
Colapinto, entre el avance y la frustración bajo la lluvia en Las Vegas
El argentino largará 15° tras una clasificación caótica marcada por el estreno de los neumáticos full wet y un error que le impidió meterse más arriba.


El histórico entrenador de Boca Juniors falleció a los 69 años. Campeón de la Copa Libertadores 2007, su figura deja una huella imborrable en el club de la Ribera y en todo el fútbol nacional. Había atravesado un delicado cuadro de salud en las últimas semanas.
Deportes08/10/2025
Studio341News
El mundo Boca, y gran parte del fútbol argentino, quedó sumido en una profunda conmoción este miércoles tras confirmarse la muerte de Miguel Ángel Russo, uno de los técnicos más queridos y respetados del país. El entrenador, de 69 años, falleció luego de permanecer internado en su domicilio por un severo cuadro de debilidad con pronóstico reservado.
Campeón de la Copa Libertadores 2007 al frente del Xeneize, Russo se había mantenido al mando del equipo hasta hace pocas semanas, aunque su estado de salud lo había obligado a reducir su actividad. En los últimos meses, su imagen lucía más frágil, pero su temple y compromiso seguían intactos, como siempre.

“Lo veo muy cansado… Llevar a Boca en la espalda es como arrastrar un camión”, había advertido con pesar su ex ayudante Hugo Gottardi tras el triunfo ante Aldosivi, al notar el deterioro físico de su amigo y colega.
Nacido en Lanús en 1956, Russo fue un hombre de una sola camiseta como jugador: Estudiantes de La Plata. En el “Pincha” debutó en 1975 y se consagró campeón en los torneos de 1982 y 1983, símbolo de una generación que mantuvo vivo el legado de Osvaldo Zubeldía.

Como entrenador, su carrera fue tan extensa como exitosa. Dirigió a Lanús, Rosario Central, San Lorenzo, Vélez, Racing y tuvo tres ciclos en Boca, donde dejó su sello de serenidad, sabiduría y respeto. Con el club de la Ribera también conquistó la Liga Profesional y la Copa Argentina en 2020.
Miguel Ángel Russo se despide dejando una lección de vida: se puede ganar sin perder la humildad, y se puede dirigir con pasión sin levantar la voz. Su partida deja un vacío inmenso, pero su legado será eterno.


El argentino largará 15° tras una clasificación caótica marcada por el estreno de los neumáticos full wet y un error que le impidió meterse más arriba.

En un Defensores del Chaco repleto, el Granate intentará cerrar un semestre brillante con el título internacional. Del otro lado, un Atlético Mineiro irregular pero siempre peligroso, que se aferra a esta final como su última vía para clasificar a la Copa Libertadores 2026.

El piloto argentino cerró un viernes complicado en el circuito urbano del Strip: terminó último en la primera práctica y 16° en la segunda, sin poder marcar una vuelta rápida con neumáticos blandos. Señaló falta de grip, problemas en el chasis y un rendimiento lejos de su nivel reciente. El equipo trabaja a contrarreloj para mejorar de cara a la clasificación.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.

Un talento nacido en Monza que, con bandera italiana pero sangre argentina, se prepara para debutar en la Fórmula 3 en 2026 bajo el ala de Red Bull. Su historia, sus raíces y el camino que lo acerca al máximo nivel del automovilismo.

Franco Colapinto vuelve a pista en un fin de semana decisivo para el campeonato. McLaren llega como favorito en la lucha por el título y la ciudad del espectáculo se prepara para una carrera cargada de historia, tensión y definición.

Tras la salida de Kudelka, el Globo busca reemplazo y uno de los nombres que más ruido hace es el del técnico que se fue a Boca en medio de la polémica. Viejas heridas, cuentas pendientes y un mercado de entrenadores que ya empezó a moverse.

La Lepra cerró un año deportivo para el olvido y encara un proceso de transición marcado por reestructuraciones, negociaciones silenciosas y una lista cada vez más extensa de posibles entrenadores. Con las elecciones del 14 de diciembre como punto de inflexión, las agrupaciones ya mueven sus fichas para definir el futuro futbolístico e institucional del club del Parque.

Desde este fin de semana largo, el tradicional servicio turístico retoma su funcionamiento los sábados, domingos y feriados, conectando los principales puntos recreativos de la ciudad. A partir del 26 de diciembre, operará todos los días por la temporada de verano.

En un Defensores del Chaco repleto, el Granate intentará cerrar un semestre brillante con el título internacional. Del otro lado, un Atlético Mineiro irregular pero siempre peligroso, que se aferra a esta final como su última vía para clasificar a la Copa Libertadores 2026.

Aunque el país enfrenta un crecimiento preocupante del 69% en los casos de sífilis, Santa Fe registra por primera vez una baja cercana al 6%. Autoridades sanitarias advierten que el problema va más allá de las estadísticas: la vergüenza, el miedo a consultar y el abandono del preservativo son claves para entender el fenómeno. La provincia refuerza campañas y reclama insumos para sostener la prevención.

El ícono del boxeo argentino tendrá una nueva marca en las calles que lo vieron crecer. La obra, ubicada entre Avenida Caseros y Jujuy, se inaugura el 26 de noviembre y se suma a la larga lista de homenajes que mantienen viva la leyenda del campeón de los pesados.

Las fotografías, mostradas desde el Centro Goddard, permiten observar con detalle el paso del cometa que atravesó el sistema solar durante el último trimestre. Su divulgación se demoró por el cierre del Gobierno de EE.UU., que dejó a la agencia sin personal durante semanas.

Un informe del INDEC muestra que casi el 97% de las empresas fabriles no contratará personal en los próximos meses. Aunque mejora la expectativa económica, la baja demanda interna mantiene congelada la producción y frena cualquier recuperación del mercado laboral.