
Los laboratorios, en alerta por la nueva agencia de control de medicamentos
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Desde la Cámara de Titulares de Transporte Escolares de Rosario, Sel Ruíz Brizuela, aseguró que este mes las cuotas ascienden entre 15 y 20 por ciento con lo cual, los valores rondarán entre los 21 y 31 mil pesos. “Aumentamos porque tenemos que trasladar las subas que recibimos”, justificó
Actualidad29/05/2023El precio de los transportes escolares aumentará entre un 15 y un 20 por ciento a partir de junio. De este modo, la cuota rondará entre 21 mil y 31 mil pesos, según declaró la titular de la cámara que nuclea al sector, Sel Ruiz Brizuela, quien, además, estimó que el precio subirá bimestralmente. A su vez, apuntó contra el plan de extensión horaria implementado en los establecimientos escolares, que devino en una caída de la actividad del 30 por ciento.
"La cuota mínima va a estar entre 21 mil y 31 mil pesos dependiendo de la zona y demás factores. Lamentablemente, se estima que vamos a aumentar cada dos meses", aseguró Brizuela. Y remarcó que la situación se inscribe en el marco del incremento de insumos como el combustible y el costo del seguro.
"Una camioneta que en 2017 costaba 185 mil pesos, hoy sale 8 millones, lo cual hace que aumenten los mecánicos, los repuestos, los seguros...perdemos rentabilidad día a día", lamentó la referente.
Extensión horaria
En tanto, Brizuela apuntó contra el Plan 25, implementado en los colegios de todo el país, que consiste en dictar un hora más de clase. Según consideró, la ampliación del horario va en detrimento del trabajo de los transportistas escolares.
"Algo que nos está matando es el Plan 25 (plan de extensión horaria implementada en las escuelas). Estas extensiones horarias son mentirosas porque extienden (el horario) tres días a la semana y dos lo desextienden (sic). O sea, tres días salen 13.30 y dos 11.45. Lo que le dan por un lado a los chicos, se los quitan por el otro".
Exterminio
Por otra parte, señaló que la pandemia fue devastadora para el sector. A eso se sumó la crisis económica y el citado Plan 25, que redundó en una caída de la actividad de un 30 por ciento. "Antes éramos 387 y este año somos 189. Es un exterminio lo que atravesó el transporte escolar".
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Los inversores delinean sus estrategias para afrontar la fase 3 iniciada por el gobierno argentino.
Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
La conductora anticipó su declaración ante la Justicia.
Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez.
Una de las hijas del futbolista habló de manera pública luego de los polémicos chats entre la psiquiatra y Carlos Díaz.
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
Su abogado Flavio Gliemmo contó cómo está la joven a un año de haber atropellado y matado a Walter Armand y qué falta para que obtenga la prisión domiciliaria.
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
Un caso de violencia de género se registró en la zona sudoeste. Una joven fue rescatada por la Policía tras ser maniatada y agredida por su ex pareja, un hombre de 36 años.
Pablo Ovando de 44 años y su hijo de 3 desaparecieron el 15 de abril en la zona del Palmar.
El Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 sigue su marcha y tras la parada en Bahréin se muda a otro país de Medio Oriente por la quinta fecha.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
Una de las figuras del Huracán de Frank Kudelka reveló que estuvo "muy cerca" de firmar contrato con el Millonario en 2021. "Tiraron todo para atrás por algo del presidente de Argentinos Juniors"