
Preocupación en Boca: Russo sigue en reposo domiciliario tras su internación
El director técnico fue dado de alta del Fleni hace dos semanas, pero su estado de salud mantiene en alerta a la dirigencia y al plantel.
El gobernador de Santa Fe dijo: "Argentina tiene el mismo problema". Señaló que cuando le cortaron los privilegios a los presos comenzaron las amenazas.
Actualidad17/01/2024Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, dijo que Córdoba y toda la Argentina "tienen el mismo nivel de droga que Rosario", pero la diferencia es el "nivel de violencia en la resolución del conflicto".
"Argentina está invadida por el narcotráfico. Cuando cambien el nivel de resolución de conflictos les va a pasar lo mismo que a nosotros. No es que Rosario tenga más droga que el resto del país", dijo el mandatario.
Ante esta declaración, Pullaro fue consultado puntualmente por Córdoba, ya que, desde el gobierno de la provincia, aseguran que controlando la frontera van a impedir que la droga ingrese desde Santa Fe.
Pero el gobernador reafirmó: "No quiero puntualizar en ninguna provincia, pero es así. Argentina tiene el mismo problema. La droga no se produce en Santa Fe. Rosario tiene mayor nivel de violencia, de resolución de conflictos, pero no mayor nivel de consumo de droga que el resto".
"Tomamos decisiones muy firmes que no van a volver atrás. La primera fue aislar a los presos de alto perfil, narcos y sicarios que cometen delitos desde la cárcel. Lamentablemente hubo un libertinaje en la cárcel en los últimos 4 años. Los violentos se sentían dueños de la ciudad, visitas íntimas 4 veces a la semana, tenían Play Station, celulares. Desde el primer día que asumimos todo eso se cortó. Ahí comenzaron las amenazas", explicó.
Según el gobernante, "la impunidad" comenzó en 2003 o 2004, y se extendió hasta el 2010 o 2012. "Cuando se controla la cárcel, se controla la calle. Es lo que estamos haciendo, por eso la reacción inmediata de estos dos grupos violentos", agregó.
"La primera semana derribamos 5 casas donde se comercializaban drogas. Fuimos con una máquina y las derrumbamos. Eso es una decisión política", resaltó.
También explicó que existen planes de desarme: "Tenemos recompensas por denuncias para recuperar armas de fuego. Tenemos un plan, en el cual en el último mes secuestramos 5 veces más armas de lo que se venían secuestrando en la provincia. Eso es gracias a un trabajo de inteligencia y trabajo policial en la calle".
Política nacional
También se refirió a la situación política nacional: "Queremos acompañar al Gobierno a reducir el déficit fiscal. Trabajamos para brindarle herramientas al Ejecutivo de la Nación para salir de la crisis".
Pero también marcó una diferencia con el gobierno: "Esas herramientas no pueden ser por encima o a través de la producción. Estamos en contra del aumento de retenciones –a la soja, el cereal, la maquinaria agrícola, la industria–. Santa Fe no va a acompañar una sola medida de esas. Tampoco ajustar a los sectores más vulnerables o a los jubilados. Creemos que eso es incorrecto", concluyó.
El director técnico fue dado de alta del Fleni hace dos semanas, pero su estado de salud mantiene en alerta a la dirigencia y al plantel.
Fabián Gallardo presentó su tema dedicado a la ciudad y contó detalles inéditos de la grabación y de los artistas que participaron.
Las terminales y los importadores podrán inscribirse hasta el 13 de octubre. Los vehículos, con un valor FOB de hasta US$ 16.000, podrán ingresar al país desde enero.
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
El economista confirmó que se baja de la lista de diputados bonaerenses por La Libertad Avanza. En un comunicado, apuntó contra un “despiadado juicio mediático” y prometió demostrar su inocencia “sin fueros ni privilegios”.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
Una pesquisa periodística confirmó que José Luis Espert recibió 200 mil dólares en una cuenta personal del Morgan Stanley, provenientes de un fideicomiso investigado por narcotráfico y lavado. El pago sería apenas un adelanto de un acuerdo millonario con una red vinculada al empresario detenido Federico “Fred” Machado.
El diputado libertario intentó despegarse de Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico, pero terminó enredado en sus propias contradicciones. En una entrevista radial, admitió haber firmado un contrato directamente con el empresario, pese a haberlo negado en un video previo.
Tras nuevas intervenciones del Banco Central, el esquema cambiario elegido por el equipo de Javier Milei vuelve al centro de la discusión. Ventajas, límites y alternativas frente al crawling peg y al tipo de cambio fijo.
Honda lidera las ventas y la Wave 110 se convierte en la más elegida por los argentinos
La criptomoneda alcanzó un nuevo máximo este domingo al cotizarse en 125.689 dólares. Analistas atribuyen el salto al respaldo político del presidente Donald Trump, la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el avance de nuevas plataformas como la liderada por su hijo Barron.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.