
Este domingo la amplitud térmica se va achicando y la semana próxima se vienen amaneceres menos frescos y jornadas más agradables
La segunda edición del encuentro internacional movió 3.500 millones de pesos y cerró con ventas por 15 millones de dólares. Participaron más de mil empresas y delegaciones de 45 países.
Rosario06/09/2025Rosario volvió a ser, durante cinco días, el centro de la innovación, el comercio exterior y las inversiones. Entre el 1 y el 5 de septiembre, la ciudad fue sede del Santa Fe Business Forum 2025, que en su segunda edición duplicó cifras y amplió horizontes. El impacto económico alcanzó los 3.461 millones de pesos, un 215% más que en 2024, mientras que las operaciones entre compradores y vendedores sumaron 15 millones de dólares.
Organizado por el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, el foro reunió a más de mil empresas, 250 compradores internacionales, 40 fondos de inversión y representantes diplomáticos de 45 países. En La Fluvial, convertida en epicentro del encuentro, se concretaron 3.120 rondas de negocios que abrieron puertas en agroindustria, biotecnología, software, salud, energías renovables y logística.
“Santa Fe le mostró al mundo lo que puede ser una potencia productiva”, dijo el gobernador Maximiliano Pullaro en el acto de cierre, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia. El ministro Gustavo Puccini destacó la valoración de los compradores extranjeros, que resaltaron “la calidad de la gente, la hospitalidad y las oportunidades de negocio concretadas”.
El movimiento se reflejó también en la ciudad: la ocupación hotelera de cinco estrellas llegó al 64%, con fuerte demanda en gastronomía, transporte y servicios. Desde el área de Turismo provincial remarcaron que el turismo de reuniones triplica el gasto promedio del visitante tradicional y deja huella en infraestructura, conocimiento y posicionamiento.
La agenda de 2025 sumó paneles sobre agtech, biotech, inteligencia artificial, fintech y healthtech, además de debates sobre competitividad, certificaciones internacionales y economía del conocimiento. Ya está confirmada una nueva edición en 2026, mientras Rosario se prepara para recibir el Congreso Mundial de la Soja en 2027 y postularse como sede de otros grandes eventos globales.
Este domingo la amplitud térmica se va achicando y la semana próxima se vienen amaneceres menos frescos y jornadas más agradables
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa jornadas frescas y con cielo mayormente despejado en la ciudad. La mínima de este sábado descendió a 2 grados, mientras que el domingo se espera un leve repunte en la temperatura, con máximas que rondarán los 17°.
El Concejo aprobó una nueva normativa que flexibiliza las alturas permitidas en parcelas del área central y corredores urbanos, con restricciones ambientales y evaluaciones especiales para proyectos mayores a 100 metros.
El SMN anticipa mañanas heladas, máximas suaves y un fin de semana con sol y sin lluvias
Tras las intensas lluvias, el nivel del agua bajó y 45 vecinos siguen evacuados en la zona. El intendente confirmó que no hubo víctimas, aunque advirtió que habrá que evaluar los daños en el puente carretero.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 12 grados y una mínima de 4 para esta jornada en la ciudad.
Los santafesinos ya conocen el sistema, pero las papeletas de octubre tendrán un diseño distinto y serán definitivas para las elecciones legislativas nacionales.
La iniciativa contempla un aporte económico mensual para la institución, que a cambio brindará capacitaciones abiertas a la comunidad en primeros auxilios y prevención de emergencias.
En la despedida de Argentina como local antes del Mundial 2026, el capitán marcó dos goles en el 3-0. Lautaro Martínez completó la faena y la Albiceleste estira su liderazgo en las Eliminatorias.
El Monumental fue escenario de la última función de Messi con la Selección en el país y, entre las estrellas presentes, se robó miradas la figura de Charly García. El músico vivió con emoción el triunfo de la Argentina y esperó al capitán a la salida para regalarle un saludo inolvidable.
El RENAPER detectó un problema en la tinta utilizada en la serie AAL. Piden a los ciudadanos con documentos dentro de esos rangos que los presenten para su verificación.
La marca india presentó su modelo insignia con 40 CV, cuatro modos de conducción y un paquete tecnológico que apunta a los amantes de la velocidad y la seguridad.
El fiscal José Luis Caterina reveló que la dupla del Comando Radioeléctrico acusada de golpear, amenazar y robar 28 mil dólares a un transeúnte había protagonizado un episodio similar meses atrás contra un motociclista. También pidió peritajes toxicológicos para los uniformados.
El BCRA informó una baja de US$ 281 millones tras cuatro meses de suba. El retiro de billetes se dio pese al préstamo del FMI y al fin del cepo cambiario.