El Día de la Radio: a 104 años de la primera transmisión en el mundo

Un grupo de jóvenes argentinos, conocidos como “Los Locos de la Azotea”, marcó en 1920 un hito global al emitir desde Buenos Aires la ópera Parsifal. Décadas después, la fecha quedó oficializada como homenaje a esa gesta pionera.

Actualidad27/08/2025Studio341NewsStudio341News
radio

Cada 27 de agosto, la Argentina celebra el Día de la Radio, recordando la primera transmisión radial programada del mundo, realizada en 1920 desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires.

La histórica emisión fue protagonizada por el médico Enrique Susini y un grupo de estudiantes que pasaron a la historia como “Los Locos de la Azotea”. Con equipos rudimentarios —un micrófono, un transmisor de baja potencia y antenas improvisadas— transmitieron la ópera Parsifal, de Richard Wagner.

radio argentina

El reconocimiento oficial de la fecha llegó recién en 1970, tras una propuesta de la Sociedad Argentina de Locutores. Desde entonces, la jornada rinde homenaje a la gesta que colocó a la Argentina en la vanguardia tecnológica de la época y que convirtió a la radio en un medio clave para la información, el entretenimiento y la cultura.

Últimas noticias
Te puede interesar
Javier Milei

Euforia en la Rosada: Milei celebró el swap de USD 20.000 millones con EE.UU. y elogió a Caputo

Studio341News
Actualidad09/10/2025

El presidente Javier Milei calificó a Luis Caputo como “el mejor ministro de Economía de la historia” tras el anuncio del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, de un swap por 20 mil millones de dólares. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, comprará directamente pesos argentinos para apuntalar la liquidez y respaldar las reformas del Gobierno libertario.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email