Milei vetó la ley de financiamiento universitario y la devolvió al Congreso

El Gobierno advirtió que el costo superaría el billón de pesos en 2025 y que sólo podría cubrirse con emisión monetaria

Actualidad10/09/2025Studio341NewsStudio341News
Javier Milei

El presidente Javier Milei vetó este miércoles la ley de financiamiento universitario y la remitió al Congreso para su nuevo tratamiento. La iniciativa, que había cosechado un amplio respaldo en Diputados (158 votos a favor) y en el Senado (58 afirmativos), establecía la actualización de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas y mejoras salariales para docentes y no docentes.

Desde la Casa Rosada justificaron el veto señalando que el texto aprobado no cumple con el artículo 38 de la Ley 24.156, ya que no especifica con precisión las fuentes de financiamiento. Según el Ejecutivo, las partidas mencionadas son genéricas y no garantizan la cobertura de los gastos.

El Gobierno estimó que la implementación del proyecto demandaría en 2025 más de un billón de pesos y advirtió que, de prosperar, sólo podría solventarse mediante emisión monetaria, lo que —sostuvo— impactaría de lleno en la estabilidad macroeconómica y en la inflación.

El proyecto aprobado contemplaba la actualización de gastos según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a partir del 1º de enero de 2025, con subas bimestrales, además de la obligación de recomponer salarios y convocar a paritarias cada tres meses con incrementos no menores a la inflación medida por el INDEC.
 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email