Santa Fe le declaró la guerra a Meta por permitir publicidad de apuestas ilegales con el nombre del Quini 6

La presentación la hizo la Fiscalía de Estado por pedido de la Lotería provincial. En el escrito denunciaron la existencia de páginas de apuestas clandestinas que utilizan el logo de su tradicional juego para aparentar legalidad.

Rosario03/07/2025Studio341NewsStudio341News
Loteria de Santa Fe

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Fiscalía de Estado, presentó una demanda civil contra la empresa Meta —propietaria de Facebook e Instagram— por permitir la difusión de publicidad engañosa de páginas de apuestas clandestinas que utilizan la marca Quini 6 para simular legalidad.

La acusación sostiene que Meta habilita y se beneficia económicamente de anuncios pagos que usan sin autorización el nombre, la imagen y la identidad visual del histórico “Quini 6”, un juego de azar legal y controlado por la Lotería de Santa Fe. Esos avisos, aseguran, inducen al error y conducen a los usuarios hacia plataformas de juego ilegal.

Además de la demanda civil, el Ejecutivo santafesino presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación por el presunto delito de juego clandestino, contemplado en el artículo 301 bis del Código Penal.

“Están usando nuestro nombre, nuestra identidad y hasta el prestigio de la Lotería para darle una legalidad que no tienen”, advirtió Daniel Di Lena, vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe.

Di Lena explicó que, en el marco de los acuerdos entre la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) y Meta, mantuvieron reuniones con directores de Políticas Públicas de la compañía en América Latina, donde expusieron la gravedad del problema. “Nos ofrecieron herramientas como el registro de protección de imagen de marca, que ya usamos, pero son insuficientes. Las publicaciones ilegales siguen apareciendo, y por eso tuvimos que recurrir a la Justicia”, señaló.

Exigen medidas concretas a Meta

El planteo judicial reclama que Meta elimine de inmediato todas las publicaciones pagas que usen la marca “Quini 6” para juegos ilegales; prohíba de forma definitiva nuevos anuncios engañosos con esa denominación; implemente sistemas automáticos de detección y bloqueo; e identifique a los responsables de las publicaciones fraudulentas.

El escrito, rubricado por el fiscal de Estado Domingo Rondina, remarca que Meta no actúa como un mero intermediario: percibe ingresos directos por alojar estos anuncios, que desinforman y estafan a los usuarios.

La gravedad del caso fue documentada en actas notariales fechadas el 29 de mayo y el 11 de junio de 2025, donde se constató la existencia de múltiples cuentas y perfiles falsos en Facebook e Instagram que utilizaban la marca Quini 6, su logo oficial y hasta falsificaciones de canales de televisión y figuras públicas para dar mayor credibilidad a la estafa.

Entre los perfiles detectados se mencionan nombres como “QUINI 6 SORTEO”, “QUINI 6 ONLINE”, “QUINI ONLINE”, “QUINI 6 JBAR” y el más preocupante: “QUINI 6 CASINO”, que promocionaba una supuesta app para apostar online con la identidad del icónico juego santafesino.

Incluso se identificaron reglamentos apócrifos, con apariencia oficial, en los que se mencionaba falsamente a la provincia de Santa Fe como autoridad fiscalizadora de ese supuesto “casino online”.

“Estos anuncios engañan a la gente simulando una legitimidad institucional que no existe. Es una violación de marca y también de los derechos de los consumidores, que confían en el Quini 6 como un juego legal y fiscalizado por el Estado”, advirtió Di Lena.

“No pedimos censura, pedimos responsabilidad”

El funcionario enfatizó que la falta de respuestas concretas por parte de Meta obliga a la Lotería a una vigilancia permanente y “materialmente imposible” sobre las redes sociales. “Meta eliminó algunos anuncios tras denuncias puntuales, pero no adoptó ninguna medida sistemática para evitar que estas estafas sigan apareciendo. No estamos pidiendo censura generalizada, estamos pidiendo responsabilidad”, subrayó.

La demanda exige la aplicación de tecnologías de detección automática —como algoritmos e inteligencia artificial— para impedir la difusión de estos engaños de forma preventiva, sin necesidad de esperar a que el daño se concrete.

Desde la Lotería recordaron que Quini 6 es una marca nacional registrada y el único autorizado a explotarla es el Estado provincial. “Defendemos un juego que lleva más de 36 años generando confianza entre los argentinos, con absoluta legalidad y control estatal. No vamos a permitir que lo utilicen para estafar a la gente”, concluyó Di Lena.

Te puede interesar
tranvia-cuenca

Rosario debate su futuro: impulso al tren metropolitano para unir la ciudad con Funes, Roldán y VGG

Studio341News
Rosario17/11/2025

Tras la pospandemia, la movilidad volvió a quedar en el centro de las demandas del Gran Rosario. Con el crecimiento poblacional en localidades vecinas y un sistema vial saturado, la provincia y el municipio avanzan en el anteproyecto de un tren urbano e interurbano que podría transformar la conectividad regional. El costo estimado supera los 500 millones de dólares y ya analizan alternativas de financiamiento internacional.

Colectividades

Tormenta en Rosario: trabajos contrarreloj para reabrir Colectividades tras los daños del temporal

Studio341News
Rosario16/11/2025

La fuerte tormenta de viento y lluvia que azotó Rosario entre la noche del sábado y la madrugada del domingo causó anegamientos, voladuras y casi 200 reclamos en distintos puntos de la ciudad. En el Parque Nacional a la Bandera, cuadrillas trabajan desde temprano para garantizar la continuidad de la Fiesta de las Colectividades, que reabrirá este domingo y lunes a las 18.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email