Ciudadanía por inversión: el Gobierno reglamentó el procedimiento para extranjeros que quieran nacionalizarse tras inyectar capital

La Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión será la encargada de gestionar el trámite y la decisión final será tomada por la Dirección Nacional de Migraciones.

Actualidad31/07/2025Studio341NewsStudio341News
pasaporte-800x527

El Gobierno nacional oficializó este jueves el procedimiento para que extranjeros que hayan realizado inversiones relevantes puedan obtener la ciudadanía argentina. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 524/2025, con las firmas de Javier Milei, Guillermo Francos y Luis “Toto” Caputo, y complementa la reforma migratoria lanzada en mayo.

La gestión estará a cargo de la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, dependiente del Ministerio de Economía, que evaluará los pedidos, solicitará informes técnicos a organismos como Seguridad, UIF, RENAPER y la Secretaría de Inteligencia, y emitirá una recomendación a Migraciones, que tendrá la decisión final.

Pasaporte 2

El trámite podrá iniciarse sin necesidad de residencia previa, siempre que se compruebe una inversión “significativa”, según los criterios que definirá Economía. Si el dictamen es favorable, Migraciones tendrá 30 días hábiles para resolver.

Además, quienes obtengan la ciudadanía recibirán automáticamente su CUIT a través de ARCA. El objetivo del Gobierno es atraer capital extranjero mediante incentivos migratorios, en el marco de una reforma más amplia que endurece el acceso a la ciudadanía y restringe servicios públicos a inmigrantes ilegales.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email