
Formosa vuelve a encender alertas por el aumento de casos de COVID-19
La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre


Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Actualidad07/07/2025
Studio341News
En un nuevo paso hacia la desregulación de la economía, el Gobierno Nacional avanzó con una profunda reforma en el sector eléctrico que habilita mayor competencia entre prestadores de servicios y pone en marcha un ambicioso plan para ampliar la red de transporte eléctrico en todo el país.
Lo hizo a través del decreto 450/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, en línea con las políticas de apertura y liberalización de distintos sectores productivos.
La iniciativa introduce cambios clave que impactarán de lleno en el funcionamiento del mercado eléctrico:
Apertura total al comercio internacional:
Se habilita la libre importación y exportación de energía eléctrica bajo un marco de reglas claras y predecibles. El Estado solo podrá intervenir en caso de objeciones técnicas o para resguardar la seguridad del suministro.
Contratos entre privados:
Se restablece y refuerza la posibilidad de que empresas y usuarios puedan negociar libremente contratos de compraventa de energía, una práctica que había quedado limitada desde 2013. El objetivo es brindar previsibilidad, fomentar la inversión y asegurar un abastecimiento estable a largo plazo.
Libre elección de proveedor:
Se ratifica el derecho de los usuarios finales a elegir con quién contratar el suministro eléctrico, eliminando trabas regulatorias y operativas que hasta ahora obstaculizaban esta posibilidad.
Transparencia en la facturación:
La norma impone nuevos mecanismos para garantizar que los consumidores conozcan con claridad qué pagan en cada boleta. Se prohíbe incluir tributos locales o cargos ajenos a los bienes y servicios efectivamente prestados.
Además de estos cambios regulatorios, el Gobierno busca impulsar la inversión privada en infraestructura eléctrica, con un plan de expansión de gran envergadura.
Se habilitarán múltiples alternativas para el desarrollo de nuevas obras de transporte eléctrico, promoviendo la participación de capital privado bajo el esquema de concesión de obra, donde cada empresa asume el riesgo de su inversión.
Este plan se vincula con un listado de obras prioritarias definido recientemente por el Ejecutivo, que apunta a destrabar cuellos de botella y reforzar el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
En total, está prevista la construcción de 5.610 nuevos kilómetros de líneas de alta tensión, lo que representa una expansión del 38,3% respecto de la red actual. Se trata de una inversión superior a los 6.600 millones de dólares que, aseguran, permitirá mejorar la confiabilidad y capacidad del sistema eléctrico nacional.
El decreto establece un período de transición de 24 meses para que se adecúe la normativa vigente y se garantice una implementación gradual y ordenada de esta transformación estructural.
Con esta movida, el Gobierno apuesta a descomprimir las restricciones energéticas y atraer inversiones estratégicas, en línea con su programa de desregulación y apertura de mercados.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas

El máximo tribunal administrará y subastará más de 120 bienes inmuebles vinculados a la ex presidenta y otros condenados, tras la orden del Tribunal Oral Federal 2. El monto actualizado del decomiso supera los $684.000 millones y abarca propiedades, hoteles y terrenos en varias provincias.

Las estaciones de servicio aplicaron desde la madrugada un nuevo incremento cercano a los 25 pesos por litro. Shell y YPF actualizaron sus pizarras sin anuncios oficiales que expliquen la medida. Es el segundo aumento en lo que va de noviembre y se vincula a la actualización del impuesto a los combustibles.

Dos incendios forestales avanzan en simultáneo en Chubut y Río Negro. Más de 150 brigadistas trabajan en condiciones extremas, con fuertes vientos y terreno desfavorable. Las autoridades no descartan que el foco principal haya sido intencional y rige la emergencia ígnea en toda la región.

El Jurado de Enjuiciamiento removió por unanimidad a Julieta Makintach. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal que terminó afectando el debate oral por la muerte del astro.

Tras el gigantesco incendio que comenzó el viernes por la noche en el Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, las autoridades iniciarán este lunes las pericias para establecer si el siniestro fue intencional o producto de un desperfecto. Aún quedan focos activos y se estiman pérdidas millonarias en varias fábricas afectadas.

En un encendido mensaje transmitido desde Caracas, el presidente venezolano instó al pueblo estadounidense a frenar “la mano enloquecida” que impulsa acciones militares en Sudamérica y alertó por el riesgo de un conflicto regional. Sus declaraciones llegan tras el anuncio de la operación “Southern Spear”, impulsada por la administración Trump y respaldada por un masivo despliegue naval y aéreo en el Caribe.

Tras la salida de Kudelka, el Globo busca reemplazo y uno de los nombres que más ruido hace es el del técnico que se fue a Boca en medio de la polémica. Viejas heridas, cuentas pendientes y un mercado de entrenadores que ya empezó a moverse.

El organismo anticipa lluvias intensas, ráfagas y posible granizo durante la tarde y la noche. El viernes continuará la inestabilidad.

Con cánticos, bombos, pirotecnia y acompañamiento de padres, cientos de estudiantes que pasarán a 5º año celebraron toda la madrugada en distintos puntos de la ciudad. Hubo controles reforzados y grupos que incluso viajaron desde otras localidades para sumarse.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.