
Formosa vuelve a encender alertas por el aumento de casos de COVID-19
La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre


El Director del Hemisferio Occidental del organismo, Rodrigo Valdés, y otros miembros del equipo, se reunieron virtualmente con el el candidato a presidente.
Actualidad18/08/2023
Studio341News
El candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, mantuvo una reunión con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) este viernes por la mañana.
Los que participaron por parte del FMI fueron: el director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, y "otros miembros" de su equipo. En tanto, por parte de La Libertad Avanza, estuvieron presentes Carlos Rodríguez, Darío Epstein y Roque Fernández, asesores económicos de Milei.
El encuentro, que se desarrolló de manera virtual, fue "una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica", señalaron fuentes del organismo a este medio.
El organismo que conduce Kristalina Georgieva señaló además que la reunión se enmarcó como parte de "contactos regulares y rutinarios del Fondo con una amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen a países con programas del FMI, para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo".
Durante la reunión el equipo económico de Javier Milei puso en conocimiento al organismo del "conjunto de reformas que se harán en caso de acceder a la presidencia", a saber:
"Un importante ajuste fiscal, más importante que el exigido por el propio Fondo".
"Unificación de los los tipos de cambio"
"Cerrar el déficit financiero, vía reducción de gastos"
"Abrir la economía"
"Un ajuste que no lo pagará la sociedad ni la producción, si no la política a través de una profunda reforma del Estado".
"Impulso de una modernización de las leyes laborales"
"Promoción de una reforma monetaria que termine con el Banco Central"
Qué hará Milei con el dólar y las retenciones
Dolarización, ajuste y reducción del gasto. Milei puso primera con sus principales propuestas después de las PASO que lo convirtió en el candidato más votado y, en reiteradas declaraciones radiales y televisivas, confirmó su parte de su plan económico en caso de ser presidente.
Nuevamente, el candidato presidencial reforzó su postura y dijo que al plantear la dolarización está "diciendo que esa deuda" con el FMI la va a pagar.
Para Milei, el FMI "no debería tener problemas" con su programa económico porque plantea "un ajuste fiscal mucho más profundo" que el Gobierno.
En cuanto a las retenciones del campo, la postura del candidato libertario es ya conocida y no hay nada nuevo al respecto. Más bien enfatizó su planteo y aseguró sin titubeos: “Yo dije que las retenciones en el campo las iba a eliminar y eso haré”, manifestó.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas

El máximo tribunal administrará y subastará más de 120 bienes inmuebles vinculados a la ex presidenta y otros condenados, tras la orden del Tribunal Oral Federal 2. El monto actualizado del decomiso supera los $684.000 millones y abarca propiedades, hoteles y terrenos en varias provincias.

Las estaciones de servicio aplicaron desde la madrugada un nuevo incremento cercano a los 25 pesos por litro. Shell y YPF actualizaron sus pizarras sin anuncios oficiales que expliquen la medida. Es el segundo aumento en lo que va de noviembre y se vincula a la actualización del impuesto a los combustibles.

Dos incendios forestales avanzan en simultáneo en Chubut y Río Negro. Más de 150 brigadistas trabajan en condiciones extremas, con fuertes vientos y terreno desfavorable. Las autoridades no descartan que el foco principal haya sido intencional y rige la emergencia ígnea en toda la región.

El Jurado de Enjuiciamiento removió por unanimidad a Julieta Makintach. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal que terminó afectando el debate oral por la muerte del astro.

Tras el gigantesco incendio que comenzó el viernes por la noche en el Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, las autoridades iniciarán este lunes las pericias para establecer si el siniestro fue intencional o producto de un desperfecto. Aún quedan focos activos y se estiman pérdidas millonarias en varias fábricas afectadas.

En un encendido mensaje transmitido desde Caracas, el presidente venezolano instó al pueblo estadounidense a frenar “la mano enloquecida” que impulsa acciones militares en Sudamérica y alertó por el riesgo de un conflicto regional. Sus declaraciones llegan tras el anuncio de la operación “Southern Spear”, impulsada por la administración Trump y respaldada por un masivo despliegue naval y aéreo en el Caribe.

El organismo anticipa lluvias intensas, ráfagas y posible granizo durante la tarde y la noche. El viernes continuará la inestabilidad.

Con cánticos, bombos, pirotecnia y acompañamiento de padres, cientos de estudiantes que pasarán a 5º año celebraron toda la madrugada en distintos puntos de la ciudad. Hubo controles reforzados y grupos que incluso viajaron desde otras localidades para sumarse.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.