
Milei oficializó una baja histórica en las retenciones: soja, carne, maíz y girasol, con reducción permanente
El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.
El dato se desprende de la medición del Indec publicada este miércoles. En Gran Santa Fe fue del 43%, incluso por encima del promedio nacional que registró un 40,1%. La indigencia estuvo en línea.
Actualidad28/09/2023El índice de pobreza en el Gran Rosario se ubicó en el 33,5% en el primer semestre del 2023, tal cual se desprende del informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a nivel nacional. En tanto, en Gran Santa Fe fue bastante mayor: registró 43%, incluso por encima del promedio de conglomerados urbanos de todo el país.
En cuanto a la indigencia, en Gran Rosario midió 6,2%, mientras que en el Gran Santa Fe alcanzó el 10%.
A nivel país, la pobreza alcanzaba al 40,1% de la población, frente al 39,2% del segundo semestre de 2022.
En tanto, el índice de indigencia, que incluye a la cantidad de personas con ingresos que no les alcanza para comprar la cantidad mínima de comida necesaria para la subsistencia, se ubicó en 9,3%, contra el 8,1% del segundo semestre del año pasado.
Así, la pobreza afectó a 18,4 millones de personas y la indigencia a 4,3 millones, según los datos oficiales proyectados para todo el país, y no únicamente a los conglomerados urbanos medidos por las estadísticas oficiales.
Es el dato más alto desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis provocada por la pandemia en 2020.
En relación a los rangos etarios, la pobreza llegó al 56,2% entre menores de 15 años; de 46,8% en personas de 15 a 29; de 35,4% en las de 30 a 64; y de 13,2% en mayores de 65.
En tanto, el organismo indicó que la región con mayor incidencia de la pobreza en personas durante el 1° semestre de 2023 fue el Noreste (42%); y la de menor, la Patagonia (33,2%).
El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.
Será hoy en la puerta del Hospital Italiano de La Plata.
Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres y Carlos Sadir encabezaron un encuentro reservado en Buenos Aires y anunciaron un frente federal para disputar poder en el Congreso y frenar el avance libertario.
El viaje sería en septiembre, en medio de una fuerte presión internacional por la situación en Gaza.
Tras el fin del cepo, las entidades suben las tasas en moneda extranjera para retener depósitos.
Rodolfo Aguiar, secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que entra gente “sin formación” y recibe “sueldos millonarios”.
La pequeña de 7 años era la hija menor del productor Tomás Yankelevich, hermano de Romina.
El velero es del Miami Yacht Club, y las menores pertenecían a un campamento de verano de la Miami Youth Sailing Foundation.
Contrató a un abogado y denunció ser víctima de una "campaña sistemática de difamación". Apuntan a una interna para "desprestigiar a la dirigencia" de Boca.
Un equipo de científicos proporcionó una actualización sobre el misterioso objeto que viaja a través del sistema solar de la Tierra
Qué se sabe del mercado de pases en la máxima categoría de cara al año próximo, tras la confirmación de la continuidad del tetracampeón mundial luego de los rumores que lo vincularon a Mercedes.
Aunque el feriado cae domingo, el Gobierno definió un cambio que generará un fin de semana largo
El organismo canceló la venta de todos los artículos de limpieza de una marca específica.
El evento se realizará el 5 de diciembre y marcará el camino de los 48 equipos. La Selección Argentina ya está clasificada y espera rival.