
Tensión en una escuela de Ingeniero Maschwitz: alumnos planearon un tiroteo por WhatsApp y sembraron el miedo
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
Este lunes el gobierno nacional modificó el artículo del mega Decreto de Necesidad y Urgencia que impedía a los médicos recetar marcas específicas de remedios y a locales comercial vender medicamentos
Actualidad22/01/2024Este lunes el gobierno nacional modificó el artículo del mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que cambia el régimen de prescripciones médicas y habilita ahora a los profesionales a sugerir incluso alguna marca comercial y a locales además de farmacias a vender analgésicos y antiácidos. Desde el Colegio de Farmacéuticos santafesino aclararon que en la provincia esto no se aplica y que sigue vigente la ley provincial 2.287.
“A partir del DNU de diciembre se le permitía a los médicos prescribir exclusivamente las monodrogas que componen los medicamentos, a partir de esa variación que se publicó y se aplica a partir de hoy (por este lunes) a eso se le puede sumar la marca comercial. Después si el paciente no lo puede comprar por el precio, con el farmaceutico definen cuál otra presentación comercial pueden adquirir siempre que sea un valor menor a eso”, explicó y aclaró que “nuestra provincia no adhiere a esta reglamentación”. Sobre las recetas digitales, dijo que actualmente, conviven ambos sistemas, papel y electrónica.
Jurado destacó que las modificaciones achicaron el universo de drogas habilitadas para la venta fuera de farmacias, pero insistió en que ningún medicamento debería ofrecerse ni adquirirse sin el asesoramiento farmacéutico profesional.
“Eso no lo apoyamos porque no exige la presencia del farmacéutico, al no hacerlo deja en el desamparo de la poblacion el hecho de poder tomar decisiones sobre cómo o qué tomar ante una patología que podemos ayudar nosotros con nuestro arsenal terapéutico”, observó.
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
A sus 76 años, afirmó repetiría su gesta si la patria lo llamara.
La medida fue oficializada en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas y abarca a los excombatientes aspirantes a oficiales de reserva (AOR).
Se trata de los especialistas Alejandro Vega, Silvana De Piero y Ezequiel Ventosi, quienes indicaron que el riñón del exjugador "tenía la función alterada", mientras que su corazón "tenía líquido, estaba edematizado".
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Kristalina Georgieva, considera "razonable" el pedido para un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo, destacando el ajuste realizado por el Gobierno.
Este lunes las autoridades brindarán una audiencia pública para dar detalles.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. La misma se aplicará a partir de los consumos de abril para los usuarios de todas las categorías
En la misma línea de las bolsas asiáticas y europeas, los activos argentinos operan a la baja
El australiano Jack Doohan ya no tiene margen de error y, si tiene un mal desempeño en el Circuito de Suzuka, el argentino podría reemplazarlo.
En el marco de la construcción de obras por el Tricentenario de Rosario, se efectuó la apertura de sobres y ofertas económicas de esta intervención tan significativa, ya que se emplaza en una zona de alto valor histórico y simbólico, que dejan un valioso legado para la ciudad.
Este jueves en Vicente López, la Lepra inicia el camino en Copa Argentina ante EL Dragón marplatense, del Federal A.