
La ONU informó que en 2024 el agujero fue más pequeño que en años recientes y destacó el éxito del Protocolo de Montreal en la eliminación de sustancias dañinas.
Los españoles ha tomado decisiones orientadas a atraer emigrantes argentinos y si son profesionales mucho mejor.
Mundo08/08/2023La Ley de extranjeria se hizo más flexible para que los nietos de aquellos abuelos emigrantes vuelvan a su tierra. Es lógico que quieran sumar nuevos habitantes con afinidad cultural y con ganas de progresar en un país envejecido y repleto de pueblo abandonados. Se necesitan trabajadores y nuevas familias emprendedoras que consuman y paguen impuestos.
Lejos quedó aquel mote de “sudaca”, manera despectiva de llamar a los nacidos en Sudamérica que utilizaba parte de los españoles para rechazar a los recién llegados. Vale aclarar que en los años setenta la madre patria acogió a muchos compatriotas que escapaban de la violencia y la dictadura y fueron solidarios.
Qué diferente era todo en los años '80, cuando tuve la oportunidad de vivir en Madrid gracias a una beca que me permitió estudiar producción de noticieros en la Televisión Española. Se disfrutaba del famoso “destape" después del franquismo y España quería convertirse en un país democrático y moderno ingresando en la Comunidad Económica Europea. Era el despertar cultural y artístico, emergían talentos como Pedro Almodóvar, Jesús Quintero, Imanol Arias, Ana Belén, José Sacristán y tantos otros. El socialismo gobernaba y era admirado por el progresismo latinoamericano que soñaba con parecerse.
Ni bien el gobierno de Raúl Alfonsín comenzó a verse afectado por la economía, las huelgas y los intentos de golpe, los argentinos descendientes de españoles, volvieron a hacer largas filas en la puerta del consulado de la calle Guido.
En los años '90 una invasión de argentinos llegaban sin papeles a Barajas y en algunos casos eran devueltos a la Argentina. Eran épocas difíciles, como siempre, y la única opción para muchos compatriotas era emigrar.
La misma situación se repitió en los años 2000 cuando otra crisis política y económica agitaba a nuestro país. En 2001 emigraron 30 mil argentinos a España.
Poco a poco artistas, profesionales, empresarios y trabajadores fueron yéndose a través de los años a distintas regiones del país, armando una comunidad cada vez más grande. Esto ha sido posible por la gran cantidad de argentinos con pasaporte europeo y con la posibilidad de tramitar papeles por parentesco o por distintas visas que hoy dan la opción de vivir legalmente allí. Después de la pandemia los argentinos que se fueron a España son 32 mil y eso la convirtió en la comunidad argentina más grande en el mundo con 280 mil expatriados.
Hoy en día caminar por Madrid y no escuchar hablar con acento argentino es imposible y se siente como estar Buenos Aires. Sorprende viajar por distintas ciudades y encontrar familias argentinas viviendo y trabajando agradecidos por la seguridad y calidad de vida que encontraron en esta tierra.
Hoy, ser argentino en España no es un problema para adaptarse o para insertarse en la sociedad. Me atrevería a decir que somos valorados y hasta nuestro acento es aceptado con simpatía. Los españoles hoy conviven con emigrantes de distintas razas, culturas y nacionalidades, eso ha enriquecido mucho a la sociedad. Por supuesto, siempre quedan nacionalistas que se resisten al cambio, pero en su gran mayoría se nota una apertura mental diferente. Madrid, la ciudad turística por excelencia, tiene hoy dos turistas por cada habitante, lo que la ha transformado en una verdadera capital europea cosmopolita. Después del Covid que tanto la afectó, España ha recibido una invasión de emigrantes que han llegado de países europeos y hasta de Estados Unidos, por su clima, costumbres y bajo costo de vida. Hoy muchos eligen España para retirarse y disfrutar su estilo de vida.
