
El icónico modelo italiano se reinventa con tecnología electrificada y estilo urbano, marcando un paso decisivo en la movilidad sustentable del país.
Por primera vez, el Islas Malvinas concretó exportaciones de productos perecederos como carne bovina enfriada y pacú congelado hacia Panamá y Estados Unidos
Rosario22/06/2025El Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” dio un paso clave en su posicionamiento como plataforma de cargas al concretar, por primera vez, exportaciones aéreas de productos perecederos. Se trató de dos envíos que marcan un hito para la región: carne bovina enfriada rumbo a Panamá y pacú congelado con destino a Estados Unidos, ambos a través de la aerolínea Copa Airlines.
“Este avance refleja una decisión política clara del gobernador Maximiliano Pullaro: potenciar el perfil exportador de Santa Fe, agregar valor local y abrir nuevos mercados para nuestras economías regionales”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
La carne, más de 300 kilos, fue enviada por el frigorífico Swift S.A., mientras que el pescado –144 kilos de pacú congelado– fue producido por Puerto Las Palmas S.A., una firma chaqueña. Las operaciones fueron posibles gracias al trabajo conjunto entre empresas privadas, Senasa, Aduana y el operador logístico SP Group, que opera en el paseo comercial del aeropuerto.
El aeropuerto santafesino recibió certificación sanitaria y adaptó sus procesos para garantizar la cadena de frío y la trazabilidad, en el marco de una estrategia provincial que busca descentralizar la logística del comercio exterior y acercarla a los polos productivos del interior.
Números que avalan el crecimiento
Con una pista de 3.000 metros, el aeropuerto rosarino opera vuelos nacionales e internacionales. En los últimos años fue objeto de mejoras técnicas y ampliaciones, lo que lo posicionó como un nodo estratégico para el desarrollo económico de la región.
En 2023, las operaciones de carga crecieron un 33,37% respecto al año anterior, con un total de 953 pedidos. En lo que va de 2024 ya se concretaron 1.271 operaciones, que totalizan más de 156.000 kilos transportados.
“Ponemos a disposición toda la infraestructura logística de la provincia –puertos, rutas y aeropuertos– para que las empresas puedan crecer, exportar y generar empleo. Esto es desarrollo con mirada federal”, destacó la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado.
Exporta Simple: menos trámites, más oportunidades
Otro paso significativo fue la implementación del régimen Exporta Simple, que el aeropuerto rosarino puso en marcha hace tres semanas. Se trata de un sistema diseñado para que emprendedores y Pymes puedan exportar productos de menor volumen sin necesidad de estar inscriptos como exportadores tradicionales.
Gracias a la articulación entre Nación y Provincia, Rosario se convirtió en el primer nodo del interior del país habilitado para operar con esta herramienta. Con la incorporación de dos operadores logísticos, la región da inicio a una nueva etapa que busca democratizar el comercio exterior y reducir la dependencia del aeropuerto de Ezeiza.
Fabián Gallardo presentó su tema dedicado a la ciudad y contó detalles inéditos de la grabación y de los artistas que participaron.
La empresa provincial informó una tasa de efectividad del 24,2%, la más alta desde que se implementa el programa de control. Los montos recuperados superan los $2.900 millones y se destinarán a más de 100 obras eléctricas.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
Durante la madrugada cayeron más de 36 milímetros y se registraron ráfagas de hasta 61 km/h. Aunque el alerta naranja ya cesó, rige otro aviso por vientos para la tarde del domingo.
El mal tiempo continuará durante la jornada con precipitaciones aisladas y ráfagas que podrían superar los 70 km/h. El lunes amanecerá frío y el martes volverá el sol.
El SMN anticipa una jornada con cielo despejado y más de 30 grados en gran parte del día, pero rige un aviso por tormentas intensas hacia la noche. Se esperan ráfagas de viento y un marcado descenso de temperatura.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 28 grados y una mínima de 13.
El cuartetero cordobés tendrá su primer show en un estadio el próximo sábado 4 de octubre, con transmisión exclusiva para Argentina, Uruguay y Paraguay. Desde las 20.30 habrá entrevista previa y el recital completo podrá volver a verse por On Demand.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.
El economista confirmó que se baja de la lista de diputados bonaerenses por La Libertad Avanza. En un comunicado, apuntó contra un “despiadado juicio mediático” y prometió demostrar su inocencia “sin fueros ni privilegios”.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.