El índice de pobreza en el Gran Rosario fue del 33,5% en el primer semestre

El dato se desprende de la medición del Indec publicada este miércoles. En Gran Santa Fe fue del 43%, incluso por encima del promedio nacional que registró un 40,1%. La indigencia estuvo en línea.

Actualidad28/09/2023Studio341NewsStudio341News
ARCHI_1025361

El índice de pobreza en el Gran Rosario se ubicó en el 33,5% en el primer semestre del 2023, tal cual se desprende del informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a nivel nacional. En tanto, en Gran Santa Fe fue bastante mayor: registró 43%, incluso por encima del promedio de conglomerados urbanos de todo el país.

En cuanto a la indigencia, en Gran Rosario midió 6,2%, mientras que en el Gran Santa Fe alcanzó el 10%. 

A nivel país, la pobreza alcanzaba al 40,1% de la población, frente al 39,2% del segundo semestre de 2022. 

En tanto, el índice de indigencia, que incluye a la cantidad de personas con ingresos que no les alcanza para comprar la cantidad mínima de comida necesaria para la subsistencia, se ubicó en 9,3%, contra el 8,1% del segundo semestre del año pasado.

Así, la pobreza afectó a 18,4 millones de personas y la indigencia a 4,3 millones, según los datos oficiales proyectados para todo el país, y no únicamente a los conglomerados urbanos medidos por las estadísticas oficiales. 

Es el dato más alto desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis provocada por la pandemia en 2020.

En relación a los rangos etarios, la pobreza llegó al 56,2% entre menores de 15 años; de 46,8% en personas de 15 a 29; de 35,4% en las de 30 a 64; y de 13,2% en mayores de 65. 

En tanto, el organismo indicó que la región con mayor incidencia de la pobreza en personas durante el 1° semestre de 2023 fue el Noreste (42%); y la de menor, la Patagonia (33,2%).

Te puede interesar
Herramientas Industriales 2

La economía creció 4,1% interanual en septiembre

Studio341News
Actualidad29/10/2025

Según el índice de la consultora Orlando Ferreres, la actividad mostró señales mixtas: subió en la comparación anual, pero retrocedió en el mes a mes. La industria y el agro siguen en baja, mientras que el petróleo y las finanzas sostienen el nivel general.

Lo más visto
Diego Maradona

Maradona, 65 años del nacimiento del mito que cambió la historia del fútbol argentino

Studio341News
General30/10/2025

Un 30 de octubre de 1960 nacía en Lanús Diego Armando Maradona. De Fiorito al hospital Evita, de una estrella en el suelo al grito de “gol” en la sala de partos, el destino parecía escrito. Seis décadas después, nuevas investigaciones revelan hasta un antepasado esclavo en el árbol del “Diez”, el hombre que marcaría para siempre el alma del país.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email