El Gobierno avanza con la privatización de rutas: el 8 de octubre se abrirán los sobres

Son más de 9 mil kilómetros que atraviesan varias provincias. La primera etapa incluye corredores estratégicos como la Ruta 12, la 14 y el puente Rosario–Victoria.

Actualidad12/09/2025Studio341NewsStudio341News
Camiones 2

El Gobierno nacional confirmó que el próximo 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la privatización de un tramo clave de la red vial argentina. Se trata de la Etapa 1 de la Red Federal de Concesiones, que contempla 741 kilómetros en los denominados Tramo Oriental y Conexión, integrados por las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174.

El anuncio lo realizó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien aseguró que “el sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”. En paralelo, anticipó que en los próximos días se conocerán los pliegos finales para las etapas 2 y 3, que abarcan 8.384 kilómetros adicionales.

Ruta Rota

La medida quedó oficializada mediante la Resolución 57 de la Secretaría de Transporte, publicada en el Boletín Oficial.

Entre las rutas involucradas se encuentran corredores estratégicos del Litoral y la Mesopotamia: la Ruta 12, que une Buenos Aires con Misiones; la Ruta 14, eje central hacia Brasil y Uruguay; la Ruta 135, que conecta Colón con el puente internacional Artigas hacia Paysandú; la A015, que vincula la RN14 con la represa de Salto Grande; la RN117, que llega al puente internacional de Paso de los Libres–Uruguaiana; y la RN174, que cruza el puente Rosario–Victoria, clave para unir el litoral con la zona núcleo agrícola.

Con este esquema, el Gobierno busca atraer inversión privada para modernizar, ampliar y mantener la infraestructura vial que resulta vital para el comercio exterior y el tránsito regional.

Últimas noticias
franco colapinto flavio briatore

Alpine define su futuro y Franco Colapinto gana terreno para 2026

Studio341News
Deportes12/09/2025

La escudería francesa atraviesa semanas de definiciones en la Fórmula 1. Con Pierre Gasly confirmado, todas las miradas apuntan al segundo asiento: el argentino Franco Colapinto recibió un guiño de Flavio Briatore y depende de sus próximos resultados para asegurarse un lugar en la grilla.

Te puede interesar
Javier - Gobernadores

Milei vetó la ley que limitaba la discrecionalidad de los ATN y se abre un duro frente con los gobernadores

Studio341News
Actualidad12/09/2025

El Presidente rechazó la norma que buscaba distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias. El decreto argumenta que esos fondos son una herramienta clave de emergencia y no deben integrarse a la coparticipación. Gobernadores de todo el arco político acusan a la Casa Rosada de usar los recursos como herramienta de presión política y anticipan una fuerte batalla en el Congreso.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email