
Icardi tendrá una nueva oportunidad para ver a sus hijas: fijaron fecha con supervisión judicial
El futbolista deberá reunirse con las menores en conjunto con un equipo interdisciplinario tras sesiones de terapia.
El alza de este insumo clave recalentará los precios de abril.
Actualidad22/03/2024La constante escalada en los precios de los combustibles sigue desafiando los ya exhaustos bolsillos de la población, y un nuevo golpe se aproxima. Tras las festividades de Semana Santa, se espera otro incremento en los precios de la nafta y el gasoil, añadiendo más presión al ya agobiante costo de vida del mes de abril.
Este próximo aumento, previsto para abril, se estima en al menos un 4%, impulsado principalmente por un incremento en los impuestos sobre los combustibles. Pero además, las compañías petroleras planean ajustar sus precios para compensar la devaluación mensual del peso frente al dólar, cifrada en un 2% según el tipo de cambio oficial.
Esta actualización tarifaria tiene sus raíces en una medida tomada por el Gobierno en febrero, cuando se descongelaron los impuestos a los combustibles, con el objetivo de aumentar la recaudación tributaria anual en unos 3.000 millones de dólares, equivalente al 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB). Este movimiento fiscal se alinea con los esfuerzos de ajuste que Javier Milei y Luis Caputo buscan implementar este año, representando aproximadamente el 10% de su plan de ajuste.
Según información proveniente de las estaciones de servicio, a partir del 1 de abril, el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) experimentarán un incremento del 34,8%, acumulando así un aumento del 376,61% desde principios de año, conforme a la legislación vigente que ajusta los impuestos según la inflación del trimestre julio-septiembre de 2023.
En términos nominales, este aumento se traduce en un alza de $29,96 para la nafta y $20,39 para el gasoil en todo el país, con la excepción de la Patagonia, región exenta de estos tributos debido a su rol en la producción de recursos petroleros.
En la Ciudad de Buenos Aires, el impacto se sentirá con un incremento del 3,7% en la nafta súper, un 3% en la nafta premium, un 2,4% en el gasoil y un 1,9% en el diesel premium.
Este próximo ajuste será el cuarto del año, manteniendo así una tendencia mensual de incrementos que ha llevado a un acumulado de al menos un 50% en el precio de la nafta súper en los primeros 95 días del 2024.
A pesar de estos aumentos, la evolución de los precios de los combustibles ha comenzado a desacelerarse en relación con la inflación desde febrero, atribuido en parte a una directriz política del Ministerio de Economía para moderar estos incrementos y así estabilizar la inflación mensual.
A largo plazo, el Gobierno planea una liberalización casi total del mercado de combustibles. Luis De Ridder, subsecretario de Hidrocarburos, ha señalado que están trabajando en colaboración con el Ministerio de Economía para permitir que los refinadores adquieran petróleo a precios internacionales, reflejando esto en los precios finales en las estaciones de servicio.
Según datos de YPF, a principios de marzo aún persistía un rezago promedio del 8% al 10% en los precios de los combustibles, a pesar de que el petróleo crudo en el mercado interno se cotizaba alrededor de 68 dólares por barril, mientras que su valor internacional neto, después de retenciones y descuentos, ronda actualmente los US$74.
Este contexto de aumentos en los precios de los combustibles coincide con una disminución del 16% en las ventas a nivel nacional entre diciembre y febrero, lo que podría frenar futuros incrementos de precios en el sector.
El futbolista deberá reunirse con las menores en conjunto con un equipo interdisciplinario tras sesiones de terapia.
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
A sus 76 años, afirmó repetiría su gesta si la patria lo llamara.
La medida fue oficializada en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas y abarca a los excombatientes aspirantes a oficiales de reserva (AOR).
Se trata de los especialistas Alejandro Vega, Silvana De Piero y Ezequiel Ventosi, quienes indicaron que el riñón del exjugador "tenía la función alterada", mientras que su corazón "tenía líquido, estaba edematizado".
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Kristalina Georgieva, considera "razonable" el pedido para un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo, destacando el ajuste realizado por el Gobierno.
Se trata de la producción audiovisual basada en la historieta argentina de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Se estrena el 30 de abril.
Hutíes afirman haber lanzado ataques contra el USS Harry S. Truman en el Mar Rojo, una escalada que intensifica la tensión en la región.
Este jueves en Vicente López, la Lepra inicia el camino en Copa Argentina ante EL Dragón marplatense, del Federal A.
Este sábado en Rosario, el Canalla, que viene de igualar ante River, recibirá al Fortín, que ganó de forma agónica en su debut en la Libertadores.
Este sábado en Parque Patricios, el Globo, que viene de obtener un triunfazo en el debut de la Sudamericana, enfrentará al Tiburón, que hace tres partidos no conoce la derrota.
El SUV se renovó por completo en la península ibérica, y se espera que sus precios se revelen próximamente.