
Estudiantes y Gimnasia se enfrentan en un clásico clave por el Torneo Clausura
El Pincha busca volver a la victoria y el Lobo intenta escapar del descenso en un duelo que paraliza La Plata
El Presidente mantuvo hoy un encuentro con el secretario de Estado para las Relaciones Internacionales del Reino Unido, en el marco del Foro Económico Mundial que se desarrolla en Davos, Suiza.
Mundo17/01/2024El presidente Javier Milei mantuvo hoy un encuentro con el secretario de Estado para las Relaciones Internacionales del Reino Unido, David Cameron, en el marco del Foro Económico Mundial que se desarrolla en Davos, Suiza.
El encuentro duro 20 minutos, y junto al presidente estuvieron la canciller Diana Mondino y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
En la breve reunión, Milei y Cameron conversaron acerca de la situación en las Islas Malvinas, el respaldo del Reino Unido a las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y la voluntad compartida de fortalecer los lazos diplomáticos entre ambas naciones.
"Hay mucho que el Reino Unido y Argentina pueden lograr trabajando juntos. Me reuní con el Presidente Javier Milei para discutir la construcción de cooperación en materia de comercio y la lucha contra las amenazas globales. Le deseé lo mejor en sus intentos de devolver a Argentina al crecimiento económico", señaló Cameron en su cuenta oficial de Twitter.
Por su parte, el presidente de la Nación destacó el apoyo del secretario de Estado del Reino Unido para con Argentina. “Fue una reunión excelente, muy cordial. Hablamos de profundizar los vínculos comerciales, del apoyo que nos van a dar en el FMI y cómo promover las inversiones inglesas en Argentina”, sostuvo Milei tras la reunión.
El mandatario resaltó además que “fijamos Malvinas como un punto en una agenda con Cancillería para avanzar en soluciones sobre el tema”.
El encuentro estaba programado para las 13:00 en Davos (9:00 AM en Argentina), y 20 minutos antes, el presidente se presentó junto a la secretaria General y Gerardo Werthein, el embajador designado en Estados Unidos. Los tres esperaron la reunión en un pequeño salón del primer piso del Foro hasta la llegada de Cameron y su delegación.
En diálogo con Infobae, el presidente Milei señaló que “no avanzaron en profundidad” en el tema de las Islas Malvinas y la perspectiva de resolverlo a través del modelo Hong Kong con China e Inglaterra, “pero sí lo fijamos como un punto en una agenda donde nuestra Canciller, Diana Mondino y el ministro Cameron avanzarán en buscar una solución al tema”
Cómo se gestó la reunión
El encuentro se pactó durante el vuelo Buenos Aires-Davos cuando, en una escala, pudo ver en su WhatsApp un mensaje del Secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido, David Cameron.
En él, el ex primer ministro invitó a Milei a un encuentro entre ambos en el marco del Foro Económico Mundial de Davos, este miércoles a la tarde.
Cómo sigue la agenda de Javier Milei
MIÉRCOLES 17 DE ENERO
9.00 (hora argentina) - 13.00 (hora suiza)
Encuentro con el Secretario de Estado para Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron.
Lugar: Forum Venue - Congress Center Private Area.
11.45 a 12.15 (hora argentina) - 15.45 a 16.15 (hora suiza)
Intervención del Presidente de la Nación en el Foro Económico Mundial.
Lo presenta el presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab.
Lugar: Forum Venue - Congress Center Area - Hall Session Room (Level -1).
13.30 (hora argentina) - 17.30 (hora suiza)
Audiencia con la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Lugar: Forum Venue - Congress Center Area.
JUEVES 18 DE ENERO
15.55 (hora argentina) - 19.55 (hora suiza)
Partida del vuelo que conduce al señor Presidente de la Nación y comitiva desde la Ciudad de Zúrich hacia el Aeropuerto de Frankfurt.
18.05 (hora argentina)- 22.05 (hora alemana)
Partida del vuelo que conduce al Presidente de la Nación y comitiva desde el Aeropuerto de Frankfurt hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza - Ministro Pistarini.
