
Fuerte ajuste en el Estado: el Gobierno disuelve organismos clave del transporte y crea una nueva agencia de control
Lo hizo a partir de la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la ANSV y la DNV.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
Actualidad27/06/2025El Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de marzo próximo la rebaja temporal de retenciones para el trigo y la cebada, pero decidió restablecer desde el 1° de julio los derechos de exportación plenos para otros cultivos clave como la soja, el maíz, el girasol y el sorgo.
Así lo dispuso a través del decreto 439/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, que deja sin efecto parte del esquema de rebajas transitorias implementado en enero pasado.
Con esta medida, las alícuotas para la soja vuelven al 33%, el maíz y el sorgo regresan al 12% y el girasol al 7%. En tanto, el trigo y la cebada seguirán tributando un 9,5%, en un intento por mantener cierto alivio en esos segmentos.
Ante la inminente suba de retenciones, durante los últimos días se aceleraron las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) para aprovechar las alícuotas reducidas vigentes hasta el 30 de junio. Solo en las últimas dos semanas ingresaron al país cerca de 5.000 millones de dólares.
Según datos oficiales, desde el 27 de enero —cuando se activó la baja temporal de los DEX— se anotaron exportaciones por 15,8 millones de toneladas de subproductos de soja, 17,9 millones de toneladas de maíz, 6,5 millones de toneladas de poroto de soja y 3,8 millones de toneladas de aceite de soja.
El decreto establece además que, para beneficiarse de la alícuota reducida, el 95% de las divisas deberá liquidarse en un plazo máximo de 15 días, una medida que busca reforzar las reservas del Banco Central.
La decisión generó reacciones dispares en el sector agropecuario. Desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) salieron a respaldar la prórroga parcial: “Celebramos la decisión porque va en el camino correcto”, afirmaron. Y remarcaron: “Seguiremos trabajando junto a los productores para lograr la eliminación total de los derechos de exportación y avanzar en una baja gradual del impuesto a la soja y a los productos procesados del complejo agroindustrial”.
Del otro lado, entidades como Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro criticaron el regreso del 33% para la soja y del 12% para el maíz. Mientras que en la Sociedad Rural Argentina (SRA) evitaron un pronunciamiento tajante, en medio de las tensiones por la próxima visita del presidente a la tradicional Exposición Rural de Palermo.
Lo hizo a partir de la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la ANSV y la DNV.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
La fiscalía pidió prisión preventiva para los 4 acusados por la muerte de Thiago Correa. Se trata de un policía y de los tres delincuentes a los que enfrentó.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
Con la conducción de Nico Occhiato, un jurado de lujo y muchas emociones, sigue este domingo reality de talentos de Telefe.
El cese de actividades se da por un reclamo salarial. Además, los gremios del sector podrían sumar medidas que compliquen los vuelos en el receso invernal.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Marcela Tauro sorprendió al revelar la información que le llegó sobre la ex pareja.
El campeón del mundo con la Selección argentina vuelve al ´Canalla´ tras 18 años.