Freddie Mercury: el ícono del rock que desafió los límites del arte y la voz humana

A más de 30 años de su muerte, el legado del líder de Queen sigue vivo en cada escenario y en cada nota. Su historia de talento, extravagancia y valentía marcó un antes y un después en la música mundial.

Mundo05/09/2025Studio341NewsStudio341News
Freddie Mercury

El 5 de septiembre de 1946 nació en Zanzíbar Farrokh Bulsara, el niño que el mundo conocería como Freddie Mercury. Su vida, atravesada por la música, el arte y un magnetismo escénico inigualable, lo convirtió en una de las grandes figuras del rock. Más de tres décadas después de su fallecimiento, su legado resuena con la misma fuerza que en sus años de esplendor.

Desde joven, Farrokh se sintió atraído por la efervescente escena cultural londinense. La Londres de los años 60 era un hervidero musical y artístico, con la explosión del rock británico y nuevas corrientes de moda. Freddie se sumergió en ese mundo mientras estudiaba diseño gráfico, una disciplina que luego aplicaría al icónico logotipo de Queen, cargado de símbolos astrológicos de los integrantes de la banda.

Fredie Mercury

Escucha sus mejores temas en: https://www.fmstudio.com.ar/

Queen apostó por un sonido único, fusionando rock con ópera, pop y glam. Su estilo rompía moldes, y esa fue precisamente su fortaleza. Discos como A Night at the Opera y himnos como We Will Rock You y Bohemian Rhapsody demostraron que la banda no temía arriesgar. La ambición de Mercury trascendía la música: buscaba crear espectáculos totales. Cada show era concebido como una experiencia teatral, desde la iluminación hasta su vestuario extravagante. El punto culminante llegó en el Live Aid de 1985, cuando en apenas veinte minutos ofreció una de las actuaciones más memorables del siglo XX.

Freddie Mercury brillaba no solo por su carisma: su voz fue un fenómeno único, incluso estudiado por científicos. En 2016, investigadores analizaron grabaciones suyas y revelaron una capacidad vocal extraordinaria. Aunque su tono cotidiano era de barítono grave, al cantar abarcaba más de tres octavas, desde notas profundas hasta agudos impactantes.

En 1987 recibió el diagnóstico de VIH, un hecho que marcó sus últimos años. Aun así, continuó trabajando: grabó con Queen hasta el final y dejó piezas como The Show Must Go On, auténticas despedidas anticipadas. Falleció en Londres el 24 de noviembre de 1991, apenas un día después de anunciar públicamente su enfermedad.

Su figura, lejos de apagarse, se multiplicó tras su muerte. Queen siguió llenando estadios, películas como Bohemian Rhapsody reavivaron su mito y nuevas generaciones lo descubren como si aún estuviera vivo. Freddie Mercury se convirtió en símbolo de diversidad, libertad creativa y entrega absoluta al arte, trascendiendo géneros y épocas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email