El Día del Abogado en Argentina: historia, legado y una profesión que no deja de crecer

Cada 29 de agosto se celebra en el país el Día del Abogado, en homenaje al nacimiento de Juan Bautista Alberdi. En las últimas cuatro décadas egresaron más de 160 mil profesionales, lo que convierte a Derecho en la carrera que más títulos entrega año tras año.

Rosario29/08/2025Studio341NewsStudio341News
dia del abogado

En Argentina, durante los últimos 40 años egresaron 161.351 abogados. Aunque en la última década la carrera de Derecho no estuvo entre las que más aumentaron su matrícula, sigue siendo la que cada año entrega la mayor cantidad de profesionales al país, y este viernes la comunidad jurídica está de festejo.

Cada 29 de agosto se celebra el Día del Abogado, fecha instituida en 1958 por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (Faca) en conmemoración del nacimiento de Juan Bautista Alberdi, en 1810, en la provincia de Tucumán.

Considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX, Alberdi integró la llamada “Generación del 37”, el círculo de jóvenes intelectuales que marcaron el rumbo político e ideológico de la época. Tras estudiar Leyes en la Universidad de Buenos Aires, se radicó en Córdoba, lejos de Juan Manuel de Rosas, a quien enfrentaba con firmeza.

Juan Bautista Alberdi

Los orígenes de la profesión

La historia de la abogacía se remonta a la Antigua Roma, aunque ya en la Grecia clásica existían los oradores que escribían y pronunciaban discursos en defensa de los ciudadanos. Durante la Edad Media, la Iglesia Católica impregnó la profesión con un carácter casi sagrado, imponiendo incluso votos de pobreza.

Con el Renacimiento y la Reforma, la abogacía incorporó la crítica y la libertad de ideas como pilares. Luego, la Ilustración impulsó un cambio decisivo: los argumentos comenzaron a apoyarse en la ley y la evidencia.

En Argentina, un hito clave fue el Juicio a las Juntas, cuando por primera vez un tribunal civil juzgó a los responsables de un régimen de terrorismo de Estado, dejando un precedente histórico y global.

Juicio a las Juntas

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email