VIERNES 19 DE ENERO
7:55
Arribo del vuelo del Presidente de la Nación y comitiva al Aeropuerto Internacional de Ezeiza - Ministro Pistarini.
El Pincha busca volver a la victoria y el Lobo intenta escapar del descenso en un duelo que paraliza La Plata
El pacto que limitaba el programa atómico iraní expiró oficialmente tras una década. Teherán anunció que ya no se considera sujeto a ninguna restricción y reafirmó su “compromiso con la diplomacia”, aunque las potencias europeas dudan de su voluntad negociadora. Analistas advierten sobre un escenario incierto y el riesgo de una nueva escalada en Medio Oriente.
En medio del aumento del despliegue militar norteamericano en aguas cercanas a sus costas, el ministro Diosdado Cabello aseguró que el pueblo venezolano “sabrá defenderse con dignidad” ante cualquier intento de desestabilización. En Táchira, el gobierno realizó un operativo con más de 17 mil efectivos.
El icónico laboratorio orbital que surca la Tierra desde 1998 cerrará su ciclo en 2030 con una maniobra controlada para evitar riesgos a la humanidad. Sus restos impactarán en el lugar más remoto del Pacífico Sur, conocido como el cementerio de naves espaciales.
El presidente estadounidense confirmó que dio luz verde a acciones encubiertas contra el régimen de Nicolás Maduro y anticipó la posibilidad de ofensivas militares contra cárteles de droga en territorio venezolano. Caracas respondió con una denuncia ante la ONU y acusó a Washington de impulsar “una guerra en el Caribe”.
Tras seis días de alto al fuego, el Gobierno israelí advirtió que no cederá hasta recuperar los cuerpos de todos los secuestrados. Hamás alega demoras técnicas para localizar los lugares de enterramiento.
El 84% del territorio quedó devastado por los bombardeos israelíes. El plan inicial requiere 20 mil millones para restablecer servicios básicos, retirar escombros y atender a los desplazados. La ONU busca apoyo de países árabes, europeos y de Estados Unidos.
El traspaso fue coordinado por la Cruz Roja y forma parte del acuerdo de alto el fuego mediado por Egipto, Estados Unidos, Qatar y Turquía. A cambio, Israel liberó a casi 2.000 prisioneros palestinos, aunque volvió a cerrar el paso de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a la Franja.
El Presidente agradeció el respaldo de Washington tras su encuentro en la Casa Blanca y vinculó el apoyo norteamericano al rumbo económico y político del país. “La situación es clarísima”, advirtió el mandatario, que volvió a citar el eslogan “Hacer Argentina Grande Otra Vez”.
El empate con Tigre dejó a la Lepra en una situación crítica: apenas 30 puntos en la tabla anual y Aldosivi a solo seis. Con cuatro fechas por jugar y un equipo sin respuestas, el ciclo Fabbiani tambalea y Rosario enciende las alarmas.
El presidente Ignacio Astore decidió poner fin al ciclo del “Ogro” luego del 1-3 ante Argentinos Juniors. El equipo atraviesa una dura crisis futbolística: cuatro goleadas en seis partidos, la eliminación de la Copa Argentina y el golpe del clásico perdido.
La medida, vigente este sabado 18 de octubre, busca incentivar las compras en la zona comercial del microcentro. Abarca el área comprendida entre Oroño, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.
El piloto argentino finalizó 14° en la carrera corta del Gran Premio de Estados Unidos después de un toque en la largada que lo relegó. Verstappen ganó y este sábado a las 18 será la clasificación para la final del domingo.
El pacto que limitaba el programa atómico iraní expiró oficialmente tras una década. Teherán anunció que ya no se considera sujeto a ninguna restricción y reafirmó su “compromiso con la diplomacia”, aunque las potencias europeas dudan de su voluntad negociadora. Analistas advierten sobre un escenario incierto y el riesgo de una nueva escalada en Medio Oriente.
Fabricado en Brasil, el flamante WR-V completa la familia SUV de Honda junto a los HR-V, ZR-V y CR-V. Combina diseño robusto, equipamiento tecnológico y un paquete de seguridad de primer nivel. Por ahora, su llegada a la Argentina no tiene fecha confirmada.