
“Es Rosario”: la canción que une a 25 músicos para celebrar el Tricentenario
Fabián Gallardo presentó su tema dedicado a la ciudad y contó detalles inéditos de la grabación y de los artistas que participaron.
Avances científicos de la época de la Ilustración que cambiaron nuestro mundo. Inventos como la primera vacuna o la primera batería integran esta selección.
Curiosidades19/08/2023El siglo XVIII fue un período de innovación y desarrollo significativo. Conocido como la Era de la Ilustración fue una etapa en la que el mundo fue testigo de una serie de inventos innovadores que comenzaron a pavimentar nuestra sociedad hasta la actualidad. Muchos de estos avances científicos que hoy damos por sentado tienen sus raíces en esta importante época de la historia.
Si bien el siglo XVIII marcó el comienzo de la primera Revolución Industrial, también demostró ser el inicio de un alejamiento progresivo de las formas religiosas tradicionales de autoridad y un movimiento con paso firme hacia la ciencia y el pensamiento racional. Estos son los inventos más importantes del siglo XVIII, entre los que comprobarás, que muchos de ellos siguen siendo prácticos a día de hoy, aunque hayan sido modernizados y refinados con el paso del tiempo.
Máquina de vapor (1712)
Inventada inicialmente por Thomas Newcomen y mejorada con menos gasto de combustible por el también británico James Watt, la máquina de vapor sentó las bases de la Revolución Industrial. Hoy en día, las turbinas de vapor todavía se utilizan en las centrales eléctricas para generar electricidad.
Lanzadera volante (1733)
La lanzadera de John Kay revolucionó la industria textil al acelerar significativamente el proceso de tejido. Gracias a este invento llegarían el telar mecánico y otros avances, que finalmente condujeron a la producción en masa de los textiles.
Estufa Franklin (1742)
La estufa de Benjamin Franklin, también conocida como la chimenea de Pensilvania, fue uno de los primeros intentos de mejorar la eficiencia de la calefacción del hogar. Si bien el diseño ha evolucionado con el tiempo, la estufa de leña moderna comparte muchas similitudes con el concepto original de Franklin.
Pararrayos (1752)
Otro invento de Benjamin Franklin, el pararrayos brindaba protección contra los rayos al conducir la electricidad de manera segura al suelo. Como sabemos, se sigue usando ampliamente hoy en día para proteger edificios y estructuras contra daños por rayos.
Hiladora Jenny (1764)
Inventada por el inglés James Hargreaves, revolucionó la industria textil al permitir que varios husos se hilaran simultáneamente, lo que permitía que una sola persona manejase varios carretes a la vez. Esta invención allanó el camino para otras máquinas de hilar, lo que aumentó en gran medida la eficiencia de la producción textil.
Cronómetro (1761)
El cronómetro marino de John Harrison permitía a los marineros determinar su longitud en el mar, mejorando enormemente la navegación. Si bien la tecnología GPS moderna ha reemplazado al cronómetro en su mayoría, sigue siendo importante en algunas industrias.
Agua carbonatada (1767)
Al científico y teólogo británico Joseph Priestley le debemos este cimiento para la industria de los refrescos. Hoy en día, las bebidas carbonatadas se consumen en todo el mundo y el proceso de carbonatación también se utiliza en otras aplicaciones, como la conservación de alimentos.
Prensa hidráulica (1795)
La prensa hidráulica de Joseph Bramah aumentó la fuerza aplicada a una superficie mediante el uso de la presión del agua. Los sistemas hidráulicos modernos siguen empleándose en diversas industrias, incluidas la construcción, la fabricación y la automoción.
Lámpara Argand o quinqué (1780)
Inventada por el físico suizo Aimé Argand, el quinqué original presentaba una mecha cilíndrica y una chimenea de vidrio, proporcionando una iluminación más brillante y eficiente que las lámparas de aceite anteriores. La iluminación eléctrica ha desbancado este invento, pero hay lámparas modernas que siguen aplicando sus bases.
Globo aerostático (1783)
El globo aerostático de los hermanos Montgolfier abrió los cielos a la exploración humana y hoy día seguimos viendo globos aerostáticos recreativos.
Desmotadora de algodón (1793)
Obra del estadounidense Eli Whitney, este invento revolucionó la producción de algodón al automatizar el proceso de separación de las fibras de algodón de las semillas. Si bien el diseño específico de la desmotadora de algodón ya no se usa, su impacto en la industria textil sigue teniendo eco en nuestros días.
Vacuna contra la viruela (1796)
La primera vacuna: la vacuna contra la viruela de Edward Jenner marcó el comienzo de las prácticas modernas de inmunización y condujo a la erradicación de la viruela. Huelga decir lo importantes que son las vacunas en nuestro mundo.
Litografía (1796)
La invención de la litografía de Alois Senefelder, un método de impresión que utiliza una superficie de piedra, allanó el camino para los avances en la tecnología de impresión. Hoy en día, la litografía se sigue utilizando en microfabricación y como una forma de arte tradicional.
Batería (1800)
Aunque técnicamente fue inventada en el siglo XIX por la fecha de la patente, la batería de Alessandro Volta es digna de mención debido a su profundo impacto en las invenciones posteriores. Permitió el desarrollo de dispositivos eléctricos portátiles y sigue siendo un componente esencial en la electrónica moderna.
Fabián Gallardo presentó su tema dedicado a la ciudad y contó detalles inéditos de la grabación y de los artistas que participaron.
Las terminales y los importadores podrán inscribirse hasta el 13 de octubre. Los vehículos, con un valor FOB de hasta US$ 16.000, podrán ingresar al país desde enero.
La criptomoneda alcanzó un nuevo máximo este domingo al cotizarse en 125.689 dólares. Analistas atribuyen el salto al respaldo político del presidente Donald Trump, la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el avance de nuevas plataformas como la liderada por su hijo Barron.
Un equipo de científicos descubrió que el cometa 3I/Atlas es mucho más grande de lo que se pensaba anteriormente .
La artista incluyó una referencia directa al club español en la canción Wish List, parte de su flamante álbum The Life of a Showgirl. El guiño al Merengue desató un aluvión de reacciones en redes sociales y abrió el debate entre fanáticos y futboleros.
El magnate sudafricano-estadounidense lidera el ranking de Forbes con un salto récord en septiembre, mientras sus empresas tecnológicas marcan la agenda global.
La mujer, de 55 años, había sido internada tras un accidente de tránsito en Quimíli. Su hermano ingresó fuera de horario y le dio un encendedor. La Justicia investiga el insólito caso.
Un ala golpeó el fuselaje de otra aeronave en la pista de rodaje del aeropuerto neoyorquino. La aerolínea informó que un tripulante resultó con una lesión menor y que la investigación está en curso.
La mediática se convirtió en el centro de las críticas por su look de lunares y pañuelo, pero ella asegura que es tendencia y un reflejo de su personalidad.
Un estudio europeo advierte que las condiciones necesarias para civilizaciones avanzadas son mucho más estrictas de lo pensado. Según los científicos, los planetas sin tectónica de placas ni suficiente oxígeno tendrían pocas chances de desarrollar vida compleja.
La criptomoneda alcanzó un nuevo máximo este domingo al cotizarse en 125.689 dólares. Analistas atribuyen el salto al respaldo político del presidente Donald Trump, la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el avance de nuevas plataformas como la liderada por su hijo Barron.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.