Zona sur: tiran abajo otros dos búnkers narco por la Ley de Microtráfico

El inmueble, vinculado a la banda de los Funes, será el segundo de los derribados tras la entrada en vigencia de la Ley de Microtráfico.

Rosario12/01/2024Studio341NewsStudio341News
ARCHI_1046740

En la mañana de este viernes se lleva a cabo el segundo derribo de un búnker en la ciudad de Rosario tras la entrada en vigencia de la Ley de Microtráfico. En ese marco, pasadas las 9 de la mañana, las autoridades procedían a la destrucción de un inmueble en Ayacucho al 4300 vinculado a la familia Funes, luego de la autorización de la jueza Castelli.

"Son los primeros casos que vienen en cumplimiento de la ley. La política va a estar basada en la inteligencia criminal, con intervenciones focalizadas en los puntos de venta", dijo desde el lugar el ministro Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe Pablo Cococcioni

En diálogo con la prensa, el fiscal Franco Carbone afirmó este jueves que la medida de cese de estado antijurídico “es totalmente novedosa”, ya que se trata de “una investigación proactiva que tiene que ver con los estándares que están estipulados en la nueva Ley de Microtráfico que ha entrado en vigencia hace muy pocos días y esta es la primer consecuencia seria e importante para los barrios en los cuales nosotros tomamos intervención, que concretamente son dos barrios muy conflictivos”.

 ARCHI_1046741

"Este inmueble es emblemático. Ayer mostramos una historialización de los hechos ocurridos aquí", dijo Carbone.

El búnker de Ayacucho al 4300, que estaba por ser derribado, supo tener la fachada de una gomería. Sin embargo, nunca existió como ello y se encontraba en un estado de total abandono. “También funcionaba como aguantadero”, afirmó un vecino de la zona.

“Es un gran paso a como estábamos. En el barrio no hay robos, pero hay tiros todas las noches”, añadió.

Te puede interesar
tranvia-cuenca

Rosario debate su futuro: impulso al tren metropolitano para unir la ciudad con Funes, Roldán y VGG

Studio341News
Rosario17/11/2025

Tras la pospandemia, la movilidad volvió a quedar en el centro de las demandas del Gran Rosario. Con el crecimiento poblacional en localidades vecinas y un sistema vial saturado, la provincia y el municipio avanzan en el anteproyecto de un tren urbano e interurbano que podría transformar la conectividad regional. El costo estimado supera los 500 millones de dólares y ya analizan alternativas de financiamiento internacional.

Colectividades

Tormenta en Rosario: trabajos contrarreloj para reabrir Colectividades tras los daños del temporal

Studio341News
Rosario16/11/2025

La fuerte tormenta de viento y lluvia que azotó Rosario entre la noche del sábado y la madrugada del domingo causó anegamientos, voladuras y casi 200 reclamos en distintos puntos de la ciudad. En el Parque Nacional a la Bandera, cuadrillas trabajan desde temprano para garantizar la continuidad de la Fiesta de las Colectividades, que reabrirá este domingo y lunes a las 18.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email