Rosario elige: los candidatos al Concejo ya votaron y dejaron sus mensajes de campaña

En las primeras horas del día, todas las mesas se encontraban habilitadas sin inconvenientes, pero con pocos votantes.

Rosario29/06/2025Studio341NewsStudio341News
Parasitos

La jornada electoral avanza en Rosario y los principales candidatos al Concejo ya pasaron por las urnas. Como suele ocurrir, además de los vecinos, los protagonistas de la contienda también dicen presente en las escuelas de la ciudad.

La primera en votar fue Carolina Labayru, actual secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, quien busca dar el salto al Palacio Vasallo encabezando la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe. Pasadas las 9.30, se acercó a la Escuela Provincia de Córdoba, en el barrio Saladillo, acompañada por su hija. "Vengo con alegría", dijo al salir del cuarto oscuro, y llamó a “superar la participación de las elecciones anteriores”. Aseguró que su espacio “defiende a Rosario” y que, pese a la intensidad de la campaña, continuó con su rutina habitual: “Lo único que sumé fueron entrevistas y notas. El resto es parte de mi trabajo de todos los días”. Anticipó que esperará los resultados "en familia".

En paralelo, Juan Pedro Aleart, periodista y candidato de La Libertad Avanza, también emitió su voto, aunque no sin sobresaltos. En la escuela Rodolfo Rivarola, de Junín al 600, hubo un breve cruce en la entrada: por algunos minutos se impidió el ingreso de la prensa. Tras gestiones con la directora y una consulta al Tribunal Electoral, la situación se resolvió y los medios pudieron acceder.

Otro que votó antes del mediodía fue Juan Monteverde, referente de Más para Santa Fe, en la escuela San Ramón, zona norte. Tras sufragar, aseguró: “Creo que hay una mayoría que no está de acuerdo con lo que está pasando en Rosario, en Santa Fe y en la Argentina. Ojalá podamos ser su voz”. También se refirió al clima electoral: “Entiendo la bronca de quienes creen que votar no cambia nada, pero nuestro desafío es convencerlos de que el voto transforma”.

En tono crítico, apuntó contra la estrategia del oficialismo: “Fue una campaña en la que los que gobiernan apuntaron a la división. Lo último que necesita Rosario es más violencia”.

Minutos más tarde hizo lo propio Lisandro Cavatorta, candidato de ERRE (Resolver Rosario), quien se mostró optimista: “Estamos confiados en que va a haber más participación que en otras elecciones”. Valoró el carácter “callejero” de su campaña: “Más que hacer campaña, contamos lo que hacemos todos los días”.

El postulante de Somos Vida y Libertad, Eugenio Malaponte, tenía previsto votar después del mediodía, pero ya lanzó definiciones fuertes: “Nunca me senté con un corrupto, no compramos periodistas, no gastamos plata que no podamos justificar. Si digo que soy el único que puede cambiar la historia de Rosario es porque es real. Esta ciudad pasó de ser hermosa a un ícono de la violencia, el narcotráfico y la pobreza”.

Desde el Frente de los Trabajadores, Carla Deiana también emitió su voto y fue directa al hueso: “No te quedes masticando bronca en tu casa, andá a votar para que haya una fuerza de trabajadores en el Concejo que abra las puertas a los reclamos. Hay que frenar la motosierra de Milei y sus aliados en Rosario”.

Finalmente, Roberto Sukerman, candidato de Política Abierta para la Integridad Social (PAIS), cerró el tramo matutino con un mensaje moderado pero firme: “Comprendo que haya críticas al sistema democrático, pero es el mejor que tenemos. El voto es un derecho, no una obligación, y hay que entenderlo como una oportunidad”. Celebró el tono de su campaña: “Fue austera y cercana, como queríamos”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email