Rosario: el gremio de taxistas pidió que no sancionen a choferes que usan Uber o DiDi

El planteo surgió desde el Sindicato de Peones de Taxis de Rosario ante la decisión de muchos de sus afiliados de tomar viajes con Uber o Didi, que no cuentan con permiso municipal para funcionar.

Rosario12/06/2025Studio341NewsStudio341News
taxilibre_jpg_1192065467.jpg_1756841869

El Sindicato de Peones de Taxis (SPT) de Rosario solicitó al municipio que no se penalice a los choferes que toman viajes mediante aplicaciones ilegales como Uber o DiDi. El pedido surgió ante el crecimiento de conductores del servicio público que recurren a estas plataformas para captar pasajeros.

“Lamentablemente, muchos taxistas, por una cuestión de subsistencia y para llevar el pan diario a sus casas, terminan operando con aplicaciones que no están legalizadas. Así trabajan de forma clandestina”, advirtió el titular del gremio, Horacio Yannotti.

Frente a este escenario, el sindicato pidió al Ejecutivo local que no aplique sanciones cuando se detecte que un taxi habilitado presta servicio mediante apps no autorizadas. Según denunciaron, algunos choferes fueron sancionados con la retención del carnet por un mes o multas de hasta $200.000.

“Cada taxi que usa estas aplicaciones representa un auto particular menos en la calle. Pero si el vehículo está habilitado por el municipio y el chofer tiene los papeles en regla, no debería ser sancionado. Lo otro es como hacer dedo en la vía pública: no sabés quién te lleva, ni en qué condiciones”, sostuvo Yannotti.

El dirigente sindical también alertó sobre la crisis del sector en Rosario: de los 4.000 taxis habilitados, sólo unos 3.000 están en actividad, y no todos cumplen con el doble turno. “La ordenanza exige trabajar al menos 16 horas por día. Pero eso no se cumple, y esta situación alentó el avance de las apps ilegales. Además, estamos con faltante de choferes”, cerró.

Te puede interesar
tranvia-cuenca

Rosario debate su futuro: impulso al tren metropolitano para unir la ciudad con Funes, Roldán y VGG

Studio341News
Rosario17/11/2025

Tras la pospandemia, la movilidad volvió a quedar en el centro de las demandas del Gran Rosario. Con el crecimiento poblacional en localidades vecinas y un sistema vial saturado, la provincia y el municipio avanzan en el anteproyecto de un tren urbano e interurbano que podría transformar la conectividad regional. El costo estimado supera los 500 millones de dólares y ya analizan alternativas de financiamiento internacional.

Colectividades

Tormenta en Rosario: trabajos contrarreloj para reabrir Colectividades tras los daños del temporal

Studio341News
Rosario16/11/2025

La fuerte tormenta de viento y lluvia que azotó Rosario entre la noche del sábado y la madrugada del domingo causó anegamientos, voladuras y casi 200 reclamos en distintos puntos de la ciudad. En el Parque Nacional a la Bandera, cuadrillas trabajan desde temprano para garantizar la continuidad de la Fiesta de las Colectividades, que reabrirá este domingo y lunes a las 18.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email