
Causa por supuestas coimas: 15 allanamientos en la órbita de la ANDIS
El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 procedimientos.
El crudo trepaba hasta 6% este lunes en la apertura de las bolsas asiáticas, para luego moderar su escalada. Una de las consecuencias más temidas del conflicto en medio oriente es que Irán cierre el Estrecho de Ormuz.
Actualidad23/06/2025Los precios del petróleo se dispararon más de un 4% en la apertura de los mercados asiáticos este lunes, tras los bombardeos de Estados Unidos sobre instalaciones iraníes durante el fin de semana. Aunque la suba se moderó con el correr de la jornada, el temor a una escalada bélica en el Golfo Pérsico volvió a sacudir al mercado energético global.
El foco de preocupación gira en torno al Estrecho de Ormuz, por donde circula cerca del 20% del crudo mundial. Irán ya advirtió que podría cerrar esa estratégica vía marítima, lo que encendió alarmas entre inversores y gobiernos por el posible impacto sobre la oferta de petróleo a nivel global.
En ese contexto, el barril de Brent —referencia clave para los mercados europeos y también para la región— llegó a cotizar a 81 dólares durante las primeras horas de la rueda, su valor más alto en seis meses, antes de retroceder levemente y ubicarse en 78,91 dólares, según datos de la agencia AFP.
También el crudo WTI, que opera en Nueva York, mostró un salto similar. Sin embargo, ambos contratos recortaron ganancias hacia el mediodía, a la espera de definiciones políticas y militares que podrían alterar drásticamente el escenario.
"¿Irán decidirá cerrar el Estrecho de Ormuz? Esa es la gran pregunta", planteó Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas del banco SEB. Aunque aclaró: "El mercado, por ahora, no parece asignarle una alta probabilidad a ese desenlace".
El trasfondo es delicado: Irán es el noveno productor mundial de petróleo y exporta cerca de la mitad de los 3,3 millones de barriles que produce por día. Si las tensiones escalan, el efecto sobre la logística energética podría sentirse en todo el planeta.
Bolsas en baja y reacomodamiento de sectores
Los mercados financieros reaccionaron con cautela. Las principales bolsas europeas —París y Fráncfort— cerraron en baja, mientras que Londres logró mantenerse estable gracias al impulso de las petroleras BP y Shell, beneficiadas por la suba del crudo.
Del otro lado, las aerolíneas como EasyJet e IAG (propietaria de British Airways) sufrieron pérdidas por el temor a un incremento en los costos energéticos y eventuales restricciones en los vuelos hacia Medio Oriente.
En Asia, el comportamiento fue mixto: Tokio cayó, mientras que Hong Kong y Shanghái avanzaron. Según explicó la analista de Swissquote Bank, Ipek Ozkardeskaya, "las imágenes satelitales muestran que el petróleo todavía fluye por el Estrecho, lo que explica la reacción mesurada del mercado".
No obstante, advirtió que si la crisis escala, “el precio del crudo estadounidense podría superar los 100 dólares por barril”.
Qué puede pasar con Ormuz y el rol de China
El pasado 13 de junio, Israel había lanzado ataques a Irán que elevaron la tensión en la región. Aunque inicialmente no afectaron de forma grave la infraestructura energética, el riesgo de represalias mantiene la incertidumbre latente.
Este domingo, el Parlamento iraní pidió formalmente el cierre del Estrecho de Ormuz, una medida que debe ser avalada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional. La posibilidad de que avance esa decisión desató una ola de advertencias.
El vicepresidente estadounidense J.D. Vance aseguró que cerrar el Estrecho sería un "suicidio económico" para Irán. “Toda su economía pasa por ahí”, sentenció.
Analistas coinciden en que una interrupción, incluso parcial, del tránsito por Ormuz —canal vital para el transporte marítimo de petróleo— tendría consecuencias inmediatas sobre el precio de la energía y podría desatar una crisis global.
Desde Beijing, el gobierno chino llamó este lunes a “intensificar los esfuerzos” para evitar que el conflicto impacte en la economía mundial. El vocero de la Cancillería, Guo Jiakun, evitó pronunciarse sobre las consecuencias directas de un posible cierre del Estrecho, pero destacó la relevancia de esa zona como “canal clave para el comercio internacional de bienes y energía”.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 procedimientos.
El índice que midió la Universidad di Tella en la primera quincena de agosto muestra un repliegue de más 13 puntos en la confianza del consumidor.
Afectará los vuelos entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22.
El presidente de Chile informó que todos recuperaron la libertad tras los incidentes en la revancha entre Independiente y la U de Chile. La Conmebol aún debe definir sanciones.
El producto se llama “Quemador Natural - Natural Gym - Té Verde Centella Asiática”.
El escrito fue presentado a los Integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de Gabriel Carrizo, uno de los tres acusados por el intento de asesinato de la ex presidenta Cristina Kirchner.
Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva". El Ministerio de Salud intervendrá el organismo.
La nueva Nissan Frontier llega a Estados Unidos con motor V6 de 310 CV, más tecnología y nuevas versiones todoterreno.
La hinchada leprosa se reúne esta tarde en el Coloso Marcelo Bielsa para alentar al plantel dirigido por Cristian Fabbiani de cara al encuentro ante Central de este sábado por el Torneo Clausura.
La serie debutará en el canal el próximo sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta de fuertes ráfagas de vientos que se harán sentir a partir de la tarde y noche de la jornada de hoy.
Ocurrió este viernes por la mañana mano hacia al sur, altura peaje General Lagos mientras se dirigían hacia el predio de Arroyo Seco a entrenar.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 procedimientos.