
“Es Rosario”: la canción que une a 25 músicos para celebrar el Tricentenario
Fabián Gallardo presentó su tema dedicado a la ciudad y contó detalles inéditos de la grabación y de los artistas que participaron.
La nueva presidenta de Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir), Gabriela Ortíz de Urbina, descree que antes de las elecciones generales se logre un cambio en la situación. “El mercado locativo en Rosario está paralizado”, aseguró.
Rosario29/09/2023El Senado de la Nación aprobó este jueves el proyecto que reforma la Ley de alquileres e introdujo algunos cambios a la iniciativa sancionada a fines de agosto en Diputados, por lo que deberá regresar a la Cámara de origen en segunda revisión que, ahora sólo podrá aceptar las modificaciones o insistir con la sanción original.
Consultada al respecto, la nueva presidenta de Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir), Gabriela Ortíz de Urbina, consideró que no se producirán cambios antes de las elecciones en la escena inmobiliaria, acusó a los legisladores por la normativa vigente y trazó un panorama preocupante del mercado local al que, según aseguró, le faltan unas 5 mil propiedades para alquilar.
"Se neceita volcar unos 5 mil inmuebles al mercado de alquiler", confió ya que según precisó, hoy hay solo unos 1500 mientras que son 64 mil las propiedades en venta.
El proyecto en el Senado
En el Senado el proyecto fue aprobado por 37 a 29, y contó con el apoyo del Frente de Todos y de los senadores peronistas que integran el bloque de Unidad Federal; en tanto que Juntos por el Cambio votó en contra porque pretendía aprobar el proyecto venido en revisión de Diputados y sancionar este mismo jueves la ley.
La iniciativa venida de Diputados establecía que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.
En cambio, el proyecto aprobado por el Senado este jueves, de acuerdo a lo que publica Télam, establece tres años como plazo mínimo legal de locación y agrega que “los contratos de locación con destino” a vivienda serán estipulados “en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses”.
También el Senado modifica el mecanismo de actualización del precio de los alquileres propiciando que “los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec y la variación del coeficiente de estabilización de referencia, publicado por el BCRA”.
El proyecto aprobado en Senado además modifica la norma venida en revisión de Diputados al incorporar un último párrafo sobre el artículo nueve estableciendo que “los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del Monotributo”. Finalmente, se suma un nuevo artículo, el número doce sobre el Impuesto a las Ganancias: “las partes podrán deducir del Impuesto a las Ganancias la suma equivalente al diez por ciento del monto anual del contrato de locación”.
¿Sin solución?
“Está paralizado el mercado locativo en Rosario, no hay inmuebles para alquiler, ”, empezó Ortíz de Urbina, quien apuntó a los legisladores y legisladoras nacionales: “Estos vaivenes entre diputados y senadores, sumále a eso la incertidumbre de lo económico y lo político antes de las elecciones. Va a seguir igual, no solucionaron nada, tuvieron 3 años para solucionar una ley nefasta que perjudicó a todos y la verdad es que no sé qué hacen estos políticos. Mientras tanto, el problema lo tiene la gente común”, manifestó.
La presidente de Cocir explicó que “la normativa actual son 3 años como mínimo para alquilar una propiedad con una inflación que sabemos que hoy es un 113 por ciento”, planteó y continuó: “¿Qué pasa con un inquilino que está en la propiedad y se termina el contrato, tiene que renovar? Y, lo que se está viendo es volver a hacer un contrato por menor tiempo, un año, eso está en el marco legal, si está en tenencia de la con cosa”.
Sin embargo, de acuerdo a lo que expuso, se multiplican los casos por fuera de la norma. “Vemos muchos contratos fuera de la tangente, fuera del marco de una ley que no respalda a nadie, ni al inquilino ni al propietario”, observó.
La situación actual en la ciudad también es grave para los propietarios. “Sacan las propiedades del mercado de venta y lo ingresan al de alquiler y así. Sabemos también que no hay créditos hipotecarios, entonces es una rueda”, indicó y agregó: “Se resguardan ante una rotura de un calefón o un termotanque ante esta inflación que estamos viviendo. Es imposible que a un propietario lo seduzca por un inmueble en alquiler por un año”. Esta cara de la problemática, tiene su lado b: “Los inquilinos no consiguen, no hay ofertas y los valores son más altos”, sostuvo.
“Diputados y senadores están emparchando una situación de la que fueron artífices”, se quejó sobre el accionar legislativo y admitió un panorama negro: “Esto no se va a solucionar antes de las elecciones, esto no se va a mover antes de las elecciones, sigamos entonces con esta ley que la padecemos todos”, lamentó. Consultada sobre qué medida podría brindar un principio de solución, consideró: “Si la actualización la hacemos por 4 o 6 meses sería distinto, el alquiler comenzaría en otro valor, no se resguardaría el propietario, si a los 4 meses sabe que tiene una actualización acorde a los números, sería diferente”.
Fabián Gallardo presentó su tema dedicado a la ciudad y contó detalles inéditos de la grabación y de los artistas que participaron.
La empresa provincial informó una tasa de efectividad del 24,2%, la más alta desde que se implementa el programa de control. Los montos recuperados superan los $2.900 millones y se destinarán a más de 100 obras eléctricas.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
Durante la madrugada cayeron más de 36 milímetros y se registraron ráfagas de hasta 61 km/h. Aunque el alerta naranja ya cesó, rige otro aviso por vientos para la tarde del domingo.
El mal tiempo continuará durante la jornada con precipitaciones aisladas y ráfagas que podrían superar los 70 km/h. El lunes amanecerá frío y el martes volverá el sol.
El SMN anticipa una jornada con cielo despejado y más de 30 grados en gran parte del día, pero rige un aviso por tormentas intensas hacia la noche. Se esperan ráfagas de viento y un marcado descenso de temperatura.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 28 grados y una mínima de 13.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.
La fase de grupos llegó a su fin y quedaron confirmados los emparejamientos del torneo juvenil. El equipo de Placente, invicto y con puntaje ideal, buscará seguir su camino frente a los africanos. Habrá duelos de peso como México–Chile y Ucrania–España.
El delantero del Galatasaray se tomó unos días de descanso y generó críticas de los hinchas por su estado físico y profesionalismo.
El siniestro ocurrió entre Zavalla y Roldán. La víctima, de 29 años, era oriunda de Zavalla y falleció en el acto tras impactar contra la parte trasera del vehículo de carga.
El nuevo álbum de la estrella estadounidense, The Life Of a Showgirl, desató comparaciones con un clásico de los años 80 de “El Sol de México”. Fans detectaron similitudes entre “Opalite” y 1+1=2 Enamorados, y el debate ya incendia las redes.
Una colección con más de veinte piezas únicas del ídolo argentino será ofrecida por la casa Matchday Football Auctions. Entre ellas, la camiseta que usó en la recordada final de la Copa del Rey de 1984 y los aros de su despedida en La Bombonera.