
Preocupación en Boca: Russo sigue en reposo domiciliario tras su internación
El director técnico fue dado de alta del Fleni hace dos semanas, pero su estado de salud mantiene en alerta a la dirigencia y al plantel.
En el primer mes del nuevo año continuará el proceso de liberación de precios iniciado por el gobierno de Milei y habrá ajustes significativos en distintos rubros. ¿Cuáles son algunos de los más destacados?
Actualidad28/12/2023Mientras se aproxima el fin de año, el 2024 asoma junto con varios aumentos en distintos rubros. En enero continuará el proceso de liberación de precios iniciado por el gobierno de Javier Milei, con un ajuste que ya es palpable en el bolsillo.
Desde las prepagas, los servicios de internet y el cable, hasta los alquileres, las expensas y los peajes, las familias ya están atentas a los incrementos que se vienen tras el brindis del 31.
Prepagas
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por Javier Milei hace varios días incluye modificaciones significativas en el ámbito de la atención médica privada. Entre éstas, la más destacada se relaciona con la eliminación de las restricciones de precios para las prepagas
En declaraciones recientes, Claudio Belocopitt, propietario de Swiss Medical y líder de la Unión Argentina de Salud (UAS), reveló que, en enero, se implementarán incrementos de entre el 40% y el 40,8% en las cuotas, que podría ser incluso más alto en los próximos meses.
"El atraso es mucho mayor y se va a ir recuperando con las actualizaciones de febrero, marzo y abril. La recomposición va a ser gradual pero esto es muy grande. Estamos haciendo una escala paulatina", manifestó, en diálogo con el programa 'Esta mañana', de Radio Rivadavia.
Internet, cable y telefonía
Respecto a la comunicación, las compañías le han informado en los últimos días a los usuarios que, durante las primeras horas de enero, experimentarán un ajuste tarifario que podría llegar hasta el 14%, dependiendo del tipo de servicio y la operadora.
Alquileres
Más allá del DNU del Gobierno Nacional, que derogó la Ley de Alquileres, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Esto implica que mientras el acuerdo esté en curso, todos los términos y condiciones se mantendrán hasta su finalización.
En este contexto, aquellos que hayan alquilado bajo la legislación anterior enfrentarán incrementos que rondarán el 137,50% anual en los valores a pagar. De esta manera, enero llegará con otro récord de subas para el Índice de Contratos de Locación (ICL), elaborado por el Banco Central teniendo en cuenta la inflación y los salarios.
Cabe destacar que esta fórmula se aplica exclusivamente a los contratos de alquiler iniciados entre el 1 de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.
Expensas
Las expensas también se verán alteradas en el primer mes del año a raíz de los aumentos salariales para los encargados de edificios.
En septiembre, los afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) negociaron con las cámaras del sector un incremento del 44%, distribuido a lo largo de cuatro meses. A este acuerdo hay que sumarle el pago del bono de $80.000, también fraccionado en cuatro cuotas.
Por ende, en enero experimentarán el último incremento del 11% y la última cuota de la suma fija de $20.000. Esto estará reflejado en los números finales a pagar por cada propietario o inquilino.
Empleadas de casas particulares
Las trabajadoras que realizan tareas domésticas en casas particulares tendrán un alza del 10% en los salarios de diciembre, que corresponden al incremento trimestral del 34%, y que se verá reflejado efectivamente en los primeros días de enero del 2024.
Subte
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya con Jorge Macri como Jefe de Gobierno, dio 'luz verde' a las subas en la tarifa del subte. Este incremento, que alcanzará el 56%, se llevará a cabo en dos fases a partir de enero de 2024, luego de ser aprobado durante una audiencia pública.
De esta manera, el boleto del subte, actualmente de $80, experimentará un aumento a $110 en enero y posteriormente se elevará a $125 en la segunda etapa, aún con fecha a definir. En cuanto al premetro, su costo será de $38,50 en el primer mes del año, para luego ascender a $43,75.
Peajes
La actualización de los peajes será del 49%, programada para entrar en vigor en los últimos momentos de diciembre del 2023, aunque sus efectos se sentirán principalmente en enero, con el nuevo año,
Los cambios afectarán, por ejemplo, a los vehículos livianos de dos ejes que circulen por las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, cuyos costos pasarán de $431 a $642. En el caso de las motocicletas, durante horario no pico, la tarifa aumentará de $179 a $267. Sin embargo, en el horario pico, experimentará un ajuste de $611 a $910 para los vehículos livianos y de $287 a $428 para las motos, respectivamente.
VTV
El aumento en las tarifas de la VTV, de aplicación obligatoria en CABA, será del 104% en dos tramos. La primera suba se aplicará entre los últimos días de diciembre y principios de 2024 y el segundo en el primer trimestre del año que viene.
A partir de esto, los valores quedarán conformados de esta manera:
Autos: de $12.567,49, en el cierre de 2023, a $19.102,58, en el primer trimestre del 2024
Motos: de $5057,40, en el cierre del 2023, a $5700,49 en los primeros tres meses del próximo año
Gas, luz y transporte
Otros incrementos programados para las primeras semanas de enero tienen relación al gas, a la luz y al transporte.
Del primero, hay audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas, con pedidos de aumentos por encima del 350% por parte de las empresas distribuidoras y transportadoras.
Sobre los otros rubros, aún hay más signos de interrogación que precisiones, aunque se prevé saltos significativos en el comienzo del 2024.
Respecto a los colectivos, por ejemplo, este jueves por la tarde habrá una reunión entre las entidades del sector y el Gobierno Nacional, en medio de una importante reducción de servicios en el AMBA, para revistar las tarifas y llegar a un acuerdo por incrementos, que podrían ser más que considerables y ubicar el pasaje por arriba de los $600.
El director técnico fue dado de alta del Fleni hace dos semanas, pero su estado de salud mantiene en alerta a la dirigencia y al plantel.
Fabián Gallardo presentó su tema dedicado a la ciudad y contó detalles inéditos de la grabación y de los artistas que participaron.
Las terminales y los importadores podrán inscribirse hasta el 13 de octubre. Los vehículos, con un valor FOB de hasta US$ 16.000, podrán ingresar al país desde enero.
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
El economista confirmó que se baja de la lista de diputados bonaerenses por La Libertad Avanza. En un comunicado, apuntó contra un “despiadado juicio mediático” y prometió demostrar su inocencia “sin fueros ni privilegios”.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
Una pesquisa periodística confirmó que José Luis Espert recibió 200 mil dólares en una cuenta personal del Morgan Stanley, provenientes de un fideicomiso investigado por narcotráfico y lavado. El pago sería apenas un adelanto de un acuerdo millonario con una red vinculada al empresario detenido Federico “Fred” Machado.
El diputado libertario intentó despegarse de Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico, pero terminó enredado en sus propias contradicciones. En una entrevista radial, admitió haber firmado un contrato directamente con el empresario, pese a haberlo negado en un video previo.
Tras nuevas intervenciones del Banco Central, el esquema cambiario elegido por el equipo de Javier Milei vuelve al centro de la discusión. Ventajas, límites y alternativas frente al crawling peg y al tipo de cambio fijo.
Honda lidera las ventas y la Wave 110 se convierte en la más elegida por los argentinos
La criptomoneda alcanzó un nuevo máximo este domingo al cotizarse en 125.689 dólares. Analistas atribuyen el salto al respaldo político del presidente Donald Trump, la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el avance de nuevas plataformas como la liderada por su hijo Barron.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.