
Robo de fentanilo en el Hospital Iturraspe: investigan a los responsables
Las autoridades informaron que la medicación faltante no corresponde a la marca y lote involucrada en el reciente caso de contaminación.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
Actualidad08/07/2025En una jugada fuerte en su plan de ajuste y reducción del gasto público, el Gobierno nacional oficializó este martes la disolución, fusión o transformación de 21 organismos estatales. La medida, publicada en el Boletín Oficial N° 35.702, abarca dependencias clave de áreas como salud, transporte, agroindustria, industria y seguridad vial, y apunta a recortar la estructura estatal.
Las competencias esenciales de los entes eliminados serán reasignadas a los ministerios y secretarías correspondientes, mientras que el personal conservará sus cargos hasta que se dicten las nuevas estructuras.
Quiénes desaparecen
Entre los organismos que dejaron de existir se cuentan la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad, el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, el fideicomiso FONDEP, y las Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud.
También fueron disueltos la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la Comisión Nacional de Semillas, entre otros.
En algunos casos, el Ejecutivo justificó la eliminación por "superposición de funciones" o directamente por "falta de resultados concretos", como ocurrió con el Instituto Nacional de Medicina Tropical.
Cambios y fusiones: el nuevo mapa estatal
Otros organismos no desaparecen pero sí sufren transformaciones. El Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) se convirtieron en unidades dependientes de ministerios.
La CNRT fue rebautizada como Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, mientras que la Junta de Seguridad en el Transporte se reconvirtió en un ente con competencias limitadas a la investigación de accidentes aeronáuticos: la flamante Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.
En paralelo, el Gobierno anunció la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que centralizará la gestión de los hospitales nacionales Posadas, Sommer, Carrillo, el INAREPS y el hospital de salud mental Bonaparte. El objetivo es claro: optimizar recursos y reforzar la capacidad asistencial.
El diagnóstico que encendió las alarmas
La Casa Rosada sostiene que el recorte se basó en un diagnóstico que reveló un crecimiento explosivo de la planta de personal en organismos descentralizados: de 35.481 empleados en 2010 se saltó a 88.095 en 2024.
Además, se detectaron irregularidades administrativas, falta de control interno y casos de duplicación de funciones. Según se informó, las tareas clave y las dotaciones de personal de los organismos eliminados serán absorbidas por el Ministerio de Economía, el Ministerio de Salud, la ANMAT o las secretarías de Agricultura, Industria y Transporte.
Qué pasará con los bienes y los empleados
El Ejecutivo también ordenó que los bienes inmuebles y los vehículos en desuso de los entes disueltos sean transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su eventual reasignación o venta. Las sumas líquidas remanentes, en tanto, pasarán al Tesoro Nacional.
Finalmente, los ministerios deberán presentar en las próximas semanas las propuestas para adecuar las nuevas estructuras que asumirán las competencias reasignadas, con la promesa oficial de garantizar la continuidad de los servicios públicos.
Las autoridades informaron que la medicación faltante no corresponde a la marca y lote involucrada en el reciente caso de contaminación.
La fuerte caída de los bonos argentinos elevó el indicador a 829 puntos, un salto de casi 100 unidades en un solo día, ante la incertidumbre política y la tensión con los bancos.
Exige garantizar un 45% de la operación y amenaza con sanciones económicas y legales
El gremio acusa al ministro de Defensa por un acuerdo de $50.000 millones con una droguería y advierte que IOSFA atraviesa su peor crisis
María Victoria García, ingeniera química y responsable de Calidad en Ramallo S.A., declaró ante el juez Ernesto Kreplak. La investigación ya tiene 17 imputados y varias detenciones.
El macabro hallazgo se produjo en las inmediaciones de la Ruta 8. El hombre tenía un disparo en la cabeza y la mujer fue encontrada sin vida en el asiento trasero. Investigan un posible homicidio seguido de suicidio.
La joven de 17 años desapareció en agosto de 2014 tras salir de un boliche en San Martín. Su cuerpo apareció un mes después en el río Reconquista. Un solo acusado fue condenado, pero la familia insiste en que hubo más responsables que siguen impunes.
Los servicios se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza.
El PJ cerró con Caren Tepp, concejala rosarina de Ciudad Futura, Provincias Unidas postula a la vicegobernadora Gisela Scaglia y LLA al vicepresidente del partido en Santa Fe Agustín Pellegrini.
El hecho ocurrió en la zona sur y los bomberos confirmaron que fue un accidente
Exige garantizar un 45% de la operación y amenaza con sanciones económicas y legales
Las autoridades informaron que la medicación faltante no corresponde a la marca y lote involucrada en el reciente caso de contaminación.
Mientras su cotización se cuadruplicó en dos años, el mercado local apuesta al ahorro digital y los salarios en criptomonedas crecen de manera sostenida.
La fuerte caída de los bonos argentinos elevó el indicador a 829 puntos, un salto de casi 100 unidades en un solo día, ante la incertidumbre política y la tensión con los bancos.