde temprano para expresar su apoyo a la ex presidenta. Con la confirmación de la condena, Cristina queda fuera de cualquier candidatura futura, incluida la de diputada por la Tercera Sección Electoral.

La trama judicial detrás de la condena
La causa Vialidad investigó el direccionamiento de contratos de obra pública en Santa Cruz durante los gobiernos kirchneristas, con Lázaro Báez como principal beneficiario. En 2022, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso dieron por probadas las maniobras de fraude.
La Cámara de Casación —integrada por Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña— ratificó esa sentencia en noviembre de 2023. En un fallo de más de 1.600 páginas, desestimaron los recursos presentados por las defensas y por el fiscal Villar.
Además de Cristina, también fueron condenados Báez, José López, Nelson Periotti, y varios exfuncionarios de Vialidad Nacional. Todos recibieron penas de entre 3 y 6 años de prisión, más la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Por mayoría, Borinsky y Barroetaveña descartaron el delito de asociación ilícita, y ratificaron la absolución en ese punto. Hornos votó en disidencia y sostuvo que sí correspondía esa calificación.
Las absoluciones y sobreseimientos
El fallo también consolida las absoluciones de Julio De Vido, Abel Fatala y Héctor Garro. En tanto, Carlos Kirchner fue sobreseído por prescripción, como ya había solicitado el Ministerio Público Fiscal.
La reacción de Javier Milei a la condena contra Cristina Kirchner

La icónica motocicleta llega a Argentina con diseño agresivo, tecnología avanzada y un motor más potente, consolidando a la marca como referente en el segmento de 900 cc.

Sony prepara una reforma total del sistema Plus: más nube, menos descargas y beneficios personalizados

La medida oficial destina más recursos a centros como Garrahan, El Cruce y El Calafate, y busca garantizar la recomposición salarial del personal. Se enmarca en la emergencia sanitaria pediátrica declarada por el Congreso, cuyo cumplimiento enfrenta reclamos judiciales.

Tras más de un año de investigación, el crimen que sacudió a Chaco llega a los tribunales. Doce ciudadanos definirán la suerte de César Sena, sus padres y los presuntos encubridores, en un proceso que se extenderá hasta el 20 de noviembre.

En el último día hábil del mes, las cotizaciones del dólar mostraron leves variaciones. El tipo de cambio oficial se ubica en torno a los $1.465, mientras que el paralelo se mantiene en la franja de los $1.450. El MEP y el Contado con Liquidación continúan como las opciones más altas del mercado financiero.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ofreció una conferencia desde el canal oficial de Vocería de Prensa y destacó el “agradecimiento” del Presidente hacia los mandatarios provinciales. Aseguró que la nueva etapa del Gobierno será “de diálogo y reformas”, y adelantó que el próximo Congreso será “el más reformista de la historia”.

A más de cuatro décadas del homicidio del adolescente cuyos restos fueron hallados en una casa de Coghlan, el fiscal Martín López Perrando y la familia de la víctima pidieron revertir la decisión que benefició a Cristian Graf, ex compañero de escuela. Sostienen que el encubrimiento fue continuado y que el caso no prescribió.

Tras el triunfo electoral, el Presidente recibirá esta tarde en la Casa Rosada a una docena de mandatarios provinciales, incluidos aliados y opositores moderados. Busca apoyos para garantizar la aprobación en el Congreso de los proyectos clave del Gobierno.

Tras varias jornadas de oscilaciones leves, las cotizaciones del dólar oficial y el paralelo arrancan el jueves con una brecha acotada. El Banco Nación fija el valor vendedor en $1.460, mientras el “blue” se ofrece al mismo precio. El mercado observa con cautela el pulso entre las cotizaciones financieras y el ritmo del Banco Central.

Según el índice de la consultora Orlando Ferreres, la actividad mostró señales mixtas: subió en la comparación anual, pero retrocedió en el mes a mes. La industria y el agro siguen en baja, mientras que el petróleo y las finanzas sostienen el nivel general.

Hay un joven de 19 años detenido y dos heridos, entre ellos un adolescente de 15. La Justicia investiga el trasfondo del ataque y si está vinculado a la venta de drogas.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto impulsado por Sonia Martorano que amplía la ley antitabaco provincial. La iniciativa incluye por primera vez a los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, con foco en la prevención entre adolescentes y en los espacios cerrados.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ofreció una conferencia desde el canal oficial de Vocería de Prensa y destacó el “agradecimiento” del Presidente hacia los mandatarios provinciales. Aseguró que la nueva etapa del Gobierno será “de diálogo y reformas”, y adelantó que el próximo Congreso será “el más reformista de la historia”.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con máxima de 26° y sin lluvias. El primer día de noviembre traerá más nubes y un leve ascenso de la temperatura.

El Coloso Marcelo Bielsa será escenario de una noche especial. Desde las 21.15, Newell’s recibe a Unión con el debut de Lucas Bernardi como entrenador tras la salida de Fabbiani. La Lepra busca revertir una racha negativa que la dejó al borde del abismo en los promedios, mientras el Tatengue llega entonado y sueña con la cima.

En el último día hábil del mes, las cotizaciones del dólar mostraron leves variaciones. El tipo de cambio oficial se ubica en torno a los $1.465, mientras que el paralelo se mantiene en la franja de los $1.450. El MEP y el Contado con Liquidación continúan como las opciones más altas del mercado financiero.