Rosario ya exporta carne y pescado por vía aérea y se consolida como polo logístico

Por primera vez, el Islas Malvinas concretó exportaciones de productos perecederos como carne bovina enfriada y pacú congelado hacia Panamá y Estados Unidos

Rosario22/06/2025Studio341NewsStudio341News
Exportacion

El Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” dio un paso clave en su posicionamiento como plataforma de cargas al concretar, por primera vez, exportaciones aéreas de productos perecederos. Se trató de dos envíos que marcan un hito para la región: carne bovina enfriada rumbo a Panamá y pacú congelado con destino a Estados Unidos, ambos a través de la aerolínea Copa Airlines.

“Este avance refleja una decisión política clara del gobernador Maximiliano Pullaro: potenciar el perfil exportador de Santa Fe, agregar valor local y abrir nuevos mercados para nuestras economías regionales”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

La carne, más de 300 kilos, fue enviada por el frigorífico Swift S.A., mientras que el pescado –144 kilos de pacú congelado– fue producido por Puerto Las Palmas S.A., una firma chaqueña. Las operaciones fueron posibles gracias al trabajo conjunto entre empresas privadas, Senasa, Aduana y el operador logístico SP Group, que opera en el paseo comercial del aeropuerto.

El aeropuerto santafesino recibió certificación sanitaria y adaptó sus procesos para garantizar la cadena de frío y la trazabilidad, en el marco de una estrategia provincial que busca descentralizar la logística del comercio exterior y acercarla a los polos productivos del interior.

Números que avalan el crecimiento

Con una pista de 3.000 metros, el aeropuerto rosarino opera vuelos nacionales e internacionales. En los últimos años fue objeto de mejoras técnicas y ampliaciones, lo que lo posicionó como un nodo estratégico para el desarrollo económico de la región.

Aeropuerto Rosario

En 2023, las operaciones de carga crecieron un 33,37% respecto al año anterior, con un total de 953 pedidos. En lo que va de 2024 ya se concretaron 1.271 operaciones, que totalizan más de 156.000 kilos transportados.

“Ponemos a disposición toda la infraestructura logística de la provincia –puertos, rutas y aeropuertos– para que las empresas puedan crecer, exportar y generar empleo. Esto es desarrollo con mirada federal”, destacó la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado.

Exporta Simple: menos trámites, más oportunidades

Otro paso significativo fue la implementación del régimen Exporta Simple, que el aeropuerto rosarino puso en marcha hace tres semanas. Se trata de un sistema diseñado para que emprendedores y Pymes puedan exportar productos de menor volumen sin necesidad de estar inscriptos como exportadores tradicionales.

Gracias a la articulación entre Nación y Provincia, Rosario se convirtió en el primer nodo del interior del país habilitado para operar con esta herramienta. Con la incorporación de dos operadores logísticos, la región da inicio a una nueva etapa que busca democratizar el comercio exterior y reducir la dependencia del aeropuerto de Ezeiza.

Te puede interesar
tranvia-cuenca

Rosario debate su futuro: impulso al tren metropolitano para unir la ciudad con Funes, Roldán y VGG

Studio341News
Rosario17/11/2025

Tras la pospandemia, la movilidad volvió a quedar en el centro de las demandas del Gran Rosario. Con el crecimiento poblacional en localidades vecinas y un sistema vial saturado, la provincia y el municipio avanzan en el anteproyecto de un tren urbano e interurbano que podría transformar la conectividad regional. El costo estimado supera los 500 millones de dólares y ya analizan alternativas de financiamiento internacional.

Colectividades

Tormenta en Rosario: trabajos contrarreloj para reabrir Colectividades tras los daños del temporal

Studio341News
Rosario16/11/2025

La fuerte tormenta de viento y lluvia que azotó Rosario entre la noche del sábado y la madrugada del domingo causó anegamientos, voladuras y casi 200 reclamos en distintos puntos de la ciudad. En el Parque Nacional a la Bandera, cuadrillas trabajan desde temprano para garantizar la continuidad de la Fiesta de las Colectividades, que reabrirá este domingo y lunes a las 18.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email