Solo 4 de cada 10 mujeres argentinas tienen información suficiente sobre el cáncer de mama

Un nuevo índice elaborado por la Fundación Instituto Natura y Avon reveló profundas brechas en el acceso al conocimiento y la prevención del cáncer de mama. Aunque la mayoría de las mujeres dice conocer a alguien que atravesó la enfermedad, persisten mitos, desinformación y desigualdades que pueden retrasar los diagnósticos y aumentar los riesgos.

General17/10/2025Studio341NewsStudio341News
cancer de mama

El cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte entre las mujeres argentinas. Cada año se diagnostican alrededor de 22 mil nuevos casos y más de 6.000 personas pierden la vida por esta enfermedad, pese a que, si se detecta a tiempo, es curable en más del 90% de los casos.

En el marco de la campaña “Octubre Rosa”, la Fundación Instituto Natura y Avon presentaron el Índice de Concientización de Cáncer de Mama, una herramienta que mide el nivel de información y las prácticas de cuidado en mujeres mayores de 18 años en todo el país. Los resultados son preocupantes: solo 4 de cada 10 mujeres poseen un conocimiento “alto o muy alto” sobre prevención, síntomas, exámenes y derechos de pacientes.

La encuesta, realizada sobre 1.077 mujeres de todas las regiones, mostró que el 70% conoce a alguien con cáncer y el 45% lo asocia con cáncer de mama. Sin embargo, ese contacto cercano no garantiza información suficiente. Aún 6 de cada 10 mujeres creen que el nódulo es el único signo de alarma, cuando la enfermedad puede ser asintomática en etapas iniciales.

Además, solo 2 de cada 10 saben la edad recomendada para comenzar con las mamografías, y más de la mitad desconoce que el estudio puede realizarse antes con indicación médica.

El informe advierte que los hábitos saludables y los controles regulares continúan ligados al nivel socioeconómico: las mujeres con mayores recursos acceden más fácilmente a la prevención. En ese contexto, el desafío es claro: reducir las desigualdades y fortalecer la información para que cada mujer pueda cuidar su salud mamaria a tiempo.

Últimas noticias
Te puede interesar
ley de eutanasia

Uruguay hizo historia: aprobó la ley de eutanasia y se convirtió en el primer país de la región en legalizar la “muerte digna”

Studio341News
General16/10/2025

Tras más de diez horas de debate, el Senado uruguayo aprobó la ley que despenaliza la eutanasia en adultos con enfermedades terminales o padecimientos irreversibles. El texto, impulsado por el Frente Amplio y acompañado por sectores de la oposición, garantiza el derecho a decidir sobre el final de la vida y establece un estricto marco de control médico e institucional.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email