
Nuevo bono de $70.000 para jubilados: el Gobierno lo oficializó para el mes de julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Actualidad01/07/2025La liquidación de divisas por exportaciones de granos pegó un fuerte salto en junio y alcanzó los US$ 3.706 millones, lo que representa un incremento del 87% respecto al mismo mes del año pasado. Así lo informaron la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que agrupan a las principales empresas del sector.
Con ese número, el acumulado del primer semestre del año llegó a US$ 15.419 millones, un 40% más que en igual período de 2024, impulsado por un combo de factores: mejores precios internacionales, una mejora en la cosecha y, sobre todo, un régimen temporal de retenciones reducidas que rigió hasta el 30 de junio.
A partir de este martes 1° de julio, las alícuotas volvieron a subir: la soja regresó al 33% y el maíz al 12%, lo que podría impactar en el ritmo de ingreso de divisas en los próximos meses.
“El ingreso de divisas de junio responde al fin del beneficio temporal de reducción de derechos de exportación establecido por el Decreto 38/25, que venció el 30 de junio y solo se renovó para trigo y cebada”, explicaron CIARA y CEC en un comunicado conjunto.
Allí también destacaron que el flujo mensual de dólares, que luego se transforman en pesos, “es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible”.
Además, las entidades aclararon que la liquidación de divisas está estrechamente ligada a la compra de granos que luego se destinan al mercado externo, ya sea en su forma original o luego de un proceso industrial.
“El grueso del ingreso de divisas se produce con una antelación significativa a la exportación efectiva: en promedio, 30 días para granos y hasta 90 días en el caso de aceites y harinas proteicas”, detallaron.
Por último, aseguraron que esa anticipación depende del momento del ciclo agrícola y del tipo de grano, por lo que “no existen demoras en la liquidación”.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Las autoridades de Mendoza informan la suspensión de clases para el lunes debido a intensas nevadas y bajas temperaturas.
El empresario estadounidense señalado como el cerebro del proyecto, ante la justicia federal de Nueva York.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La etapa eliminatoria iniciará a partir del 28 de junio y ya se comienza a palpitar. River y Boca ya quedaron eliminados. Conocé cómo están las llaves y los 16 clasificados.
El rosarino anotó un gol este sábado, pero su equipo cayó 4-1 ante Chelsea en el alargue en los octavos de final del Mundial de Clubes.
Las autoridades de Mendoza informan la suspensión de clases para el lunes debido a intensas nevadas y bajas temperaturas.
El oficialismo santafesino ganó en 80% de los distritos, pero sufrió derrotas en plazas clave. El peronismo mantuvo poder en el Gran Rosario y los libertarios sorprendieron en varias comunas del interior.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.