
Graciela Alfano y el recuerdo más duro: la confesión que estremeció al público
En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.


Avances científicos de la época de la Ilustración que cambiaron nuestro mundo. Inventos como la primera vacuna o la primera batería integran esta selección.
Curiosidades19/08/2023
Studio341News
El siglo XVIII fue un período de innovación y desarrollo significativo. Conocido como la Era de la Ilustración fue una etapa en la que el mundo fue testigo de una serie de inventos innovadores que comenzaron a pavimentar nuestra sociedad hasta la actualidad. Muchos de estos avances científicos que hoy damos por sentado tienen sus raíces en esta importante época de la historia.
Si bien el siglo XVIII marcó el comienzo de la primera Revolución Industrial, también demostró ser el inicio de un alejamiento progresivo de las formas religiosas tradicionales de autoridad y un movimiento con paso firme hacia la ciencia y el pensamiento racional. Estos son los inventos más importantes del siglo XVIII, entre los que comprobarás, que muchos de ellos siguen siendo prácticos a día de hoy, aunque hayan sido modernizados y refinados con el paso del tiempo.

Máquina de vapor (1712)
Inventada inicialmente por Thomas Newcomen y mejorada con menos gasto de combustible por el también británico James Watt, la máquina de vapor sentó las bases de la Revolución Industrial. Hoy en día, las turbinas de vapor todavía se utilizan en las centrales eléctricas para generar electricidad.
Lanzadera volante (1733)
La lanzadera de John Kay revolucionó la industria textil al acelerar significativamente el proceso de tejido. Gracias a este invento llegarían el telar mecánico y otros avances, que finalmente condujeron a la producción en masa de los textiles.
Estufa Franklin (1742)
La estufa de Benjamin Franklin, también conocida como la chimenea de Pensilvania, fue uno de los primeros intentos de mejorar la eficiencia de la calefacción del hogar. Si bien el diseño ha evolucionado con el tiempo, la estufa de leña moderna comparte muchas similitudes con el concepto original de Franklin.
Pararrayos (1752)
Otro invento de Benjamin Franklin, el pararrayos brindaba protección contra los rayos al conducir la electricidad de manera segura al suelo. Como sabemos, se sigue usando ampliamente hoy en día para proteger edificios y estructuras contra daños por rayos.

Hiladora Jenny (1764)
Inventada por el inglés James Hargreaves, revolucionó la industria textil al permitir que varios husos se hilaran simultáneamente, lo que permitía que una sola persona manejase varios carretes a la vez. Esta invención allanó el camino para otras máquinas de hilar, lo que aumentó en gran medida la eficiencia de la producción textil.
Cronómetro (1761)
El cronómetro marino de John Harrison permitía a los marineros determinar su longitud en el mar, mejorando enormemente la navegación. Si bien la tecnología GPS moderna ha reemplazado al cronómetro en su mayoría, sigue siendo importante en algunas industrias.
Agua carbonatada (1767)
Al científico y teólogo británico Joseph Priestley le debemos este cimiento para la industria de los refrescos. Hoy en día, las bebidas carbonatadas se consumen en todo el mundo y el proceso de carbonatación también se utiliza en otras aplicaciones, como la conservación de alimentos.
Prensa hidráulica (1795)
La prensa hidráulica de Joseph Bramah aumentó la fuerza aplicada a una superficie mediante el uso de la presión del agua. Los sistemas hidráulicos modernos siguen empleándose en diversas industrias, incluidas la construcción, la fabricación y la automoción.
Lámpara Argand o quinqué (1780)
Inventada por el físico suizo Aimé Argand, el quinqué original presentaba una mecha cilíndrica y una chimenea de vidrio, proporcionando una iluminación más brillante y eficiente que las lámparas de aceite anteriores. La iluminación eléctrica ha desbancado este invento, pero hay lámparas modernas que siguen aplicando sus bases.
Globo aerostático (1783)
El globo aerostático de los hermanos Montgolfier abrió los cielos a la exploración humana y hoy día seguimos viendo globos aerostáticos recreativos.
Desmotadora de algodón (1793)
Obra del estadounidense Eli Whitney, este invento revolucionó la producción de algodón al automatizar el proceso de separación de las fibras de algodón de las semillas. Si bien el diseño específico de la desmotadora de algodón ya no se usa, su impacto en la industria textil sigue teniendo eco en nuestros días.
Vacuna contra la viruela (1796)
La primera vacuna: la vacuna contra la viruela de Edward Jenner marcó el comienzo de las prácticas modernas de inmunización y condujo a la erradicación de la viruela. Huelga decir lo importantes que son las vacunas en nuestro mundo.

