
Caos en los aeropuertos: más de 12 mil pasajeros afectados por el paro de controladores aéreos
Los servicios se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza.
El organismo actualizó sus proyecciones a escala global a través del informe "Perspectivas Económica Mundiales", que difundió desde Washington.
Actualidad25/07/2023El FMI estimó que la economía argentina caerá este año un 2,5%, pero durante el próximo se recuperará y crecerá un 2,8%. El pronóstico para este año refleja una fuerte reducción con respecto al difundido en abril último por el organismo, cuando proyectó que el PBI argentino crecería 0,2% en 2023.
Sin embargo, el Fondo Monetario mejoró sus estimaciones con relación a 2024, ya que en abril había marcado un ligero crecimiento del 0,2%. Además, vaticinó que la inflación podría llegar al 120% este año, contra el 88% que había estimado en abril.
Las proyecciones forman parte del último informe de Perspectivas Económica Mundiales, que el FMI difundió desde Washington este martes.
A nivel global -según ese reporte- la inflación "está cediendo en la mayoría de los países pero sigue siendo alta, y se observan divergencias de un país a otro y en la forma de medirla".
En ese aspecto, consideró que la inflación mundial va a disminuir del 8,7% registrado en 2022 a 6,8% en 2023, mientras que para 2024 se ubicaría en 5,2% anual.
También dijo que el crecimiento mundial "se desacelera, con cambios en su composición. Se proyecta que la media anual de crecimiento global disminuya de 3,5% en 2022 a 3% en 2023 y 2024".
"El nivel también es inferior a la media histórica en los grupos generales de ingreso, en términos tanto del PIB global como del PIB per cápita. Las economías avanzadas siguen siendo la causa principal del descenso del crecimiento entre 2022 y 2023", explicó el organismo.
Para las economías emergentes y en desarrollo estimó que el crecimiento llegará a 4% en 2023 y 4,1% en 2024; por caso, proyectó que en América latina y el Caribe, el PBI caerá de 3,9% en 2022 a 1,9% en 2023, y del 2,2% en 2024.
"El descenso entre 2022 y 2023 obedece a la reciente moderación del rápido crecimiento registrado en 2022 debido a la reapertura tras la pandemia, así como al descenso de los precios de las materias primas; la revisión al alza para 2023 es consecuencia de un crecimiento más fuerte de lo previsto en Brasil, impulsado por el aumento de la producción agrícola en el primer trimestre de 2023, que ha repercutido positivamente en la actividad del sector de servicios", puntualizó.
Para Brasil, el principal socio comercial de la Argentina, se espera un aumento del PBI de 2,1% este año, impulsado por la producción agricola.
Los servicios se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza.
Mientras la motosierra recortó planes y subsidios, la empresa acumula contratos millonarios en Salud, Seguridad y Defensa. Una licitación por medicamentos oncológicos en 2022 terminó costando 13% más de lo previsto.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 procedimientos.
El índice que midió la Universidad di Tella en la primera quincena de agosto muestra un repliegue de más 13 puntos en la confianza del consumidor.
Afectará los vuelos entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22.
El presidente de Chile informó que todos recuperaron la libertad tras los incidentes en la revancha entre Independiente y la U de Chile. La Conmebol aún debe definir sanciones.
El producto se llama “Quemador Natural - Natural Gym - Té Verde Centella Asiática”.
El escrito fue presentado a los Integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia de Buenos Aires.
La nueva Nissan Frontier llega a Estados Unidos con motor V6 de 310 CV, más tecnología y nuevas versiones todoterreno.
La hinchada leprosa se reúne esta tarde en el Coloso Marcelo Bielsa para alentar al plantel dirigido por Cristian Fabbiani de cara al encuentro ante Central de este sábado por el Torneo Clausura.
La serie debutará en el canal el próximo sábado.
El Canalla, con la vuelta de Ángel Di María a un clásico rosarino, recibe a la Lepra en el Gigante de Arroyito este sábado desde las 17.30.
Esta pieza de colección se vendió por 300.000 dólares, superando incluso a Herbie.
Los servicios se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza.