📉 Las ventas pymes cayeron 1,4% en octubre: leve repunte mensual, pero el consumo sigue débil

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron en octubre una baja interanual del 1,4%. Aunque hubo una mejora del 2,8% frente a septiembre, la mayoría de los rubros continúa con caídas y la cautela domina las expectativas.

Actualidad09/11/2025Studio341NewsStudio341News
compras

Las ventas minoristas pymes descendieron 1,4% interanual en octubre, de acuerdo con el informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, el relevamiento mostró un leve alivio: en la comparación mensual desestacionalizada, hubo una mejora del 2,8%, impulsada principalmente por las promociones y el Día de la Madre.

A lo largo del año, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 4,2%, aunque con marcada disparidad entre rubros. Seis de los siete sectores relevados mostraron caídas respecto de 2023, siendo “Perfumería” el más afectado, con una baja del 6,3%, seguido por “Bazar, decoración y muebles” (-3,7%) y “Textil e indumentaria” (-2,8%). El único rubro en alza fue “Farmacia”, con un incremento del 1,7%.

En la comparación con septiembre, todos los sectores exhibieron subas, con “Perfumería” nuevamente al frente, con un repunte de 9,7%, seguido por “Ferretería y materiales eléctricos” (+4,1%).

El estudio de CAME también reflejó que el 56% de los comerciantes percibe su situación igual que el año pasado, mientras que un 33% la considera peor. De cara a 2025, el 47,9% prevé una mejora, aunque el 57,3% considera que no es un buen momento para invertir.

“El consumo se mantiene prudente y los costos operativos presionan la rentabilidad”, destacó la entidad. La combinación de ventas débiles, inflación y falta de crédito mantiene a las pymes en un terreno de cautela, pese a los leves signos de recuperación.

Últimas noticias
Te puede interesar
inundaciones

Cruce político por las inundaciones: Nación y Provincia se acusan por la paralización del Plan del Río Salado

Studio341News
Actualidad07/11/2025

Mientras un millón de hectáreas permanecen bajo el agua por el desborde del Río Salado, la Nación y la Provincia de Buenos Aires se enfrentan por la responsabilidad en la falta de obras. Funcionarios de Kicillof y del ministerio de Bullrich mantuvieron un tenso encuentro en 9 de Julio, en medio de reclamos cruzados por la ejecución del Plan Maestro de la Cuenca.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email