
Tensión en una escuela de Ingeniero Maschwitz: alumnos planearon un tiroteo por WhatsApp y sembraron el miedo
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
En el primer mes del nuevo año continuará el proceso de liberación de precios iniciado por el gobierno de Milei y habrá ajustes significativos en distintos rubros. ¿Cuáles son algunos de los más destacados?
Actualidad28/12/2023Mientras se aproxima el fin de año, el 2024 asoma junto con varios aumentos en distintos rubros. En enero continuará el proceso de liberación de precios iniciado por el gobierno de Javier Milei, con un ajuste que ya es palpable en el bolsillo.
Desde las prepagas, los servicios de internet y el cable, hasta los alquileres, las expensas y los peajes, las familias ya están atentas a los incrementos que se vienen tras el brindis del 31.
Prepagas
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por Javier Milei hace varios días incluye modificaciones significativas en el ámbito de la atención médica privada. Entre éstas, la más destacada se relaciona con la eliminación de las restricciones de precios para las prepagas
En declaraciones recientes, Claudio Belocopitt, propietario de Swiss Medical y líder de la Unión Argentina de Salud (UAS), reveló que, en enero, se implementarán incrementos de entre el 40% y el 40,8% en las cuotas, que podría ser incluso más alto en los próximos meses.
"El atraso es mucho mayor y se va a ir recuperando con las actualizaciones de febrero, marzo y abril. La recomposición va a ser gradual pero esto es muy grande. Estamos haciendo una escala paulatina", manifestó, en diálogo con el programa 'Esta mañana', de Radio Rivadavia.
Internet, cable y telefonía
Respecto a la comunicación, las compañías le han informado en los últimos días a los usuarios que, durante las primeras horas de enero, experimentarán un ajuste tarifario que podría llegar hasta el 14%, dependiendo del tipo de servicio y la operadora.
Alquileres
Más allá del DNU del Gobierno Nacional, que derogó la Ley de Alquileres, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Esto implica que mientras el acuerdo esté en curso, todos los términos y condiciones se mantendrán hasta su finalización.
En este contexto, aquellos que hayan alquilado bajo la legislación anterior enfrentarán incrementos que rondarán el 137,50% anual en los valores a pagar. De esta manera, enero llegará con otro récord de subas para el Índice de Contratos de Locación (ICL), elaborado por el Banco Central teniendo en cuenta la inflación y los salarios.
Cabe destacar que esta fórmula se aplica exclusivamente a los contratos de alquiler iniciados entre el 1 de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.
Expensas
Las expensas también se verán alteradas en el primer mes del año a raíz de los aumentos salariales para los encargados de edificios.
En septiembre, los afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) negociaron con las cámaras del sector un incremento del 44%, distribuido a lo largo de cuatro meses. A este acuerdo hay que sumarle el pago del bono de $80.000, también fraccionado en cuatro cuotas.
Por ende, en enero experimentarán el último incremento del 11% y la última cuota de la suma fija de $20.000. Esto estará reflejado en los números finales a pagar por cada propietario o inquilino.
Empleadas de casas particulares
Las trabajadoras que realizan tareas domésticas en casas particulares tendrán un alza del 10% en los salarios de diciembre, que corresponden al incremento trimestral del 34%, y que se verá reflejado efectivamente en los primeros días de enero del 2024.
Subte
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya con Jorge Macri como Jefe de Gobierno, dio 'luz verde' a las subas en la tarifa del subte. Este incremento, que alcanzará el 56%, se llevará a cabo en dos fases a partir de enero de 2024, luego de ser aprobado durante una audiencia pública.
De esta manera, el boleto del subte, actualmente de $80, experimentará un aumento a $110 en enero y posteriormente se elevará a $125 en la segunda etapa, aún con fecha a definir. En cuanto al premetro, su costo será de $38,50 en el primer mes del año, para luego ascender a $43,75.
Peajes
La actualización de los peajes será del 49%, programada para entrar en vigor en los últimos momentos de diciembre del 2023, aunque sus efectos se sentirán principalmente en enero, con el nuevo año,
Los cambios afectarán, por ejemplo, a los vehículos livianos de dos ejes que circulen por las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, cuyos costos pasarán de $431 a $642. En el caso de las motocicletas, durante horario no pico, la tarifa aumentará de $179 a $267. Sin embargo, en el horario pico, experimentará un ajuste de $611 a $910 para los vehículos livianos y de $287 a $428 para las motos, respectivamente.
VTV
El aumento en las tarifas de la VTV, de aplicación obligatoria en CABA, será del 104% en dos tramos. La primera suba se aplicará entre los últimos días de diciembre y principios de 2024 y el segundo en el primer trimestre del año que viene.
A partir de esto, los valores quedarán conformados de esta manera:
Autos: de $12.567,49, en el cierre de 2023, a $19.102,58, en el primer trimestre del 2024
Motos: de $5057,40, en el cierre del 2023, a $5700,49 en los primeros tres meses del próximo año
Gas, luz y transporte
Otros incrementos programados para las primeras semanas de enero tienen relación al gas, a la luz y al transporte.
Del primero, hay audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas, con pedidos de aumentos por encima del 350% por parte de las empresas distribuidoras y transportadoras.
Sobre los otros rubros, aún hay más signos de interrogación que precisiones, aunque se prevé saltos significativos en el comienzo del 2024.
Respecto a los colectivos, por ejemplo, este jueves por la tarde habrá una reunión entre las entidades del sector y el Gobierno Nacional, en medio de una importante reducción de servicios en el AMBA, para revistar las tarifas y llegar a un acuerdo por incrementos, que podrían ser más que considerables y ubicar el pasaje por arriba de los $600.
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
A sus 76 años, afirmó repetiría su gesta si la patria lo llamara.
La medida fue oficializada en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas y abarca a los excombatientes aspirantes a oficiales de reserva (AOR).
Se trata de los especialistas Alejandro Vega, Silvana De Piero y Ezequiel Ventosi, quienes indicaron que el riñón del exjugador "tenía la función alterada", mientras que su corazón "tenía líquido, estaba edematizado".
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Kristalina Georgieva, considera "razonable" el pedido para un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo, destacando el ajuste realizado por el Gobierno.
Este lunes las autoridades brindarán una audiencia pública para dar detalles.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
Hutíes afirman haber lanzado ataques contra el USS Harry S. Truman en el Mar Rojo, una escalada que intensifica la tensión en la región.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. La misma se aplicará a partir de los consumos de abril para los usuarios de todas las categorías
Este jueves en Vicente López, la Lepra inicia el camino en Copa Argentina ante EL Dragón marplatense, del Federal A.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
El gobernador de Santa Fe habló este viernes por la mañana tras el paso de la ministra de Seguridad Nacional por la ciudad.