
Emoción en el Puerto de Buenos Aires por el cierre del 53° viaje de instrucción


Enzo Fernández abrió el marcador de cabeza. Lo ampliaron Nicolás Tagliafico y en el segundo tiempo Nicolás González.
Deportes12/09/2023
Studio341News
La Selección argentina tuvo una soberbia actuación en la altura de la Paz y goleó a Bolivia por 3 a 0 en atractivo encuentro que disputaron esta tarde, en el estadio Hernando Siles, por la segunda jornada de la Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

Enzo Fernández con una sorpresiva aparición como centrodelantero, a los 31 minutos, Nicolás Tagliafico con el hombro, a los 42 del primer tiempo, y Nicolás González, a los 39 del complemento, le dieron el triunfo a la Selección nacional.
El defensor de Bolivia Roberto Fernández fue expulsado, a los 38 minutos de la primera etapa, por juego brusco.
Este significó el quinto triunfo de Argentina en La Paz y el segundo consecutivo por primera vez en la historia, ya que venció 2 a 1 (1965), 1 a 0 (1974), 2 a 1 (2005), 2 a 1 (2020) y 3 a 0 (2023).
Desde el comienzo del encuentro, Bolivia se mostró más ambicioso y profundo, aunque esto quedó solo en insinuaciones, mientras que Argentina ralentizó el juego y fue práctico para distribuir la pelota y evitó sufrir la complejidad de la altura en La Paz.
Posteriormente, los dirigidos por Lionel Scaloni -que no tuvieron a Lionel Messi- pusieron en acción su plan y con un sacrificado mediocampo con Fernández, Alexis Mac Allister y Rodrigo De Paul, en conjunto con las apariciones punzantes de Nicolás González, Ángel Di María y Julián Álvarez puso en aprietos a los locales.
La Selección nacional tuvo varias ocasiones que no logró concretar por la labor del arquero Guillermo Viscarra, mientras que el conjunto de Gustavo Costas intentó jugar con Marcelo Martins, pero este fue controlado por un Nahuel Molina de gran nivel.
Emiliano "Dibu" Martínez mostró nuevamente su solidez ante los remates de Víctor Abrego y Luciano Ursino, para mantener con vida a Argentina que facturó posteriormente: una corrida extraordinaria de De Paul por la derecha, dejando a dos hombres en el camino, contó con el centro preciso de Di María y definición de Fernández de zurda debajo del arco para firmar el 1 a 0.
Ya con la expulsión de Roberto Fernández, por un duro planchazo a Cristian "Cuti" Romero, llegó el segundo tanto de la "Scaloneta": desde un tiro libre, que tuvo el centro preciso de Di María, fue Tagliafico quien con el hombro -luego de un fallido cabezazo- terminó mandando el balón al fondo de la red para el 2 a 0.
En el complemento, Argentina demostró con un gran nivel por qué en es el vigente campeón del mundo y acechó a su rival pese a las complicaciones por la altura. De Paul, de media distancia, y Fernández por la misma vía forzaron la reacción del arquero Viscarra.
Con el correr de los minutos, la "Scaloneta" sin la intensidad del comienzo, pero sin sobresaltos, se las ingenió para sostener la ventaja y de la mano de Di María -picante en el mano a mano- y Álvarez contó con situaciones de peligro para ampliar el marcador, pero el palo y el portero los privaron de festejar sus goles.
Sobre el cierre del partido, Argentina fue por más y tras varios intentos, González con un violento remate sentenció la goleada y la victoria histórica para el equipo.
Compacto de Bolivia 0-3 Argentina | Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 - Fecha 2:

Emoción en el Puerto de Buenos Aires por el cierre del 53° viaje de instrucción

El equipo de Claudio Úbeda recibe este domingo a Talleres por los octavos de final del Torneo Clausura 2025. Boca llega con una racha ideal, cuatro triunfos al hilo y la localía asegurada para todos los cruces. Del otro lado, la “T” arriba revitalizada y con Carlos Tevez regresando a su casa después de tres años. Un choque cargado de morbo, necesidad y expectativas.

El equipo de Claudio Úbeda recibe este domingo a Talleres por los octavos de final del Torneo Clausura 2025. Boca llega con una racha ideal, cuatro triunfos al hilo y la localía asegurada para todos los cruces. Del otro lado, la “T” arriba revitalizada y con Carlos Tevez regresando a su casa después de tres años. Un choque cargado de morbo, necesidad y expectativas.

El Canalla recibe al Pincha este domingo a las 17.30 por los octavos del Torneo Clausura. Central llega como campeón anual y líder de su zona, mientras que Estudiantes se metió de rebote y cargado de problemas. La previa está marcada por un cruce institucional que promete condimentar el choque.

El piloto argentino sufrió un toque en el inicio que lo dejó sin chances de pelear por puntos. Max Verstappen se quedó con la victoria en una carrera marcada por la descalificación de los McLaren.

El argentino largará 15° tras una clasificación caótica marcada por el estreno de los neumáticos full wet y un error que le impidió meterse más arriba.

En un Defensores del Chaco repleto, el Granate intentará cerrar un semestre brillante con el título internacional. Del otro lado, un Atlético Mineiro irregular pero siempre peligroso, que se aferra a esta final como su última vía para clasificar a la Copa Libertadores 2026.

El piloto argentino cerró un viernes complicado en el circuito urbano del Strip: terminó último en la primera práctica y 16° en la segunda, sin poder marcar una vuelta rápida con neumáticos blandos. Señaló falta de grip, problemas en el chasis y un rendimiento lejos de su nivel reciente. El equipo trabaja a contrarreloj para mejorar de cara a la clasificación.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.

Un talento nacido en Monza que, con bandera italiana pero sangre argentina, se prepara para debutar en la Fórmula 3 en 2026 bajo el ala de Red Bull. Su historia, sus raíces y el camino que lo acerca al máximo nivel del automovilismo.

Desde este fin de semana largo, el tradicional servicio turístico retoma su funcionamiento los sábados, domingos y feriados, conectando los principales puntos recreativos de la ciudad. A partir del 26 de diciembre, operará todos los días por la temporada de verano.

Aunque el país enfrenta un crecimiento preocupante del 69% en los casos de sífilis, Santa Fe registra por primera vez una baja cercana al 6%. Autoridades sanitarias advierten que el problema va más allá de las estadísticas: la vergüenza, el miedo a consultar y el abandono del preservativo son claves para entender el fenómeno. La provincia refuerza campañas y reclama insumos para sostener la prevención.

El argentino largará 15° tras una clasificación caótica marcada por el estreno de los neumáticos full wet y un error que le impidió meterse más arriba.

El ícono del boxeo argentino tendrá una nueva marca en las calles que lo vieron crecer. La obra, ubicada entre Avenida Caseros y Jujuy, se inaugura el 26 de noviembre y se suma a la larga lista de homenajes que mantienen viva la leyenda del campeón de los pesados.

Las fotografías, mostradas desde el Centro Goddard, permiten observar con detalle el paso del cometa que atravesó el sistema solar durante el último trimestre. Su divulgación se demoró por el cierre del Gobierno de EE.UU., que dejó a la agencia sin personal durante semanas.

Un informe del INDEC muestra que casi el 97% de las empresas fabriles no contratará personal en los próximos meses. Aunque mejora la expectativa económica, la baja demanda interna mantiene congelada la producción y frena cualquier recuperación del mercado laboral.