
En París, el presidente ucraniano presentó una fórmula de cooperación militar a Estados Unidos y celebró el compromiso de 26 países europeos para enviar tropas en un eventual cese del fuego. Moscú denunció contradicciones en Washington.
A más de 30 años de su muerte, el legado del líder de Queen sigue vivo en cada escenario y en cada nota. Su historia de talento, extravagancia y valentía marcó un antes y un después en la música mundial.
Mundo05/09/2025El 5 de septiembre de 1946 nació en Zanzíbar Farrokh Bulsara, el niño que el mundo conocería como Freddie Mercury. Su vida, atravesada por la música, el arte y un magnetismo escénico inigualable, lo convirtió en una de las grandes figuras del rock. Más de tres décadas después de su fallecimiento, su legado resuena con la misma fuerza que en sus años de esplendor.
Desde joven, Farrokh se sintió atraído por la efervescente escena cultural londinense. La Londres de los años 60 era un hervidero musical y artístico, con la explosión del rock británico y nuevas corrientes de moda. Freddie se sumergió en ese mundo mientras estudiaba diseño gráfico, una disciplina que luego aplicaría al icónico logotipo de Queen, cargado de símbolos astrológicos de los integrantes de la banda.
Escucha sus mejores temas en: https://www.fmstudio.com.ar/
Queen apostó por un sonido único, fusionando rock con ópera, pop y glam. Su estilo rompía moldes, y esa fue precisamente su fortaleza. Discos como A Night at the Opera y himnos como We Will Rock You y Bohemian Rhapsody demostraron que la banda no temía arriesgar. La ambición de Mercury trascendía la música: buscaba crear espectáculos totales. Cada show era concebido como una experiencia teatral, desde la iluminación hasta su vestuario extravagante. El punto culminante llegó en el Live Aid de 1985, cuando en apenas veinte minutos ofreció una de las actuaciones más memorables del siglo XX.
Freddie Mercury brillaba no solo por su carisma: su voz fue un fenómeno único, incluso estudiado por científicos. En 2016, investigadores analizaron grabaciones suyas y revelaron una capacidad vocal extraordinaria. Aunque su tono cotidiano era de barítono grave, al cantar abarcaba más de tres octavas, desde notas profundas hasta agudos impactantes.
En 1987 recibió el diagnóstico de VIH, un hecho que marcó sus últimos años. Aun así, continuó trabajando: grabó con Queen hasta el final y dejó piezas como The Show Must Go On, auténticas despedidas anticipadas. Falleció en Londres el 24 de noviembre de 1991, apenas un día después de anunciar públicamente su enfermedad.
Su figura, lejos de apagarse, se multiplicó tras su muerte. Queen siguió llenando estadios, películas como Bohemian Rhapsody reavivaron su mito y nuevas generaciones lo descubren como si aún estuviera vivo. Freddie Mercury se convirtió en símbolo de diversidad, libertad creativa y entrega absoluta al arte, trascendiendo géneros y épocas.
En París, el presidente ucraniano presentó una fórmula de cooperación militar a Estados Unidos y celebró el compromiso de 26 países europeos para enviar tropas en un eventual cese del fuego. Moscú denunció contradicciones en Washington.
El icónico transporte turístico se salió de las vías en plena noche y volcó en el centro de la ciudad. Hay 18 heridos, cinco de ellos graves. Portugal decretó duelo nacional.
El premier israelí llamó a miles de reservistas para la ofensiva sobre Ciudad de Gaza, en medio de deserciones y críticas internas.
El presidente venezolano denunció el despliegue militar estadounidense en el Caribe y aseguró que 8,2 millones de ciudadanos están preparados para defender al país. Washington elevó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares y sumó al Cártel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas.
El presidente ruso destacó la alianza estratégica con Xi Jinping y anticipó nuevos acuerdos económicos, culturales y militares. También defendió la construcción de un “orden mundial multipolar más justo” frente a Occidente.
La OMS advirtió sobre lotes adulterados vinculados a brotes mortales de infecciones
El sismo de magnitud 6,0 golpeó el este del país y causó devastación en varias provincias. Los equipos de rescate trabajan contrarreloj en medio de terrenos montañosos.
El presidente destacó la participación popular en la segunda jornada del Plan Nacional de Soberanía y Paz “Simón Bolívar” y volvió a apuntar contra Estados Unidos.
El capitán jugará este jueves su último partido oficial con la camiseta albiceleste en el país. Será en el Monumental, por la fecha 17 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
El vuelo, previsto para abril de 2026, llevará a cuatro astronautas en un sobrevuelo lunar. La agencia espacial abrió la convocatoria a radioaficionados y expertos en señales para colaborar en el seguimiento de la nave Orión.
El ex entrenador de la Selección elogió al juvenil de River y Real Madrid, citado para la doble fecha de Eliminatorias. También habló del adiós de Messi en Argentina y no esquivó la consulta sobre Boca.
La compañía reveló el top 10 de leyendas históricas que estarán en el próximo videojuego: figuran Zidane, Ronaldo, Cruyff, Ronaldinho y dos mujeres que hicieron historia en el fútbol mundial.
Thriller, venganza y misterio: la nueva producción española se convirtió en lo más visto de la plataforma pocos días después de su estreno.
En la despedida de Argentina como local antes del Mundial 2026, el capitán marcó dos goles en el 3-0. Lautaro Martínez completó la faena y la Albiceleste estira su liderazgo en las Eliminatorias.