Litografía (1796)
La invención de la litografía de Alois Senefelder, un método de impresión que utiliza una superficie de piedra, allanó el camino para los avances en la tecnología de impresión. Hoy en día, la litografía se sigue utilizando en microfabricación y como una forma de arte tradicional.
Batería (1800)
Aunque técnicamente fue inventada en el siglo XIX por la fecha de la patente, la batería de Alessandro Volta es digna de mención debido a su profundo impacto en las invenciones posteriores. Permitió el desarrollo de dispositivos eléctricos portátiles y sigue siendo un componente esencial en la electrónica moderna.

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

En medio de un desafío culinario, Wanda y Maxi protagonizaron un intercambio cargado de humor, tensión y una sugerente referencia al supuesto affaire de la conductora con un jugador marroquí. El comentario del exfutbolista volvió a poner sobre la mesa viejos rumores que ella desmintió rotundamente.

El presidente de Estados Unidos sorprendió al admitir que podría mantener conversaciones con el mandatario venezolano. El gesto llega en plena escalada diplomática y tras la decisión de Washington de catalogar al Cartel de los Soles como organización terrorista. Las declaraciones reconfiguran el tablero político en la región.

El actor retoma su perfil de investigador, esta vez como él mismo, en un ciclo de History Channel que revisa archivos secretos recientemente desclasificados de Estados Unidos. En diálogo con medios latinoamericanos, mencionó la posibilidad de abordar el Plan Cóndor y abrió el debate sobre verdad, conspiraciones y memoria histórica.

En una entrevista con Mirtha Legrand, la ex primera dama lanzó duras acusaciones contra el expresidente. Denunció abandono en España, falta de un hogar para su hijo Francisco y una disputa judicial que, según afirmó, busca perjudicarla. “Yo no necesito que me mantengan”, afirmó.

Un detalle mínimo desató un vendaval mediático: especialistas en carteras de lujo señalaron que la China Suárez habría sido vista usando un modelo antiguo de Louis Vuitton que podría pertenecer al guardarropa que Wanda Nara dejó en Turquía. La escena ocurrió durante una salida familiar con Mauro Icardi y reavivó tensiones.

Un estudio realizado por científicos locales comparó la prevalencia de tumores en mamíferos superiores y encontró un patrón sorprendente: cuanto más sociable y cooperativa es una especie, menor es su riesgo de desarrollar cáncer. Elefantes, ballenas, delfines y ciertos primates muestran incidencias notablemente más bajas que animales solitarios como tigres o zorros. El avance abre una nueva línea de investigación en oncología comparada y podría orientar futuras estrategias de prevención y tratamiento.

En medio de los reclamos salariales del plantel, circularon mensajes atribuidos al titular del club en los que detalla pagos atrasados y mejoras en las instalaciones. Las filtraciones reavivaron el conflicto interno y la desconfianza hacia la dirigencia azulgrana.

El organismo anticipa lluvias intensas, ráfagas y posible granizo durante la tarde y la noche. El viernes continuará la inestabilidad.

Con cánticos, bombos, pirotecnia y acompañamiento de padres, cientos de estudiantes que pasarán a 5º año celebraron toda la madrugada en distintos puntos de la ciudad. Hubo controles reforzados y grupos que incluso viajaron desde otras localidades para sumarse.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.