Interpol marca las joyas robadas del Louvre y la cacería se vuelve global

Tras el espectacular robo en la Galería de Apolo, las piezas de la realeza francesa quedaron registradas en la base de datos internacional de obras de arte robadas, dificultando su venta legal y movilizando a coleccionistas, museos y aduanas de todo el mundo.

Mundo21/10/2025Studio341NewsStudio341News
robo-joyas-louvre-francia 1

El golpe, que parecía sacado de una película, ocurrió hace pocos días en el corazón del Museo del Louvre, en París. Ocho objetos históricos fueron sustraídos de la Galería de Apolo, hogar de los diamantes de la Corona francesa. Los ladrones vulneraron dos vitrinas de alta seguridad y se llevaron reliquias incalculables, entre ellas la diadema y el collar de zafiros de la reina María Amelia y de la reina Hortensia, un broche relicario y el “gran nudo de corsé” de la emperatriz Eugenia, mientras que la corona de esta última quedó intacta.

las-joyas 2

las-joyas 3

Interpol no tardó en reaccionar. Las joyas fueron incluidas en su base de datos de Obras de Arte Robadas, que conecta a 196 países y contiene fotos y descripciones de casi 57.000 piezas. Con esta herramienta, cualquier casa de subastas, coleccionista o autoridad aduanera puede verificar en tiempo real si un objeto coincide con las piezas robadas. La tecnología de reconocimiento de imágenes convierte a cualquier interesado en un detective global, eliminando la posibilidad de alegar “buena fe” ante la compra de las joyas.

interpol

Más allá del valor económico, estas piezas son fragmentos vivos de la historia francesa. El conde de París destacó que “no son solo reliquias familiares, sino testigos de la elegancia y la artesanía de nuestro país”. Su desaparición representa una herida profunda para Francia y moviliza a la comunidad internacional a seguir cada pista de este robo histórico.

Últimas noticias
Te puede interesar
Gaza

Tensión al límite en Gaza: Israel bombardeó Rafah y peligra la tregua con Hamás

Studio341News
Mundo19/10/2025

Tras dos ataques aéreos israelíes en el sur del enclave, el alto el fuego pactado el 10 de octubre pende de un hilo. Tel Aviv acusa a Hamás de violar el acuerdo con nuevos ataques, mientras el grupo islamista denuncia múltiples incursiones y más de 30 muertos palestinos desde el inicio de la tregua. La mediación de Estados Unidos, otra vez bajo presión.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email