
Los robots colaborativos llegaron para quedarse: transforman la producción, agilizan procesos y cambian la forma de trabajar en Argentina.
Tras el espectacular robo en la Galería de Apolo, las piezas de la realeza francesa quedaron registradas en la base de datos internacional de obras de arte robadas, dificultando su venta legal y movilizando a coleccionistas, museos y aduanas de todo el mundo.
Mundo21/10/2025El golpe, que parecía sacado de una película, ocurrió hace pocos días en el corazón del Museo del Louvre, en París. Ocho objetos históricos fueron sustraídos de la Galería de Apolo, hogar de los diamantes de la Corona francesa. Los ladrones vulneraron dos vitrinas de alta seguridad y se llevaron reliquias incalculables, entre ellas la diadema y el collar de zafiros de la reina María Amelia y de la reina Hortensia, un broche relicario y el “gran nudo de corsé” de la emperatriz Eugenia, mientras que la corona de esta última quedó intacta.
Interpol no tardó en reaccionar. Las joyas fueron incluidas en su base de datos de Obras de Arte Robadas, que conecta a 196 países y contiene fotos y descripciones de casi 57.000 piezas. Con esta herramienta, cualquier casa de subastas, coleccionista o autoridad aduanera puede verificar en tiempo real si un objeto coincide con las piezas robadas. La tecnología de reconocimiento de imágenes convierte a cualquier interesado en un detective global, eliminando la posibilidad de alegar “buena fe” ante la compra de las joyas.
Más allá del valor económico, estas piezas son fragmentos vivos de la historia francesa. El conde de París destacó que “no son solo reliquias familiares, sino testigos de la elegancia y la artesanía de nuestro país”. Su desaparición representa una herida profunda para Francia y moviliza a la comunidad internacional a seguir cada pista de este robo histórico.
Los robots colaborativos llegaron para quedarse: transforman la producción, agilizan procesos y cambian la forma de trabajar en Argentina.
Terror, acción y aventura: la consola de Sony ofrece títulos gratuitos para maratones escalofriantes
Los robots colaborativos llegaron para quedarse: transforman la producción, agilizan procesos y cambian la forma de trabajar en Argentina.
El cuerpo, entregado por la Cruz Roja al ejército israelí y a los servicios de inteligencia, fue trasladado al Centro Nacional de Medicina Forense en Tel Aviv. Si se confirma la identidad, quedarían 15 rehenes fallecidos aún sin recuperar.
Hamás informó sobre el hallazgo y advirtió que las condiciones de seguridad retrasan la entrega; EE.UU. cuestiona al grupo y asegura que podría planear un ataque contra civiles palestinos.
En una nueva escalada del conflicto, ambos países se atacaron mutuamente con drones y misiles que impactaron sobre infraestructuras energéticas estratégicas. Una planta de gas rusa quedó fuera de servicio y una mina de carbón ucraniana fue blanco de un bombardeo.
Una interrupción en uno de los centros de datos de AWS en Virginia del Norte dejó fuera de servicio a miles de plataformas digitales, desde redes sociales hasta sistemas bancarios y videojuegos. La compañía trabaja para restablecer la conexión y entender el origen del fallo, que ya afectó a más de 50 de sus servicios.
Tras dos ataques aéreos israelíes en el sur del enclave, el alto el fuego pactado el 10 de octubre pende de un hilo. Tel Aviv acusa a Hamás de violar el acuerdo con nuevos ataques, mientras el grupo islamista denuncia múltiples incursiones y más de 30 muertos palestinos desde el inicio de la tregua. La mediación de Estados Unidos, otra vez bajo presión.
El pacto que limitaba el programa atómico iraní expiró oficialmente tras una década. Teherán anunció que ya no se considera sujeto a ninguna restricción y reafirmó su “compromiso con la diplomacia”, aunque las potencias europeas dudan de su voluntad negociadora. Analistas advierten sobre un escenario incierto y el riesgo de una nueva escalada en Medio Oriente.
En medio del aumento del despliegue militar norteamericano en aguas cercanas a sus costas, el ministro Diosdado Cabello aseguró que el pueblo venezolano “sabrá defenderse con dignidad” ante cualquier intento de desestabilización. En Táchira, el gobierno realizó un operativo con más de 17 mil efectivos.
El empate con Tigre dejó a la Lepra en una situación crítica: apenas 30 puntos en la tabla anual y Aldosivi a solo seis. Con cuatro fechas por jugar y un equipo sin respuestas, el ciclo Fabbiani tambalea y Rosario enciende las alarmas.
El piloto argentino ignoró la instrucción de Alpine y adelantó a su compañero Pierre Gasly en las vueltas finales del Gran Premio de Estados Unidos. “Era lo mejor para defenderme”, explicó el joven de Pilar, que terminó 17°. La victoria fue para Max Verstappen y el campeonato sigue al rojo vivo.
La mediática enfrenta una denuncia por presunta usurpación de marca y atraviesa problemas financieros en su emprendimiento “Wanda Cosmetics”
La víctima fue atacada en plena tarde en el complejo de Rouillón y bulevar Seguí. La Policía detuvo a dos hombres y una mujer en una vivienda cercana, donde hallaron cocaína y elementos para el fraccionamiento. Investigan un posible ajuste por drogas.
Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales salieron de su casa rumbo a Camarones y nunca más fueron vistos. Su camioneta apareció empantanada y cerrada, pero sin los celulares ni rastros de ellos. Vecinos, drones y perros rastreadores se suman a los operativos en una zona de difícil acceso.
Con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, el Gobierno de La Libertad Avanza enfrenta una reestructuración que anticipa sacudones en sus filas y una creciente tensión entre sus funcionarios.