
Espert, acorralado por el caso Machado: mentiras y contradicciones que hundieron su candidatura
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
Javier Milei ofrece alineamiento a los intereses norteamericanos. Massa, por su parte, habla de multilateralidad. Las resoluciones en la Hidrovía, la tecnología 5G y la base china, temas sensibles. El asesor Martínez Pandiani, sin compromisos.
Mundo15/11/2023En algún lugar de San Francisco, Estados Unidos, Joe Biden y Xi Jinping y Xi Jinping, compartirán hoy café o té. Una reunión esperada para llevar adelante una agenda de trabajo de “alto nivel” luego de las fricciones recientes.
Temas como la guerra tecnológica, la influencia de China en Corea del Norte e Irán, las relaciones con Rusia, los riesgos en Taiwán, estarán presentes, de acuerdo a los voceros que citó la prensa internacional.
¿Podría Argentina figurar en estas discusiones? Parece poco probable que la situación del país sea un tema en esta cumbre. Hay un nivel de la política vernácula que siempre imagina a la Argentina en esas mesas. No es así. Nos queda una butaca en el G-20 merced a los “buenos oficios” de Carlos Menem en los ´90.
Sin embargo, la "mesa Washington", que analiza y procesa la situación argentina para los funcionarios de la Casa Blanca, ha generado dudas sobre declaraciones de Sergio Massa y su equipo.
Este domingo, se celebrará la Segunda Vuelta electoral entre Massa y Javier Milei y cada uno a su manera dio a conocer lineamientos para las relaciones internacionales.
La propuesta de política exterior de Milei se perfila alineada con los intereses de los Estados Unidos. El trabajo lo haría Diana Mondino en la Cancillería que, actualmente, está a cargo de Santiago Cafiero.
Las relaciones entre Argentina y Estados Unidos atraviesan un momento de cautela y análisis, particularmente en lo que respecta a la figura de Sergio Massa. El embajador norteamericano, Marc Stanly, mantuvo reuniones con los integrantes de todo el arco político.
Política “pragmática”
El embajador Gustavo Martínez Pandiani, el principal asesor de Unión por la Patria, lo explica de la siguiente manera: “la política exterior de Sergio Massa es pragmática donde somos amigos de todos y satélites de nadie. Nosotros no nos metemos en conflictos globales que no nos tienen como protagonistas. Si hay un conflicto de competencia global entre Estados Unidos y China, no vamos a estar con Argentina. No vamos a estar ni con China, ni con Estados Unidos, sino que vamos a estar con Argentinas”.
Las preocupaciones en el gobierno de Joe Biden giran en torno a los crecientes intereses chinos en Argentina, abarcando temas clave como la Hidrovía, la infraestructura 5G, la política nuclear, las relaciones con Irán y la seguridad de las inversiones norteamericanas en el país. Un lugar destacado ocupa la base china de alcance militar en territorio argentino.
La Hidrovía Paraguay-Paraná, vital para el comercio sudamericano, es un punto estratégico para EE. UU., que vigila cualquier influencia extranjera, especialmente china. La participación en proyectos de infraestructura, como la Hidrovía, se percibe como un posible desplazamiento de la influencia estadounidense en la región. Quedan licitaciones a tiro de decreto.
En el ámbito de la tecnología 5G, la resolución argentina abrió grieta en Washington. La administración Biden, que ha mostrado reservas hacia la tecnología 5G desarrollada por empresas chinas como Huawei, observa con preocupación la apertura a esta tecnología, temiendo por la seguridad de la información y la posible dependencia tecnológica de China.
La política nuclear de Argentina también está en el radar de Estados Unidos. Con el avance en la construcción de reactores nucleares y la colaboración con China en este campo, surgen interrogantes sobre el equilibrio geopolítico en la región y la adherencia a los estándares internacionales de seguridad y no proliferación.
Una misión de altísimo rango visitó en los últimos meses instalaciones argentinas en la provincia de Buenos Aires, y fueron recibidos por personal de seguridad y protocolo.
Las relaciones de Argentina con Irán son otro aspecto que genera desconfianza en Estados Unidos. La historia del kirchnerismo son parte de la historia. Cristina Kirchner promovió una Comisión de la Verdad para esclarecer el atentado a la AMIA cuando la justicia argentina ya realizó la investigación.
Y en las últimas horas, el embajador Martínez Pandiani volvió con la misma idea para que se discuta justicia en los BRICS.
Inversiones
Finalmente, la seguridad de las inversiones norteamericanas en Argentina es prioridad para Estados Unidos. En un contexto de incertidumbre económica y política en Argentina, Washington busca garantías de que sus inversiones estarán protegidas y que no habrá un giro hacia políticas que favorezcan desproporcionadamente a otros actores globales, especialmente China.
La postura y decisiones de Sergio Massa, como figura clave en las elecciones, abrieron dudas en la “mesa Washington”. La balanza entre mantener una relación fluida y constructiva con Washington y el acercamiento a otros actores globales, como China, pone a Massa y a Argentina en un delicado juego de equilibrios en la arena internacional.
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron distinguidos por sus hallazgos sobre la tolerancia inmunológica periférica, un mecanismo clave que impide que el sistema inmunológico destruya los propios tejidos del organismo y previene enfermedades autoinmunes.
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron distinguidos por sus hallazgos sobre la tolerancia inmunológica periférica, un mecanismo clave que impide que el sistema inmunológico destruya los propios tejidos del organismo y previene enfermedades autoinmunes.
Los representantes del movimiento palestino se reúnen en Sharm El Sheikh para discutir la primera etapa del plan de cese al fuego en Gaza. El acuerdo contempla el intercambio de prisioneros y el desarme progresivo de Hamas.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El gobierno de Netanyahu afirmó que actuará “de inmediato” tras la respuesta de Hamás. La medida llega luego de que el expresidente estadounidense pidiera el cese de los bombardeos sobre la Franja para facilitar el acuerdo.
El expresidente sirio, refugiado en Rusia tras ser derrocado, fue envenenado y ahora se encuentra estable, mientras Damasco pide su arresto.
Hamás analiza la propuesta estadounidense que busca poner fin a casi dos años de guerra mientras los ataques israelíes continúan en el enclave. La ofensiva deja un saldo devastador de víctimas y una crisis humanitaria sin precedentes.
DRS e Involve lanzan una solución que promete cambiar para siempre la forma de trabajar en el campo.
El presidente aseguró que Venezuela jamás será “patio trasero” de ninguna potencia y destacó la cooperación estratégica con Moscú como parte de su política exterior.
Sin Russo en el banco y con Claudio Úbeda como interino, el Xeneize busca cortar una racha de tres partidos sin triunfos y volver a meterse en la pelea por la Libertadores.
Durante la madrugada cayeron más de 36 milímetros y se registraron ráfagas de hasta 61 km/h. Aunque el alerta naranja ya cesó, rige otro aviso por vientos para la tarde del domingo.
El argentino terminó 16° en una carrera sin sobresaltos ni autos de seguridad, donde la táctica de dos paradas no dio resultado. George Russell dominó de punta a punta y Verstappen volvió al podio.
La criptomoneda alcanzó un nuevo máximo este domingo al cotizarse en 125.689 dólares. Analistas atribuyen el salto al respaldo político del presidente Donald Trump, la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el avance de nuevas plataformas como la liderada por su hijo Barron.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.