El mercado inmobiliario crece gracias a los inversores extranjeros que encuentran precios más accesibles y préstamos con buenas tasas. Su ubicación estratégica la ubica como la puerta de entrada de Europa y una nueva tendencia a apoyar a los emprendedores ha incentivado la instalación de nuevas empresas que la ven como una gran oportunidad.
Valencia y Málaga también se han puesto a tono y han alentado las inversiones y el crecimiento de compañías tecnológicas. Ambas ciudades marítimas también son elegidas por familias que emigran y quieren vivir cerca de las playas, trabajar en turismo o gastronomía.
Encontrarse con compatriotas argentinos en cada rincón de España es algo habitual y provoca satisfacción verlos felices y adaptados. Se escucha a los políticos españoles hablar de la "España vaciada" y de querer alentar a que los emigrantes a que se radiquen en zonas desfavorables dándoles muchos beneficios. Así como la Argentina abrió sus puertas a millones de emigrantes europeos después de la guerra, hoy el camino es inverso.
La historia suele ser circular y ahora regresamos a los lugares desde donde salieron nuestros padres y abuelos, como cuenta Juan José Campanella en su maravillosa serie “Vientos de Agua”.
La ONU informó que en 2024 el agujero fue más pequeño que en años recientes y destacó el éxito del Protocolo de Montreal en la eliminación de sustancias dañinas.
Más allá del dibujo y la marca, este número puede marcar la diferencia entre seguridad y riesgo en la ruta.
El rey de España habló en Egipto sobre la guerra en Medio Oriente y coincidió con el informe de la ONU que acusa a Israel de cometer un genocidio contra los palestinos.
Mientras medios israelíes aseguran que comenzó la ofensiva por tierra, fuentes locales niegan la entrada de tanques en la ciudad. Más de 300.000 palestinos ya huyeron del enclave.
El anuncio de Moscú sobre el inicio de pruebas en humanos con EnteroMix, una vacuna oncológica basada en virus no patógenos, generó repercusión global. Si bien los ensayos preclínicos en animales mostraron una eficacia de hasta el 80%, especialistas advierten que se trata de estudios iniciales y que aún falta un largo recorrido de validación científica.
Con fuerte apoyo internacional, la Asamblea General aprobó un texto que pide el fin de la guerra en Gaza, el desarme de Hamas y la creación de un Estado palestino. Israel, EE.UU. y Argentina votaron en contra.
El hombre que disparó contra el ex Beatle frente a su apartamento en Nueva York en 1980 seguirá en prisión. La junta destacó su “desprecio egoísta por la vida humana” y el impacto global de su crimen.
El primer ministro israelí ratificó un acuerdo para acelerar la construcción en el área E1 de Cisjordania ocupada, un proyecto que la comunidad internacional advierte que sepultará cualquier posibilidad de un Estado palestino.
Tres personas permanecen en estado crítico luego de un tiroteo registrado esta tarde en una escuela secundaria de Evergreen, una pequeña comunidad a 50 kilómetros de Denver. La Policía desplegó un masivo operativo en el lugar y el edificio escolar fue puesto bajo resguardo.
El emir Tamim bin Hamad Al Thani acusó a Israel de violar la soberanía del país y anunció que tomará medidas legales. El Gobierno qatarí aseguró que seguirá trabajando en un acuerdo de paz pese al bombardeo.
La plataforma de streaming anunció sus novedades desde este lunes 8 hasta el domingo 14, con nuevas películas, series y temporadas que prometen mantener la atención de los suscriptores.
Se cruzan este miércoles en San Luis por los cuartos de final. Argentinos Juniors ya espera en semifinales.
Dos proyectos argentinos buscan educar a chicos y adolescentes a través de “serious games” que previenen grooming y bullying
El icónico álbum, que marcó un antes y un después en la historia del rock, llega remasterizado y ampliado con inéditos y grabaciones en vivo.
La conductora impactó de frente en Salta y Oroño con su Ford Fiesta. No resultó herida, pero el auto y la estructura del sistema Mi bici Tu bici sufrieron importantes daños.
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.