Cupo de exportaciones: polémica por la rapidez con que las cerealeras completaron los US$ 7.000 millones

Las críticas de los productores no se hicieron esperar tras la medida que otorgó retenciones cero. Desde ARCA y Economía aseguran que no hubo filtraciones ni complicidades.

Actualidad26/09/2025Studio341NewsStudio341News
Juan Pazo

El titular del ARCA, Juan Pazo, salió a defender la decisión del Gobierno y la velocidad con la que las cerealeras completaron el cupo de exportaciones de granos con retenciones cero. “Cuando tomamos una medida, no la sabe nadie”, aseguró en el canal de streaming oficialista Carajo.

Pazo explicó que las empresas exportadoras no cuentan con el volumen declarado para vender y que deberán comprarlo a los productores, quienes tendrán la oportunidad de defender el precio. “En el tiempo para poder cumplir los cupos de las declaraciones juradas, las cerealeras tendrán que comprar alrededor de US$ 4.000 millones en los próximos 90 días”, señaló.

El funcionario remarcó la importancia de la transparencia: “Siempre que tomamos una medida de fondo, nadie sabía”. A su defensa se sumó Felipe Núñez, asesor del Ministerio de Economía: “No hay ninguna complicidad. La medida se tomó el domingo y lo sabíamos unos pocos. Como siempre, no hacemos offs y nadie se entera de las medidas antes de que sucedan. Lo mismo pasó con el cepo”.

La polémica se desató cuando, apenas dos días después de conocerse la medida, se completó el cupo de US$ 7.000 millones. Una docena de cerealeras copó el monto y nada quedó en manos de los productores, lo que provocó que dirigentes del sector comenzaran a expresar su malestar.

Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural, cuestionó: “Queremos ver si el productor realmente pudo aprovechar este beneficio. ¿Cómo puede ser que la exportación haya emitido en tan poco tiempo tantas declaraciones juradas para cubrir semejante cantidad de dinero?”.

Andrea Sarnari, de Federación Agraria, agregó: “Al productor pequeño y mediano no lo benefició, y ni siquiera cerca le pasó de la tranquera”. Por su parte, Carlos Castagnani de CRA remarcó que “el grueso de los productores no accedió de manera directa a la rebaja de retenciones que se implementó para lograrlo”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email