
Redrado, lapidario con el Gobierno: “Hay improvisación, descoordinación y señales que aumentan la incertidumbre”
El economista apuntó contra el manejo del dólar y pidió señales claras para frenar la incertidumbre.
El Presidente explicará las reformas que aplicará a las 21 en cadena nacional.
Actualidad20/12/2023Con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de "desregulaciones" en el ámbito económico en la cocina, el presidente Javier Milei encabezó la última reunión de Gabinete en la previa a la cadena nacional que brindará a las 21 para detallar lo que a posterior se publicará en el Boletín Oficial.
Los ministros -a excepción de la canciller, Diana Mondino, quien se encuentra en Paris- y secretarios que rodean al libertario ultimaron los detalles del paquete de reformas estructurales en materia laboral, económica y fiscal que prepara desde antes de su asunción.
Desde las 8.38, luego de que el libertario hiciera su ingreso a las 8.19 portando traje y corbata, nucleó a sus principales colaboradores con los que trabajó en las modificaciones que no deberán pasar por el Congreso para su aplicación, entre las que incluye la derogación de las leyes de Góndola, de Tierras, de Compre Nacional y de Abastecimiento.
Debido a los eventos programados para la jornada de hoy, el intercambio entre ministros fue breve y tuvo en el temario la aplicación del Protocolo de Mantenimiento del Orden Público anunciado por Patricia Bullrich que tendrá su debut con la movilización piquetera convocada para las 16.
Minutos después de las 9, la ministra de Seguridad fue la primera en retirarse del intercambio motorizada por las acciones que impulsarán desde Unidad Piquetera en aniversario del 20 de diciembre y en contra de las medidas de ajuste de Milei.
Según anticipó el referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, las delegaciones irán desde el Diagonal Sur y Belgrano hacia Plaza de Mayo.
Milei repasó los principales hitos de la jornada junto al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y 8 de los 9 ministros: Guillermo Francos (Interior), Luis Caputo (Economía), Sandra Pettovello (Capital Humano), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Mario Russo (Salud), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad).
También asistieron los secretarios de Javier Herrera Bravo (Legal y Técnica), Belén Stettler (Comunicación y Prensa) y Karina Milei (General de la Presidencia). El vocero presidencial, Manuel Adorni; el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausilli y el asesor presidencial Santiago Caputo completaron la delegación.
El economista apuntó contra el manejo del dólar y pidió señales claras para frenar la incertidumbre.
La ceremonia en Saladas estuvo a punto de cancelarse por advertencias de Nación y Cultura, falta de coordinación y la tensión que signa al Ejecutivo en cada acto que tiene participación de la vicepresidenta.
El Fondo destacó la implementación de las políticas por parte del Gobierno y marcó la necesidad de aumentar las reservas del Central como "fundamental".
La Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión será la encargada de gestionar el trámite y la decisión final será tomada por la Dirección Nacional de Migraciones.
El Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.
El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.
Será hoy en la puerta del Hospital Italiano de La Plata.
Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres y Carlos Sadir encabezaron un encuentro reservado en Buenos Aires y anunciaron un frente federal para disputar poder en el Congreso y frenar el avance libertario.
El conductor de "Por el mundo" estrenará el capítulo este domingo en la pantalla de Telefe.
Por infracción a la ley de marcas, la Policía Federal hizo un procedimiento en un "showroom" –que no era otro lugar que el domicilio del investigado– e incautó relojes y stickers con logos de piezas de alta gama
La ceremonia en Saladas estuvo a punto de cancelarse por advertencias de Nación y Cultura, falta de coordinación y la tensión que signa al Ejecutivo en cada acto que tiene participación de la vicepresidenta.
El argentino avanzó a Q2 con un auto limitado y fue reconocido por su equipo.
El gobernador lo dijo en la apertura de sobres de la licitación para terminar el Hospital Regional Sur de Rosario, donde cinco empresas presentaron sus ofertas.
Todos los detalles sobre un nuevo intento, luego del reciente fracaso en NETTV.